Noticias

29 de abril de 2025

Comisión de Homenaje a las Madres de Plaza de Mayo de Quilmes

Ronda y homenaje al Papa Francisco

Como cada cuarto viernes del mes, el pasado 25 se realizó la Ronda de las Madres de Plaza de Mayo de Quilmes. En esta oportunidad, y ante el reciente fallecimiento del Papa Francisco, el acto posterior estuvo dedicado a su memoria.

Participaron del homenaje el sacerdote Lautaro Belloni y el padre Juan Carlos Romanín, ambos de la Diócesis de Quilmes. Belloni inició “Francisco fue un Papa fuera de serie porque abrió dos puertas: una es la de la misericordia, que el otro puede pensar diferente a mí y puede ser diferente” y recordó distintas anécdotas donde se vio esa enseñanza de Francisco. “La otra puerta que abrió es la de la esperanza. Abrió la puerta de que no todo termina mal, sino que nos invitó a pensar que todo puede terminar bien, tener un futuro mejor”. Cerró sus palabras con una canción de Julián Zini que se llama “que triste y qué lindo” reivindicando que “Francisco le habló a todos”.

Por su parte, el exobispo Juan Caros Romanín recordó a Francisco como un amigo y un papá, quien lo alojó en su casa cuando volvió de ser obispo en la Patagonia y lo alojó en su casa, un tiempo antes de ser Papa. El padre Romanín dijo “Francisco fue el primer Papa argentino, fue el primer Papa jesuita y el primer Papa que se llamó Francisco”. Y señaló en sus actos qué significa cada una de estas características.

Cuando llegó a ser Papa Francisco dijo que venía del fin del mundo. “Francisco le suma toda esta carga latinoamericana muy fuerte, a Francisco lo entienden todos” y citó las frases, como “hagan lío” que fueron para ser entendido por todos. “Francisco tiene la teología del pueblo, él sabe lo que es el pueblo”.

Un Papa jesuita: “los jesuitas tienen la característica de estar muy bien formados intelectualmente ye estar en todo el mundo” y “abren puertas, pero no las cierran, dejan abierto todo” y reivindicó las dos grandes Encíclicas que nos regaló Francisco: Laudato Sí, sobre la ecología, y Fratelli Tutti. Y afirmó “no cerró las cosas con el catolicismo, con un corazón abierto nos dio la posibilidad de que todos aportemos”.

Y “por nombre Francisco”. Y contó la anécdota, relatada por el propio Papa, de cómo eligió el nombre para su papado: “él entendió que era Francisco de Asís el modelo de su vida, de los pobres, de los sencillos y poro eso elige ese nombre. De ahí en más, hizo una iglesia pobre para los pobres y se dedicó a ellos de una manera muy personalizada. Porque tenía experiencia de ese trabajo acá en Buenos Aires” y contó sobre las misas en Constitución de la trata y tráfico de personas.

Y cerró su recuerdo indicando el gran trabajo de Francisco “en favor de la paz y la amistad social, “creo que ahí nos marcó rumbos”.

Finalizado este sentido homenaje, las compañeras Andrea, Emilia, Liliana, Daniela y Leticia, de la mesa regional la Corriente Clasista y Combativa tomaron la palabra para contarle al público presente sobre el exitoso plenario nacional realizado el fin de semana pasado. Andrea afirmó que “este plenario fue fundamental, justo y necesario”, “fue un golpe a este gobierno que vino a destruir las organizaciones sociales y nosotros, juntándonos, más de 400 delegados y delegadas de todo el país fue un golpe al gobierno”. “Dijimos con este plenario que nos podemos organizar y que las calles siguen siendo nuestro” y reivindicó el “orgullo de que muchos compañeros pusieron el cuerpo para su realización, poniendo el lugar en condiciones”.

La compañera Emilia “más de 400 compañeros y compañeras debatimos en talleres, avanzamos en la unidad de la organización, convocamos a profundizar la unidad y la lucha en las calles y en las urnas contra este gobierno de Milei, superamos las dificultades económicas que atraviesa el conjunto de nuestro pueblo y la CCC es parte”. Destacó el esfuerzo de los delegados y delegadas de todo el país para participar y retomó las palabras del compañero Alderete y cerró llamando a “no dejar las calles”.

Cerró el acto la compañera Cristina Cabib, presidenta de la Comisión de Homenaje a las Madres de Plaza de Mayo de Quilmes, quien indicó “Desde esta comisión de Homenaje queremos saludar y abrazar a las Madres de Plaza de Mayo que el próximo 30 de Abril cumplen 49 años de lucha por memoria, verdad y justicia por nuestros 30.00 Detenidos desaparecidos.

El fallecimiento del querido Papa Francisco enluta a todos los católicos o no. Compartimos su pelea por los derechos de los más humildes y de rechazo a las guerras y la prepotencia imperialista.

Miles de personas de todo el mundo y líderes de América, Europa y África rendirán homenaje en una ceremonia histórica en la Plaza San Pedro”.

Luego Cristina leyó la última homilía de Francisco, que entre otros párrafos plantea: “Ser feliz no es sólo disfrutar de la sonrisa, sino también reflexionar sobre la tristeza.

No sólo es celebrar los éxitos, sino aprender lecciones de los fracasos. No es sólo sentirse feliz con los aplausos, sino ser feliz en el anonimato.

La vida vale la pena vivirla, a pesar de todos los desafíos, malentendidos, periodos de crisis. Ser feliz no es un destino del destino, sino un logro para quien logra viajar dentro de sí mismo…

Que tu primavera sea amante de la alegría.  Que seas un amante de la sabiduría en tus inviernos. Y cuando te equivoques, empieza de nuevo desde el principio.  Sólo entonces te apasionará la vida.  Descubrirás que ser feliz no es tener una vida perfecta. Pero el uso de las lágrimas es para regar la tolerancia”.

La homilía emocionó a los presentes y luego de los aplausos, Cabib concluyó “Y con el ejemplo del camarada Cesar Gody Álvarez, secretario del PCR de Córdoba, secuestrado el 23 de abril de 1976, por ser un abanderado de la lucha antigolpista de nuestro partido seguimos marchando por memoria, verdad y justicia por nuestros 30.000 y decimos: Apertura de todos los archivos existentes de la dictadura genocida. No a la impunidad de ayer y de hoy. 30.000 compañeras y compañeros presentes ahora y siempre”.

Corresponsal

hoy N° 2057 29/04/2025