Francisco “Pancho” Banegas, secretario de ATE Ensenada, ofició de anfitrión, en un concurrido plenario en el que participaron trabajadores de Astilleros Río Santiago, y representantes de Satsaid (televisión) La Plata, STM Ensenada, CGT, UTEP, Suteba Ensenada, Udocba, ATE Punta Alta, MP25M, Fesimubo, CNTI, Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles, Cámara de Comercio e Industria de Ensenada, entre otros.
Pasaron a dar un saludo los intendentes Julio Alak (La Plata), Mario Secco (Ensenada) y Fabián Cagliardi (Berisso), además del ministro de trabajo provincial, Walter Correa. Estuvo presente el compañero Juan Carlos Alderete, quien trajo el saludo de los tres torrentes (ocupados, desocupados y precarizados, y jubilados), de la Corriente Clasista y Combativa.
También, entre las organizaciones participantes estuvieron presentes la Comisión Interna de Mondelez Pacheco, la CEPA, municipales de la región, de Asoma, obreros rurales, y organizaciones estudiantiles.
El centro de los planteos estuvo puesto en la soberanía, la defensa de los recursos provinciales y la resistencia al ajuste del gobierno de Javier Milei.
El trabajador del Astillero Río Santiago, coordinador nacional de la Corriente de Estatales René Salamanca CCC y miembro del Consejo Directivo Provincial de ATE, Jorge Enrique Smith, explicó que “el plenario fue muy importante, con gran protagonismo de los compañeros y compañeras que vienen enfrentando las políticas de Milei y luchando por una paritaria salarial de acuerdo a las necesidades”.
Smith destacó que “la principal medida es la necesidad de tener un salario digno y se plantean las paritarias libres sin techo y para ello son necesarios los fondos que Milei le saca a la provincia de Buenos Aires” y agregó que se definió una gran movilización para el 22 de mayo al ministerio de Economía de la Nación para hacer este reclamo y expresar el apoyo al gobernador bonaerense Axel Kicillof.
En ese marco, indicó que “este plenario será el puntapié de varias multisectoriales para formar una gran marcha para junio, para llevarle todos estos reclamos al Gobierno nacional y para rechazar el decreto 273/25 que desregula la Marina Mercante y obliga a tirar por tierra todas las conquistas del sector relacionado con la industria naval, ya que permite que buques extranjeros puedan venir con convenios de afuera y eso serán más despidos y menos industria nacional”.
Smith precisó que “otro punto que se planteó es con respecto a los fondos y cómo lograr esto y ahí se plantea ir por el Impuesto a las Grandes Fortunas para lograr el fortalecimiento económico porque el ahogo presupuestario es mucho”.
El plenario acordó acompañar al gobierno bonaerense en el legítimo reclamo por los fondos recortados por el gobierno nacional, rechazar al decreto 273/2025, que habilita el ingreso de buques y maquinaria usada, atentando contra los astilleros y la industria nacional, movilizar el 22 de mayo junto a las dos CTA al Ministerio de Economía, e impulsar una movilización provincial para junio.
hoy N° 2060 21/05/2025