Noticias

14 de mayo de 2025

En CABA y en todo el país

Jornada de lucha de desocupados y precarizados

El viernes 9 de mayo se realizó una gran jornada de lucha unitaria de cerca de 40 organizaciones de desocupados y precarizados, reclamando: Aumento del Salario Social Complementario al nivel del Salario Mínimo, ampliación del programa, continuidad del Monotributo Social y la devolución inmediata de los alimentos a los comedores populares.

CABA: De la Secretaría de Trabajo a Plaza de Mayo

En CABA, cerca de 5.000 compañeras y compañeros de las distintas organizaciones primerearon el operativo represivo del gobierno, y coparon dos carriles de la avenida Alem, en el bajo porteño frente a la actual Secretaría de Trabajo.

Con gran decisión y alegría por la unidad, se concentraron en las puertas de la Secretaría para entregar un petitorio con los reclamos acordados, donde plantean que “A 17 meses de la asunción del gobierno de Milei, los datos son alarmantes: crece el hambre, aumentan los despidos y la desocupación, se derrumban los salarios y las jubilaciones. El trabajo informal, autogestionado y las changas están al borde del colapso por la caída del consumo y el freno total de la economía”, describieron las organizaciones de esta jornada de lucha a nivel nacional”.

Mientras llegaban efectivos de la gendarmería, la prefectura naval y la policía federal, con carros hidrantes, las y los manifestantes se mantuvieron firmes, hasta la salida de la delegación que entregó los reclamos.

La compañera Liliana Ruiz, coordinadora del Movimiento de Desocupados y Precarizados de la CCC de la Zona Norte del Gran Buenos Aires, nos decía: Hace mucho tiempo que no lográbamos toda esta unidad de todo el movimiento de organizaciones sociales y piqueteras. Estamos los que integramos la UTEP, el Frente de territorios en Lucha y otras organizaciones, levantando los reclamos de nuestro sector. Un tema que nos convoca en unidad es que este gobierno no manda un gramo de arroz a los comedores populares, que nosotros tenemos que seguir sosteniendo a como dé lugar en los barrios, porque la necesidad cada vez es más grande.

“Otra cuestión es el aumento del monto del plan, que el gobierno dejó congelado desde hace más de un año y medio en $78 mil. Este gobierno quiere hacer desaparecer a las organizaciones sociales, por eso hay que valorar mucho a los compañeros que siguen levantando nuestras banderas. Porque pese a que hoy no tenemos todas las reivindicaciones que necesitamos, seguimos luchando para conseguirlas y para torcerle el brazo a este gobierno.”

Además, nos decía Liliana “Otra cuestión muy sentida es que la eliminación del programa de viviendas urbanas, el FISU es criminal. Por un lado, daba trabajo a cientos de nuestros compañeros, y por otro, a través de este programa muchas y muchos lograron hacerse su casa de material. Esto habla del carácter insensible del Gobierno”. Y destacó la compañera la importancia de que pese al despliegue represivo “cada vez se van sumando y van viendo que es más importante estar en la calle y seguir la pelea que quedarse en la casa, porque desde la casa no se va a conseguir nada”.

Las grandes columnas marcharon hasta Plaza de Mayo, donde luego de un acto en el que hablaron representantes de las organizaciones convocantes desconcentraron, informando de la continuidad del plan de lucha unitario.

La jornada se replicó en varias provincias y localidades, como San Juan y Rosario, entre otras.

 

hoy N° 2059 14/05/2025