Noticias

12 de febrero de 2025

Organización y lucha de sus 500 profesionales y trabajadores

Abrazo al ex Ministerio de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda

Al confirmarse el cierre de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda a fin de febrero, el sindicato ATE convocó a una asamblea en el hall de PB: nos tuvimos que trasladar a la vereda frente al edificio, porque no entrábamos.

En la asamblea se expuso la situación, con datos precisos de cuántos quedarían sin empleo y cómo afectaría las obras paralizadas, los empleos directos e indirectos, etc.

Un compañero de la SSISU, (Subsecretaría de Integración Socio Urbana, Ex SISU, una de las tres subsecretarías que integran el ex Ministerio), propuso hacer una maqueta simulando una vivienda a escala real, para luego hacer un “acting” con motosierra simulando destruirla. El sindicato la tomó, señalando que comprarían los materiales que fueran necesarios.

Con esa propuesta y otra de hacer carteles con consignas sobre el significado del cierre, nos fuimos juntando el lunes 3 en el piso 11.

A medida que avanzaba el tiempo se sumaron más y más compañerxs. Las y los que hacían carteles, con fibras y cartulinas fueron expresando distintas consignas y al grupo de la propuesta de la maqueta, se fueron sumando arquitectas/os y de otras disciplinas

Luego de un intercambio, decidimos postergar la maqueta por razones de tiempo, centrándonos en stands expositores de todo lo realizado por la Secretaría en sus últimos años. Surgieron entonces varias ideas de cómo hacer los paneles de exposición y se decidió hacerlo con caños que se usan habitualmente en las obras de la Secretaría.

Ante el tema de cómo colgar los carteles elaborados en los distintos pisos se probó con tanza, alambre, tornillos. Finalmente se vio de hacer impresiones color en A3 y pegarlas sobre una tira de papel pegada a los caños horizontales del panel.

Paralelamente a lo que se organizaba en la Secretaría, un compañero docente de FADU UBA, propuso en su cátedra adherir a la lucha con un petitorio por la reanudación de las 120 mil obras paralizadas.  Primero fueron firmas en papel de los docentes de 6 cátedras que se encontraban tomando examen (firmaban todos, incluso de cátedras de otras carreras como Indumentaria) y luego se digitalizó un formulario, al que se fueron sumando cientos y cientos de docentes de distintos cargos viralizado a otras facultades, colegios profesionales y otras disciplinas. Esto lo tomó el sindicato y ayudó mucho a la difusión, con alrededor de mil firmas en dos días

Continuando con la organización en la Secretaría, las y los compañeros del 3er y 4to piso seleccionaron e imprimieron las fotos más representativas de los trabajos en los que participaron. También resolvieron hacer volantes. Todos trabajos previos entre lunes y miércoles. Para el jueves, el mismo día de la convocatoria, faltaba bajar los paneles y pegar las impresiones y al querer hacerlo por el montacarga que siempre funcionó, “casualmente” dejó de funcionar por lo que hubo que rápidamente bajarlos por los 11 pisos.

Se terminó de montar todo frente del edificio, una hora antes de la convocatoria, con tiempo para tomar unos mates y compartir la alegría de haber terminado las propuestas organizativas para visibilizar la lucha, que ayudaron para ampliar el protagonismo de los compañeros.

El acto dio comienzo con una radio abierta, flanqueado por una bandera argentina, decenas y decenas de las consignas en cartulinas que se habían hecho y los 6 paneles con las impresiones.

Se recibieron muchas adhesiones, entre ellas del PCR, CCC y de la Corriente Nacional de Arquitectos y Diseñadores Raúl Molina; con discursos de dirigentes de ATE Capital y de Hábitat llamando a ampliar y profundizar la lucha. Se terminó con una recorrida dando vuelta a la manzana con cientos y cientos de trabajadores y adherentes a la convocatoria ya desbordando por la calle a la policía que nos quiso contener “en la vereda”.

Al día siguiente, con sonrisas por lo realizado y la visualización lograda, se abrió el debate de cómo seguir. Acordándose la continuidad de la lucha y ver cómo ampliarla con los estatales de los demás organismos públicos que vienen sufriendo el desguace de Milei.

——-

Adhesión de Corriente Nacional de Arquitectxs y Diseñadorxs Raúl Molina

Pretenden acabar con todo vestigio de hábitat y vivienda populares

De entre las barbaridades gubernamentales en curso, ahora se avanza un paso más hacia la destrucción de todo vestigio de producción del hábitat hacia los sectores mayoritarios de nuestro pueblo.

Esta nueva barbaridad que intenta concretar el gobierno fascista encabezado por Milei es una más de las que está empeñado contra todo derecho conquistado por el pueblo argentino, pretendiendo eliminar -como dijo Sturzenegger- todo tipo de acción estatal que favorezca las necesidades de las amplias mayorías populares, en este caso las acuciantes de hábitat y vivienda.

En ese sentido manifestamos nuestro enérgico repudio a los intentos del fascismo de Milei y sus mandantes de cerrar el ex Ministerio de Desarrollo Territorial y Vivienda de la Nación.

Apoyamos activamente la lucha de sus más de 500 profesionales ingenieras/os, arquitectas/os, diseñadores/as, y demás trabajadores de las tres subsecretarias que persisten aun con las más de 120 mil obras paralizadas desde hace un año.

Es la defensa de la parte que este Estado, aun con los límites que le han moldeado históricamente las clases dominantes, apuntaba a paliar las acuciantes necesidades de los tres millones de soluciones habitacionales que nuestro pueblo necesita con urgencia.

Con programas de políticas públicas de diversas modalidades, reflejo de conquistas históricas de la lucha por el hábitat popular. Con ejemplos que han dejado marca, como las obras realizadas con presupuesto logrado del hasta ahora por única vez, impuesto a las grandes fortunas.

Confiando en nuestro pueblo que va encontrando los caminos para unirse a pesar de todo este espanto, nos sumamos a la lucha de las y los compañeros del ex Ministerio, de ATE y las organizaciones del hábitat popular.

Corresponsal

Hoy N° 2046 12/02/2025