Noticias

19 de febrero de 2025

A pocos días de las elecciones legislativas

Alemania: masivas movilizaciones contra la derecha fascista

Cuando faltan pocos días para las elecciones legislativas en Alemania del 23 de febrero, se realizaron movilizaciones multitudinarias contra el avance de la derecha fascista AFD (Alternativa por Alemania) que viene creciendo en las encuestas y se ubica en segundo lugar superando el 20% de los votos. Participaron de las manifestaciones antifascistas unas dos millones de personas y convocó a las marchas la Confederación Alemana de Sindicatos (DGB). Más de trescientas mil personas se movilizaron en Munich y 160.000 en Berlín el 8 de febrero bajo el lema “Alemania es multicolor”, levantando consignas a favor de la democracia. También hubo manifestaciones masivas en otras ciudades como Frankfurt y Colonia.

Desde su surgimiento en 2013, AFD tiene como punto central las medidas contra la inmigración, en un país que sufrió el genocidio nazi y cuenta con una población de millones de refugiados y desplazados de países árabes, kurdos y de África. AFD responsabiliza a los inmigrantes por la caída del salario de los trabajadores y la inseguridad. Rechazan los acuerdos contra el cambio climático que limitan el uso de derivados del petróleo y las políticas de cuidado ambiental. A nivel internacional, AFD se alínea con fascistas como Viktor Órban de Hungría y recibió el apoyo del multimillonario Elon Musk, asesor de Trump. AFD propone que Alemania abandone la Unión Europea, aumentar el presupuesto represivo y militar incluyendo el desarrollo de armas nucleares y la independencia de la OTAN, acercándose a la Rusia de Putin.

Al igual que Milei, los líderes de AFD se definen a sí mismos como libertarios, difundiendo la calumnia reaccionaria de que Hitler y los nazis eran “de izquierda” o socialistas y los libertarios en cambio están “contra el Estado” por sus planes de ajuste en las políticas sociales. Ocultan que la Unión Soviética liderada por Stalin y el Partido Comunista fue la fuerza principal que derrotó al nazismo y que millones de trabajadores y militantes perdieron su vida heroicamente en esa gesta.

El MLPD (Partido Marxista-Leninista de Alemania) plantea que “lo importante ahora son las iniciativas dentro de los trabajadores y los sindicatos para posicionarse claramente contra la amenaza fascista cada vez más aguda. Por ejemplo, el comité de empresa IG Metall de ThyssenKrupp Steel en Dortmund tomó la iniciativa de celebrar una concentración y manifestación de trabajadores el 22 de febrero. En su llamamiento pide luchar contra los planes del Grupo ThyssenKrupp. Pero también escriben explícitamente: “Para nosotros es especialmente importante enviar una señal contra el giro a la derecha y el fascismo y dejar claro: ¡nosotros, los trabajadores, no nos dejaremos incitar por la demagogia fascista de las fuerzas de derecha! ¡No permitiremos que nos dividan!

“Una iniciativa similar ha sido lanzada por el comité de empresa de Ford en Colonia, que se dirige a sus compañeros y al público en general con un llamamiento pidiendo, entre otras cosas, la prohibición de la AfD. La educación antifascista y la creación de un frente único antifascista tienen ahora una importancia aún mayor en el trabajo de los sindicatos. Porque los fascistas son los mayores enemigos del movimiento sindical y obrero. La prohibición del KPD (Partido Comunista), del SPD (Partido Socialista) y de los sindicatos después de la llegada de Hitler al poder con el fin de destruir el movimiento obrero organizado debe servir como advertencia”.

 

hoy N° 2047 19/02/2025