Nosotros lo que decimos es que llegó la motosierra a la Alimentación. Nuestra rama, como ya nos pasó en tiempos de Macri, no es la primera que cae. Primero le toca a la construcción, plástico, electrodomésticos, metalúrgicos, textiles. Ahora ha golpeado fuerte en la industria automotriz también.
Y ahora entró la motosierra para los que fabricamos alimentos y galletitas. Esto en la zona empezó con Alijor, a comienzos de enero, porque les pagaban en negro y en cuotas el sueldo, hasta que se plantaron los compañeros con 10 días de paro, protestas en la casa de los dueños, hasta que apareció la plata.
A esto se sumó Georgalos donde empezaron con malas liquidaciones de vacaciones, no respetar los certificados de enfermedad y les sacaron todos los beneficios, y ahora con despidos. Cuando asumieron los aparentemente nuevos dueños, de la familia Georgalos, dijeron que iban a respetar los beneficios. No sabemos si no son una pantalla de Mondelez, para la que hacen muchos productos.
Y tenemos la situación en Molinos, mucho más grave y agresiva por parte de la patronal, los Pérez Companc, con presentaciones para rebajar salarios, achique de las líneas de producción y despidos.
Y ahora Mondelez se compró la peluca de Milei y no quiere quedar afuera de los achiques. Nos han llamado, a la Comisión Interna y al Sindicato, para plantear tres puntos: ausentismo, relevos y descanso del personal.
Dicen que el ausentismo está en un 7% y lo quieren bajar a un 3%. No sabemos cómo van a hacer esto, porque las compañeras y compañeros que están faltando tienen sus certificados médicos, con distintas enfermedades producto de los ritmos de producción, que te gastan los huesos y el cuerpo. ¿Cómo hablan así de reducir el ausentismo? ¿Quieren que el trabajador vaya a laburar enfermo?
Sobre el horario de descanso, nosotros firmamos hace un año y medio un acta de acuerdo de parte en el Ministerio de Trabajo, por lo que no se puede cambiar. Mondelez dice que quieren bajar los costos porque plantean que por kilo pagan 1.700 pesos y en el mercado esa producción está entre 700 y 900 pesos, y entonces no puede competir.
Nosotros lo que le discutimos es que esto es un problema del gobierno y su política, y la empresa se la agarra con los trabajadores. No tenemos ni arte ni parte en la apertura de importaciones, ni con los precios. Y no escuchamos que salgan a reclamarle al presidente sobre su rumbo económico.
Ante esa situación nosotros empezamos a abrir el paraguas. Estamos hablando con la gente en los diferentes turnos, en los diferentes sectores, en los comedores, por ahora. Denunciamos la situación y nos preparamos, en alerta y en discusión permanente con los compañeros, para enfrentar.
Porque la mayoría de las y los compañeros lo que nos van diciendo en las líneas es que no están de acuerdo con ninguna clase de reforma laboral a la baja. Ni queremos que nos quite nuestro descanso, y menos los puestos de trabajo.
La empresa quiere golpear así. Se nos ha terminado la estabilidad laboral que conquistamos por un año y medio, este 30 de junio, y cuatro días antes que terminara esa estabilidad nos comunicó esto.
Mondelez dice que no va a renovar la estabilidad, porque los números no le cierran, y que para adelante el panorama de la industria es oscuro. Esto nos dicen en privado, pero públicamente no salen a decir nada. En las reuniones ellos nos dicen que esta política es para un 20% de la población, y que el 80% queda fuera.
Y el ministro Sturzenegger te dice que el que queda por el camino se tiene que reinventar. Y los laburantes, ¿qué vamos a hacer? Nosotros vamos a pelearla.
En ese contexto nos hemos entrevistado con el delegado regional del Ministerio de Trabajo de la provincia en la zona norte, y con el intendente de Tigre, Julio Zamora a los que les llevamos esta preocupación.
Estamos pidiendo entrevistas con otros intendentes de la zona, porque en Mondelez trabajan compañeras y compañeros de José C. Paz, Malvinas Argentinas, Pilar, Escobar, San Fernando, entre otras localidades.
El intendente de Tigre se ha comprometido a hacer llegar la preocupación a la empresa, teniendo en cuenta de que acá con achique no se resuelve el problema económico ni el problema del laburo de la gente, y hay una preocupación en los vecinos, dicen ellos.
Estamos en esa pelea, porque entendemos que esta política lamentablemente va a hacer estragos en la Argentina y no hay algo que beneficie a la gente, con este gobierno.
Nosotros no podemos ser la variable del ajuste. Milei dijo que el ajuste lo iba a pagar la política y la casta. Nosotros no somos ni la política ni la casta, así que no estamos dispuestos a pagar esta fiesta de unos pocos.
Nos estamos preparando, y vamos a seguir discutiendo con los compañeros. En esta instancia estamos en unidad para la lucha con el Consejo Directivo del gremio, con el que hicimos reuniones en la planta. Y la decisión es que vamos a enfrentar estos planes de ajuste de la empresa, avalados por el gobierno.
Foto: Trabajadores de Mondelez con el intendente de Tigre, Julio Zamora
hoy N° 2067 10/07/2025