Noticias

21 de mayo de 2025

Hora Política hoy N° 2060

Unir la bronca contra el gobierno vendepatria

Organicemos la más amplia solidaridad con las y los inundados por el temporal en Buenos Aires. En las elecciones de CABA casi la mitad no fue a votar. La lista del gobierno fue primera minoría y obtuvo un triunfo contundente en su disputa con Macri. Nuestros patriotas de la Revolución de Mayo lucharon por una patria independiente y soberana. Siguiendo su ejemplo y el del pueblo de Tierra del Fuego seguimos enfrentando en las calles y en las urnas la política hambreadora, entreguista y represiva de Milei, para hacer realidad otra política y otro gobierno, en el camino de conquistar nuestra segunda independencia.

1. Solidaridad con las y los inundados

El feroz temporal que se abatió sobre gran parte de la provincia de Buenos Aires y CABA, con sus consecuencias de desaparecidos, al menos un fallecido, y decenas de miles que perdieron todo, muestra una vez más como la nefasta política del gobierno nacional, de ajuste a las provincias y de paralización de la obra pública desata calamidades sobre el pueblo.

El gobierno nacional cerró el “Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento” (Enohsa), que tenía a su cargo la planificación y ejecución de obras de agua y saneamiento, que había ejecutado 450 obras de agua y saneamiento entre 2019 y 2023, paralizando las que estaban en curso.

Una vez más, las vecinas y los vecinos solidarios, con sus organizaciones populares al frente, se pusieron a la cabeza de los operativos de evacuación y de organizar la solidaridad con las y los damnificados.

Desde nuestro PCR, la JCR y los movimientos de masas que integramos, desde el mismo viernes comenzamos a organizar la recolección de comestibles y ropa para las y los que lo perdieron todo. Nos ponemos al frente de la solidaridad, y de los reclamos por asistencia inmediata a las y los inundados a los gobiernos nacional, provinciales y municipales, así como la ejecución de obras de prevención.

 

2. Las elecciones en CABA

El domingo 18 se realizaron las elecciones legislativas en CABA. Lo primero a destacar es que, como en las elecciones provinciales anteriores, se confirma una muy alta abstención, que en el caso de CABA fue del 46.75%, es decir que casi una de cada dos personas no fue a votar. El promedio histórico de votantes en CABA es del 77% (chequeado.com), y en estas elecciones votó aproximadamente un 53% del padrón (un 24% menos del promedio).

Ese 24% de “nuevos ausentes” en un padrón de 3 millones, significan alrededor de 720 mil votos. Bastante más de los 499 mil que sacó Adorni.

Como dicen las y los camaradas porteños, habrá que investigar las razones de este porcentaje histórico, en el que se mezclan la bronca con elecciones que no resuelven, la apatía de algunos, y el “son todos iguales”, que ahora incluye al gobierno de Milei.

También es cierto que “La Libertad Avanza” fue la primera minoría y aplastó en su disputa al Pro, que perdió en todas las comunas de una ciudad que gobierna hace 18 años.  El gobierno buscará inflar y agitar a su favor este triunfo donde lo votó 1 de cada 6 porteños empadronados. Ahora Buenos Aires ganó en 8 comunas, LLA en 9, el PRO en ninguna.

El frente que integramos, “Es Ahora Buenos Aires”, hizo una buena elección, con un 27,3% de los votos, ganando comunas con relación a la elección anterior; y con un gran trabajo de las y los camaradas del PTP/PCR.

El calendario electoral seguirá en junio con elecciones provinciales y municipales en Misiones el domingo 8, y el domingo 29, con elecciones municipales y comunales en Santa Fe. Estas elecciones se darán en medio de grandes luchas que atraviesan nuestra patria, ocultadas por los grandes medios de comunicación.

Como planteara nuestro camarada Jacinto Roldán, secretario general de nuestro Partido fallecido el 30 de abril, en su último Informe a la reunión del Comité Central del PCR del 26 y 27 de abril, “En esta situación, de avance de un programa reaccionario y de crecimiento de las luchas y su confluencia, nosotros peleamos la unidad en las calles y en las urnas, poniendo el centro en las calles”.

En este año y medio de gobierno, donde la ofensiva derechista ha golpeado fuerte a los sectores populares, han sido los paros generales, las marchas en defensa de la educación pública, por los derechos de las mujeres y las diversidades, y las innumerables luchas obreras y populares las que han golpeado con efectividad esos planes hambreadores y entreguistas de Milei.

En sectores importantes de las masas ha crecido la bronca y la decisión de enfrentar esta política. Y como ya ocurriera en el 2001, crece una corriente que descree totalmente de esta democracia burguesa donde se compran y venden legisladores, jueces y dirigentes con una naturalidad que ofende a millones que la están pasando mal.

¿El fenómeno del crecimiento del ausentismo electoral que se repite en todas las elecciones provinciales realizadas este año tiene que ver con eso? Tenemos que investigar, escuchando mucho, argumentando nuestras posiciones y sin etiquetar, sobre el estado de ánimo de las grandes masas.

Entendemos que las luchas han avanzado en número y masividad. Nosotros seguimos pensando que es necesaria la más amplia unidad en las calles y en las urnas para enfrentar la política de Milei. Poniendo el centro en las calles, no regalamos el terreno de las urnas, donde estos fascistas buscan legitimarse para imponer su política de hambre, entrega y represión.

 

3. La inflación baja pero los precios suben

Los dibujantes que dirigen el Indec oficialista volvieron a las andadas mintiendo con el índice de inflación de abril, que choca con la realidad de los bolsillos de las grandes mayorías. Dicen que fue del 2,8%, cuando todos vemos los aumentos cuando vamos a hacer las compras, y ni hablar de las tarifas, el transporte y los alquileres.

A este gobierno nacional no le importa el hambre que crece en las barriadas, y en los sectores rurales. Trabajan al servicio de un puñado reducido de imperialistas, grandes monopolios y terratenientes, que quieren un país para pocos.

Avanzan con un plan que destruye la industria nacional, como se vio en las últimas medidas abriendo las importaciones de productos fabricados en Tierra del Fuego, que la clase obrera y el pueblo fueguino están respondiendo con una gran lucha y un paro provincial para el 21 de mayo.

Imponen medidas como reglamentar “fondos de cese laboral” que reemplacen a las indemnizaciones por despido, similares a los que se usan en la industria de la construcción. Con esto buscan un negocio financiero para sectores privados, atacando los derechos laborales.

La semana pasada, también, desde el Ministerio de Justicia volvieron a atacar los derechos de las mujeres, al eliminar 13 programas de ayuda social a víctimas de violencia y sus hijos, a los que califican como “despilfarro”. La jornada del 3 de Junio que se prepara en todo el país, en otros aniversario del Ni una menos, será una contundente respuesta unitaria en las calles del movimiento de mujeres y diversidades.

 

4. Situación internacional

En el mundo avanza una feroz disputa entre las grandes potencias imperialistas, agravando la situación de los pueblos y de las naciones dependientes. Con la asunción de Trump en el gobierno del imperialismo norteamericano, éste vino tomando medidas que aumentaron la guerra comercial con la mayoría de los países, en particular con el socialimperialismo chino.

En los últimos días se hizo un precario acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, para reducir los aranceles a sus productos. Como reconoció el embajador Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos, la preocupación es reducir su “enorme déficit comercial de 1,2 billones de dólares”.

En el mundo hay 56 conflictos armados activos y 93 países involucrados, en una huella de muerte y destrucción que se cobra miles y miles de víctimas civiles en todo el planeta.

Sólo basta mencionar el genocidio del gobierno fascista de Israel sobre el pueblo palestino, que continúa con más de 60 mil muertos (el 70% mujeres y niños), y ahora con el objetivo de Netanyahu de ocupar la Franja de Gaza. Todo esto con el apoyo explícito de los yanquis.

En nuestro país y en todo el mundo crece la solidaridad con el pueblo palestino, como se vio en las recientes manifestaciones en el “Día de la Nakba”, que recuerda la expulsión del pueblo palestino de sus tierras en 1948. En Londres, Berlín, La Haya y otras ciudades europeas, cientos de miles ganaron las calles reclamando el fin de la ocupación del gobierno israelí.

En Ucrania, donde el imperialismo ruso prosigue con su invasión comenzada en febrero de 2022, pese a tratativas preliminares para un acuerdo de cese del fuego, ya se cuentan más de 430.000 muertos, entre civiles y combatientes. Continúa la invasión rusa a Ucrania y la resistencia heroica de la nación y el pueblo ucraniano.

A esto se suma el enfrentamiento entre dos potencias nucleares como India y Pakistán, con centro en la disputa por la región de Cachemira, hoy con un frágil alto el fuego.

En medio de esta disputa entre las grandes potencias y combatiendo el avance de los sectores de la derecha más reaccionaria, se desarrollan grandes luchas de las naciones y los pueblos, por sus derechos y por su independencia, algunos con las armas en la mano, a las que tenemos que conocer y con las que nos solidarizamos.

 

5. Tierra del Fuego en pie de lucha

La clase obrera y el pueblo de Tierra del Fuego están mostrando un camino de unidad en la lucha frente a los planes entreguistas del gobierno nacional. Con el paro por tiempo indeterminado de las y los metalúrgicos, y la convocatoria a un paro provincial a la salida de esta edición, la clase obrera fueguina se pone en el centro de un reagrupamiento multisectorial que incluye intendentes y hasta el gobierno provincial, que enfrentan un plan que, además de destrucción de la industria de la electrónica, pretende un despoblamiento de la isla para favorecer su entrega a los planes del imperialismo yanqui de instalar bases militares con vistas a su dispositivo mundial de guerra.

El gobierno nacional no para de dar muestras de su entreguismo, con el remate de las empresas estatales y nuestros recursos naturales. Pero esto no conforma a todos los sectores de las clases dominantes. Marcelo Álvarez, ejecutivo de la minera Barrick Gold, reclamó que el Estado construya rutas y la infraestructura para que se concreten las inversiones de las grandes multinacionales. La empresa que tenía que terminar el gasoducto de Vaca Muerta abandonó la obra por falta de pago, diciendo que les deben facturas desde febrero.

Esta política incluye la liquidación de lo poco que aún se conserva del sistema de defensa nacional y la transformación de las fuerzas armadas para que ejerzan funciones policiales de represión al pueblo, como ya sucede con las fuerzas federales a cargo de la ministra Bullrich, las que reprimen todos los miércoles a las y los jubilados frente al Congreso.

Las consecuencias de esta nefasta política la vimos también con el hackeo a la base de datos del Ejército, por el que se filtró la información de 50 mil números de DNI, destinos de servicio, registros de viajes, domicilios familiares y certificados académicos de efectivos, sin reacción alguna del gobierno. El periodista Daniel Romero, en mnews.com.ar, afirmó que en “La Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC) de la SIDE… su plantilla se reduce a un solo colaborador que asiste apenas unas horas semanales debido a compromisos laborales paralelos”. Como dijimos en el hoy de la semana pasada, el gobierno aumenta de manera sideral los fondos de la SIDE para espiar y reprimir al pueblo, y regala el control de la soberanía.

 

6. Por el camino de los patriotas de Mayo

Al salir esta edición a la calle, estaremos a pocos días de un nuevo aniversario del 25 de Mayo de 1810, “nuestra gloriosa insurrección”, como la llamara Mariano Moreno. Con la expulsión del virrey español y la conformación del primer gobierno patrio, comenzó una larga guerra, jalonada de triunfos y derrotas que conquistó nuestra independencia en el siglo 19, revolución inconclusa por la hegemonía de sectores terratenientes y grandes mercaderes criollos.

215 años después, enfrentamos en nuestro país a un gobierno vendepatria, apoyado por los sectores más reaccionarios y fascistas del bloque de las clases dominantes.

Desde la asunción de Milei, en diciembre del 2023, pese a los golpes recibidos, las y los trabajadores y el pueblo no hemos dejado de luchar, y vamos forjando en las calles la unidad multisectorial para derrotar esta política.

Sólo en la semana que pasó, podemos mencionar, además de la lucha en Tierra del Fuego, la marcha de las y los jubilados al Congreso, que pese a la represión salvaje se mantiene miércoles a miércoles. Conflictos de docentes y estatales, con paros y grandes movilizaciones, en varias provincias, contra los planes de ajuste de gobiernos provinciales que se subordinan a la motosierra de Milei.

En Ensenada, provincia de Buenos Aires, se realizó un importante plenario regional de gremios y organizaciones populares, que ratificó la lucha en unidad contra el gobierno nacional y reafirmó su participación en la concentración frente al Ministerio de Economía llamada para el 22/5 por las dos CTA, la UTEP y otras organizaciones políticas y sindicales.

También están en lucha trabajadoras y trabajadores de la Alimentación, petroleros y judiciales, entre otros gremios. Las y los docentes universitarios están en una semana de lucha por salarios y presupuesto.

En los procesos de lucha y en las elecciones crece un gran debate político entre las masas, sobre cuál es el camino para resolver las graves emergencias populares, y para tener una Patria con techo, tierra, trabajo, educación, salud, soberanía y derechos para todas y todos.

Desde nuestro PCR y la JCR nos metemos en este debate encabezando las luchas, y peleamos por concretar un exitoso Mes de la Prensa revolucionaria, para avanzar en el crecimiento y fortalecimiento de nuestro PCR y la JCR, en los centros de concentración obrera, campesina y popular, y llegar a miles de nuevos lectores y lectoras con nuestras propuestas y ofreciendo un puesto de lucha en el PCR y su JCR. Con ese objetivo marchamos a una jornada nacional de piqueteos el 29 de Mayo, en un nuevo aniversario del glorioso Cordobazo.

En este nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, levantamos las banderas de las y los patriotas que forjaron nuestra independencia, reafirmando, como nos enseñaran los queridos camaradas Otto Vargas y Jacinto Roldán, que el único camino para resolver los grandes problemas de nuestro pueblo y nuestra patria es el camino de la revolución de liberación nacional y social que termine con el latifundio terrateniente y la opresión imperialista.

Para ese camino avanzamos todos los días en la pelea para derrotar el programa reaccionario y fascista del gobierno de Milei, por otra política y otro gobierno que acabe con el ajuste, los despidos y la desocupación, sin inflación y con recuperación salarial y de las jubilaciones.

Escriben Ricardo Fierro y Germán Vidal

Foto: Las y los trabajadores y el pueblo de Tierra del Fuego se unen en la pelea contra la política antiindustrial del gobierno de Milei.