1. Las mentiras de Milei
El gobierno de Milei, golpeado por el crecimiento de las luchas, trata de ocultar el carácter antipopular de su política económica y la delicada situación de las finanzas públicas. Sigue negociando con el FMI un nuevo préstamo para sostener la timba financiera de unos pocos especuladores, mientras las reservas siguen cayendo.
También miente permanentemente sobre la realidad que sufre la mayoría de nuestro pueblo.
Hablan de la baja de la inflación, pero los precios suben. Difunden estadísticas sobre la baja de la pobreza, pero millones cada vez consumen menos carne, leche y alimentos y más de un millón de chicas y chicos se van a dormir sin comer todas las noches. Hablan de producción cuando cientos de miles se han quedado sin trabajo, han cerrado miles de pequeñas y medianas empresas, y muchos productores agrarios frutihortícolas y economías regionales están en crisis.
El Indec de este gobierno debería llamarse Instituto Dibujante de Estadísticas y Censos, ya que los números que “festeja” Milei son un dibujo que no tiene nada que ver con la realidad que vivimos. Nos hablan de una inflación que no es la real y de una supuesta baja de la cantidad de pobres e indigentes, pero se “olvida” de contar los aumentos en los servicios, los combustibles, las garrafas y los alquileres, y del brutal aumento de los alimentos de primera necesidad (lácteos, carne, pollo, huevos, verdura, etc.).
Tampoco hablan de la caída del salario real ni del tremendo hachazo a las jubilaciones entre otras cosas.
“La mentira tiene patas cortas”, dice el dicho. Las luchas que lo fueron enfrentando desde que asumió fueron desenmascarando su política, y cada vez más sectores se suman al combate popular. Para Milei y sus patrones, la “casta” somos todos nosotros, y todas sus medidas son para beneficiar a un puñado de grandes monopolios, especuladores financieros, grandes terratenientes y potencias imperialistas.
Esto está en la base de la bronca que crece contra el gobierno, y en la decisión de enfrentar que se expresó en la masividad de las grandes jornadas de lucha de los últimos tiempos.
2. No a los acuerdos con el FMI
El gobierno de Milei está negociando un nuevo “acuerdo” con el Fondo Monetario Internacional, el organismo internacional que cumple las funciones de usurero prestamista, y que a cambio de los dólares interviene en la política interna del país, poniendo condiciones como una mayor devaluación del peso.
El ministro de Economía Caputo, que dice que no tiene plata para aumentarle a los jubilados, ni para asistir a los inundados de Bahía Blanca, se patinó la tremenda cifra de 4.555 millones de dólares desde principios de año (www.cronista.com, 1/4) para sostener un esquema cambiario que beneficia a un grupito de especuladores y de fondos buitres.
Los tiburones financieros “huelen sangre” y se van dolarizando. Como siempre quieren más, el Banco Central sigue vendiendo dólares de las reservas. Y como eso no alcanza, Milei y Caputo se arrodillan ante Trump para que acelere el desembolso de “dólares frescos” del FMI, y poder estirar el “dólar barato” para unos pocos, hasta las elecciones legislativas.
Este nuevo acuerdo con el FMI sólo traerá más hambre y entrega para las y los trabajadores y el pueblo; y pondrá un nuevo remache a la dependencia nacional. Nada se sabe de las condiciones concretas que exige el Fondo para este nuevo préstamo, pero hay una larga historia en nuestro país, y siempre los acuerdos con el FMI fueron para favorecer a las minorías de las clases dominantes, endeudando a generaciones y generaciones de nuestro pueblo.
Hay que repudiar este pacto, que encima fue hecho por decreto y con un cheque en blanco por parte de la Cámara de Diputados. Seguimos enfrentando esta deuda ilegítima y fraudulenta y planteando suspender su pago hasta su investigación. Las deudas se pagan, las estafas no.
El gobierno avanza con este acuerdo entreguista al mismo tiempo que trata de barrer bajo la alfombra las investigaciones sobre la criptoestafa de Milei y sus socios, que todos los días tiene nuevos capítulos judiciales, aquí y en otros países.
3. Las Malvinas son argentinas. Milei vendepatria
El 2 de abril, a 43 años de la recuperación de nuestras Islas Malvinas se volvieron a expresar las reservas patrióticas de nuestro pueblo, que en decenas de actos, vigilias y homenajes, reivindicaron la soberanía argentina sobre nuestras islas del Atlántico sur usurpadas por el imperialismo inglés.
Este año en particular, además de homenajear a los 649 patriotas que dieron su vida en esta guerra justa, se repudió en todo el país las políticas del gobierno de Milei, que profundiza la desmalvinización y se arrastra ante los intereses de los colonialistas británicos.
En su discurso en cadena nacional Milei justificó su política de entrega nacional dirigiéndose principalmente a las Fuerzas Armadas buscando apoyo y argumentando que quiere “que los malvinenses decidan algún día votarnos… hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos…”, empalmando así con la posición inglesa que plantea que tienen que decidir los kelpers, que fue rechazada hasta por las Naciones Unidas, ya que es una población implantada sobre la base de una invasión.
Desde nuestro PCR y la JCR fuimos parte de muchas actividades patrióticas (actos, vigilias, marchas y homenajes), e impulsamos una campaña de pintadas con las consignas “Las Malvinas son argentinas. Milei vendepatria” y “Fuera ingleses de Malvinas”.
Hace pocos días culminó exitosamente la “Remada contracorriente por el agua, la vida y la soberanía”, que atravesó las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe repudiando la reprivatización y extranjerización del río Paraná. Miles de personas en 25 postas, a lo largo de 22 días, recibieron a las y los protagonistas de la travesía, en un hecho muy importante de la lucha patriótica y popular, del que nuestro Partido fue uno de sus impulsores principales, y que fue ignorada por los grandes medios nacionales.
Como venimos denunciando desde que asumió, el gobierno de Milei se alinea con los intereses del imperialismo yanqui, los ingleses y el Estado fascista de Israel, y con un entreguismo pocas veces visto en nuestra historia pone bandera de remate a nuestros recursos naturales y nuestro desarrollo productivo, profundizando la disputa de las potencias imperialistas por el saqueo de nuestra patria.
En la Argentina hay plata, y se la llevan unos pocos que se benefician con esta política. Como dice la Declaración del Comité Central de nuestro Partido, “para derrotar la política reaccionaria y fascista del gobierno de Milei y resolver las grandes emergencias populares, necesitamos la más amplia unidad en las calles y las urnas”, y planteamos cuatro puntos programáticos “por otra política que acabe con el ajuste, los despidos y la desocupación, sin inflación y con recuperación salarial y de las jubilaciones”.
4. Situación internacional
El Comité Central del PCR viene planteando la aceleración de la disputa entre las potencias imperialistas que se viene desarrollando a partir de la asunción de Trump como presidente de Estados Unidos. Trump viene produciendo cambios, como los que se ven con su postura frente a la invasión imperialista rusa a Ucrania, donde negocia con el jerarca ruso Putin un “tratado de paz” que contemple la entrega de un tercio de Ucrania a los rusos. Al mismo tiempo, chantajea al gobierno de Zelensky en Ucrania diciendo que la ayuda militar yanqui es un “préstamo” y se lo quiere cobrar con recursos naturales ucranianos, en particular con las “tierras raras”, necesarias para el desarrollo tecnológico.
Putin, por su lado, dice que una “salida” sería mantener los territorios conquistados y que se llame a elecciones para un gobierno de emergencia en Ucrania. Ni los yanquis ni los rusos tienen en cuenta la opinión del pueblo ucraniano y su justo derecho a decidir libremente su destino.
Europa se va distanciando del gobierno yanqui y aumenta sus gastos militares. La Unión Europea anunció un plan de rearme de 800.000 millones de euros.
Los sectores de extrema derecha europeos no solo han sido enfrentados por multitudinarias movilizaciones populares, ahora han recibido un duro golpe judicial en Francia por corrupción. Su líder Marine Le Pen fue condenada por la malversación de fondos de la Unión Europea. Un espejo en el que se tendrían que mirar Milei y sus socios en la criptoestafa.
El fascista Estado de Israel extendió sus ataques genocidas en la Franja de Gaza, rompiendo unilateralmente el alto el fuego y asesinando a más de 1.000 palestinas y palestinos en las últimas dos semanas. Redoblamos la solidaridad con la causa del pueblo palestino, reclamando el fin de la ocupación en Gaza y Cisjordania.
En el Indo pacífico, el imperialismo chino acaba de lanzar un portaaviones, 71 aviones y 21 buques de guerra para simular un bloqueo sobre Taiwán y enviarle una “severa advertencia”. Estas maniobras incluyen simulacros de ataques a objetivos terrestres y marítimos, así como patrullas de combate, y ponen a esta zona al borde del conflicto.
Frente a la política arancelaria que está imponiendo el gobierno de Estados Unidos se realizó una reunión en Seúl donde los gobiernos de China, Japón y Corea del Sur anunciaron que “están listos para acelerar las negociaciones para lograr un acuerdo de libre comercio trilateral” para enfrentar la política arancelaria de Trump. Esto profundizará las contradicciones en el área del Indo Pacífico, que con esta alianza potencia su capacidad económica.
5. En medio de las luchas comienzan las elecciones legislativas
En este mes de abril comienzan elecciones legislativas que se extenderán en varias provincias en mayo y junio. Venimos peleando frentes electorales públicos, programáticos y equitativos, que expresen una amplia unidad para derrotar en las urnas a Milei y sus socios.
Desde el PTP-PCR somos parte de Confluencia Popular por la Patria en Misiones; del Frente Amplio por la Soberanía en Santa Fe, que marcha a elecciones el 13 de abril; y hemos cerrado alianzas en San Luis con el Frente por la Justicia Social; en Salta en el Frente Justicialista Salteño; en Chaco dentro del frente Chaco merece más; en Jujuy con el Frente por un Nuevo Jujuy, y en CABA en el frente Es ahora Buenos Aires.
Alrededor de las elecciones en CABA se hicieron evidentes las disputas entre el partido de Milei y el Pro. Las peleas con Mauricio Macri son públicas, y éste también se enfrenta con su exsocio Larreta. La Libertad Avanza sufrió la fuga de otros ex socios, como Marra y Zago, que presentan listas propias. El mileísmo lleva como candidato al vocero presidencial Adorni, que lo único que plantea como programa es más ajuste, y se presenta con una motosierra diciendo “Proponemos una Ciudad donde no se respire comunismo”. También presentaron listas propias Lousteau y la Coalición Cívica de Lilita Carrió, entre otros.
Las elecciones legislativas nacionales y provinciales se darán en medio de las crecientes luchas en todo el país. Sin contraponer la lucha de calles con las elecciones, peleamos la unidad electoral como un instrumento para llegar a las grandes masas con nuestras propuestas, desnudando las mentiras de Milei y golpearlo políticamente.
Y, como plantea el Informe del CC “Lo hacemos sin abrir expectativas que los problemas de la Argentina se van a resolver en estas elecciones hechas a la medida de las clases dominantes”.
6. 9 y 10 de abril: Garantizar el paro activo
El mes de marzo que acaba de terminar mostró el crecimiento de la bronca y la decisión de enfrentar esta política hambreadora y entreguista, en amplios sectores de trabajadores y el pueblo. Venimos impulsando las luchas populares, que tuvieron idas y vueltas, desde el comienzo mismo del gobierno. Fue por este proceso de luchas que el gobierno no pudo avanzar más, hasta ahora, en sus planes reaccionarios y antipopulares.
La infame represión a las y los jubilados del 12 de marzo, y el dispositivo fascista del miércoles siguiente no detuvieron la movilización popular, al contrario.
Las imágenes de las fuerzas represivas golpeando a jubilados y las heridas por los disparos al fotógrafo Pablo Grillo levantaron una oleada de indignación, que se expresó también en el llamado al paro de 36 horas por parte de la CGT, para el 9 y 10 de abril.
Fue multitudinaria la movilización el 24 de marzo, en repudio a un nuevo aniversario del golpe de 1976 y que se expresó claramente en todo el país contra la política negacionista del gobierno.
Pocos días después, el 27, ATE llevó a cabo un nuevo paro nacional con movilización en CABA contra los despidos y el desguace del Estado, y el 28 el Congreso de la CTA Autónoma adhirió al paro de la CGT. En el mismo sentido se pronunció la CTA de los Trabajadores.
En todo el país se preparan las delegaciones del Movimiento de Desocupados y Precarizados de la CCC para participar en su Plenario Nacional, que se realizará el 18 y 19 de abril en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires. Será una instancia fundamental para fortalecer la organización, que viene siendo atacada por el gobierno de Milei, y que no ha dejado la calle desde que comenzó el gobierno.
Este marco de crecimiento de las luchas, y el papel que venimos jugando, nos crea inmejorables condiciones para un exitoso mes de la prensa revolucionaria en mayo, que nos permita llegar a miles de nuevos lectores, como parte del necesario crecimiento y fortalecimiento del PCR como herramienta de lucha hacia nuestros objetivos revolucionarios.
En lo inmediato, desde el PCR, la JCR y los movimientos y agrupaciones que integramos, peleamos para garantizar un gran paro y movilización el 9 y 10 de abril, que sea un claro golpe a la política de Milei.
El gobierno y los sectores del bloque de clases dominantes que lo sostienen están en una feroz campaña de mentiras y tratando de dividir y achicar el paro. Nosotros peleamos en cada lugar de trabajo, particularmente en las grandes empresas de concentración, el protagonismo de las y los trabajadores a través de asambleas de sección y generales que ratifiquen el paro y dispongan las medidas para hacerlo activo. En CABA seremos parte de la gran movilización el 9 por los reclamos de los jubilados, y en cada lugar del país estamos trabajando para que se concreten un gran paro y actividades multisectoriales en las calles y en las rutas.
Un paro contundente y exitoso nos pondrá en mejores condiciones para profundizar la lucha por terminar con esta política de hambre, desocupación, entrega y represión, en el camino de imponer otra política y un gobierno de unidad popular, patriótica y democrática para avanzar en un curso liberador.
Escriben Ricardo Fierro y Germán Vidal
Foto: El 24 de marzo gigantescas movilizaciones repudiaron a la dictadura genocida y el negacionismo del gobierno de Milei, y dieron fuerza a la convocatoria al paro. En la foto, presencia del PCR en la colmada Plaza de Mayo