Noticias

26 de marzo de 2025

Sobre la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer en Santa Cruz

El pasado es una zona violentamente disputada

El historiador Jean Chesneaux en su libro Hacemos tabla rasa del pasado, plantea que: “el pasado es una zona violentamente disputada”. Entre la historia oficial, la de los que ganan, es decir de las clases dominantes en cada momento histórico-social y la memoria de los pueblos.

En la Argentina como en el mundo entero, no es nuevo tratar de borrar la historia, para que no exista, o reescribirla a imagen y semejanza de las ideas políticas de las clases dominantes. Es así, como solo en la memoria del pueblo existe ese joven indígena ranquel que mata al asesino de su pueblo, teniente coronel Rauch. O como el caso que nos toca, de destruir un monumento a la entrada de la Ciudad de Río Gallegos, Patagonia Sur, que recordaba al escritor Osvaldo Bayer con su imagen y la frase “Usted está ingresando a la tierra de la Patagonia Rebelde”. Rememorando parte de su obra literaria, que fuera llevada a la pantalla grande por Héctor Olivera en 1974.

La escultura, había sido inaugurada el 24 de marzo de 2023, formaba parte de un proceso de reivindicación de las “Huelgas del 20″, en referencia a las huelgas de trabajadores rurales en la Patagonia, entre 1920 y 1922, las cuales habían sido reprimidas por el ejército nacional comandadas por el Teniente Varela, apoyadas y solicitadas por los estancieros hegemónicos de esa época (Los Braun, Menéndez, entre otros) produciendo el penoso saldo de más de mil quinientos trabajadores asesinados y la eliminación de la conquista de los reclamos de aquella época de los peones rurales (velas, colchones, botiquín de primeros auxilios en castellano, entre otras “grandes” peticiones).

Hoy, encabezados por el reaccionario gobierno nacional de Milei, esos viejos sectores de la oligarquía argentina se sienten con la impunidad de avasallar los derechos conquistados y querer borrar la memoria, es que justo en la semana de conmemoración del día de la Memoria, Verdad y Justicia, bajo órdenes del destacamento de Vialidad Nacional en Rio Gallegos destruyeron dicho monumento.

Mal que les pese, el pueblo tiene memoria. Como cada 24 de Marzo, más allá de las diferencias nos encontramos en las plazas para decir nunca más. Y acá en la Patagonia para continuar haciendo memoria de aquello que nos quieren borrar: a nuestros pueblos originarios, a los grandes terratenientes que los masacraron y quitaron sus tierras, o reprimieron y mataron a los huelguistas de la Patagonia Rebelde.

A esa oligarquía y a Milei les decimos que no se equivoquen. El pueblo no olvida y sigue la lucha.

Escribe Silvio Rotman