Noticias

19 de febrero de 2025

Esteban Echeverría, Gran Buenos Aires

Charla “Hablemos de soberanía”

El 12 de febrero en el Suteba Esteban Echeverría, convocada por las CTA locales (de los Trabajadores y Autónoma) y en el marco del proceso de unidad que se viene dando entre las dos centrales realizamos una charla sobre “El Canal Magdalena y la cuenca del Paraná en el mundo actual”, a cargo de Raúl Calamante, Sec. adjunto de la CTA T de la provincia de Buenos Aires y delegado regional del Ministerio de Trabajo bonaerense, y Luciano Orellano, integrante del Foro por la Recuperación del Río Paraná y miembro del Comité Central del PCR.

Asistieron un gran número de maestros y profesores e independientes, las agrupaciones Azul y Blanca y Celeste del Suteba, representantes de APA, ATE, un nutrido contingente de la CCC y estudiantes del ISFD 35 y la UNLZ.

Calamante se refirió primero a cómo afecta la política de Milei a la provincia de Buenos Aires, afirmando que este es “un modelo para el 10%, y el resto se queda afuera”. Sobre el Canal Magdalena señaló que no solo no tiene lógica desde el punto de vista de la soberanía la situación actual, ya que todos los barcos que salen hoy del Paraná lo hacen por el puerto de Montevideo, sino que tampoco desde un punto de vista económico, visto que la “vuelta” aumenta considerablemente los costos de operación y complica el abastecimiento de combustible, y destacó que el dragado aquí es más barato que en Montevideo,

y con la posibilidad extra de tener una doble vía navegable (de ida y vuelta), cosa que es imposible de realizar en el dragado que va para Montevideo, que es de una sola mano.

Luciano Orellano comenzó analizando la situación internacional, con 56 conflictos militares que involucran a 90 países, enmarcándolo en que se está llevando a cabo un “nuevo reparto del mundo”, lo cual está impulsando, a escala planetaria, un claro ascenso del fascismo, que no es el mismo ni igual en todas partes, y que, por eso, “la principal tarea de todos los pueblos del mundo es cerrarle el paso al fascismo”.

Sobre la cuenca del Paraná, que excede a nuestro país, ya que involucra el sur de Brasil, todo Paraguay, Uruguay y el litoral argentino, con afluentes que vienen incluso desde la República de Bolivia (3.770.000 km2), describió que por allí circulan, a diario, millones y millones de dólares, no solo en granos, sino también en mineral de hierro, entre otros materiales. Afirmó que “darle la espalda al Río son 10.000 años de esclavitud”, y “de espaldas a la patria nunca habrá felicidad para tu hijo ni para tu nieto y eso es lo que tenemos que defender, y eso es lo que hemos venido a plantear un poquito acá”.

Se vendieron varios ejemplares de los libros de Orellano, y sobre el “Atlas Visual por la Soberanía”

se propuso, con el aplauso de todos los presentes, que el gobierno de la provincia de Buenos Aires garantice uno para cada escuela.

Ahora queda en nosotros los docentes ver cómo lo integramos a nuestro trabajo diario, más precisamente como lo llevamos al aula, para que los chicos conozcan, se enamoren, y defiendan lo que es propio.

Corresponsal

hoy N° 2047 19/02/2025