El martes 29 de abril los trabajadores metalúrgicos de la planta de Acindar de Villa Constitución, Santa Fe iniciaron un plan de lucha en reclamo por paritarias, defensa de los puestos de trabajo y de la industria nacional. Impulsada por la seccional local de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), incluye paros intermitentes, con asambleas en la portería y en la ruta de acceso a la planta y la posibilidad de escalar las protestas si no hay avances en las negociaciones con la empresa.
El conflicto se da en un contexto de una pérdida sostenida del poder adquisitivo y una caída muy grande en la producción (se están produciendo 600 mil toneladas anuales cuando en otros años el promedio era de 1,600 millones de toneladas). A esto se suma el estancamiento en la paritaria del sector, cuya negociación lleva meses sin resolverse.
En la asamblea del día miércoles dónde se cortó la ruta y participaron más 800 trabajadores, el Secretario General de la UOM Villa Constitución, Pablo González, indicó que el reclamo central pasa por lograr que cualquier mejora salarial sea blanqueada y forme parte del salario básico.
De esa manera, señaló, se daría cierre a la paritaria 2024 y parte de la de 2025, para luego comenzar a discutir la siguiente. No obstante, indicó que la empresa seguía insistiendo con la misma propuesta: un pago no remunerativo desde julio hasta marzo de 2025, y un blanqueo parcial del 17,6% recién a partir de los salarios de abril: “Lo rechazamos contundente y enfáticamente. Ellos dicen que la diferencia es poca, y si es poca, que la pongan. Eso es lo que estamos diciendo”, explicó.
Por su parte, Silvio Acosta, miembro de la Comisión Interna de Acindar, advirtió que el conflicto va más allá de lo salarial: “No se trata simplemente de un conflicto laboral. Es el desarrollo de la industria lo que está en peligro, este gobierno tiene un objetivo: apagar las chimeneas y adoctrinar a los trabajadores”; además resaltó que esto no es un conflicto solo de los metalúrgicos, “si no producimos van a cerrar los talleres, golpear al comercio, etc., esto afecta directa e indirectamente a todo el pueblo y alrededores” subrayó.
Por último, dijo “está lleno de analistas políticos que hacen un diagnóstico de la situación, nosotros también lo hacemos, pero estamos acá en la calle con los compañeros y mostrando a la empresa que los metalúrgicos de Villa tienen voluntad de lucha”.
La propuesta de la empresa, parte del grupo ArcelorMittal y una de las principales productoras de acero del país, contempla pagos no remunerativos hasta marzo de 2025 y solo incorporaría al salario un 17,6% a partir de abril. Desde el gremio consideran que eso representaría un retroceso en términos de derechos adquiridos, además de impactar negativamente en adicionales como aguinaldo, vacaciones y horas extras.
Por ahora, Acindar no emitió un comunicado oficial, aunque fuentes cercanas aseguran que el diálogo sigue abierto. Mientras tanto, los trabajadores ya preparan nuevas medidas.
Mientras continúa la lucha y se definen nuevas medidas, Pablo González concluyó: “Si tanto le preocupa a la empresa esta medida de fuerza, que de una vez por todas pongan la plata que hace falta para que los compañeros tengan un salario digno. Y si eso ocurre, nosotros vamos a levantar la medida, pero mientras tanto seguiremos con la asamblea y el paro por tiempo indeterminado”.
Corresponsal
hoy N° 2058 07/05/2025