Noticias

10 de julio de 2025

Entre Ríos

La motosierra de Frigerio

Con esta política ni la provincia ni el país tienen salida. El gobernador Rogelio Frigerio aplica la motosierra en la provincia. Entre Ríos está en emergencia y al gobernador le urge la necesidad de fondos para que las cuentas le cierren. Por ello toma deuda en dólares, usurpa las cajas de los y las trabajadoras y ajusta y despide.

En estos últimos meses, tras constatar que ni una gota se derrama del gobierno nacional, Frigerio guardó sus manos y se dedicó al latrocinio. En lo que va del año, el gobernador: Desmanteló el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), lo que le permite manejar hoy un presupuesto de $222000 millones. Se endeudó por $120.000 millones de dólares. Achica la planta de personal y de horas extras.

Con respecto a la planta de personal y las horas extras, hace un mes el gobierno comenzó con los despidos y los recortes en todos los ministerios. Sin ninguna notificación formal, tras el ir y venir de rumores, los y las trabajadoras se enteran de una semana para la otra que no cobran o que ya no trabajan, lo que trajo mucha bronca y acciones de lucha.

Nuestro corresponsal conversó con una de las delegadas del Consejo General de Educación (CGE), uno de los organismos donde se expresa la saña del gobierno.

 

Despidos

“Comenzaron hace un mes -en el CGE-, a fines de mayo, con ocho. Ellos trabajaban desde hace 4 y 5 años o más. Al 30 de junio quedaron afuera 22 más, incluso algunos que tenían suplencias hasta fin de año. En este sentido hay tres o cuatro áreas específicas claves o políticas a quienes sí le dieron continuidad, pero al resto no.

“Estamos hablando de compañeros administrativos y de servicios generales (que es el área más sensible que tenemos en el CGE, porque no sólo trabajan adentro, sino que son parte de las cuadrillas que van a las escuelas, por ejemplo). También tenemos compañeros que trabajaban en programas específicos, como atención de abusos en las escuelas, la ESI, compañeras que manejaban Conectividad en las escuelas en toda la provincia, que eran referentes provinciales. Estas tareas hoy están quedando sin atenderse. El gobierno quiere que estas tareas sean absorbidas por quienes quedan y los compañeros que quedan no están pudiendo, están colapsando porque son tareas muy específicas y conllevan conocimientos y experiencias”.

 

Recorte de horas extras

“A esta situación se agrega el ajuste de los sueldos, con el recorte de las horas extras. Porque en un principio las horas extras, hace muchos años, se agregaron al recibo de sueldo como una forma de compensación salarial, pero la figura legal siempre fue arbitraria, dependía de la autoridad de turno si otorgaba o no y cuántas otorgaba. Hoy hay una decisión de no dar más horas extras.

“La excusa de todo esto es que no hay plata porque no hay recaudación en la provincia. Incluso nos llegaron a plantear de eliminar los aguinaldos y pagar el sueldo en cuotas”.

 

La reacción del gobierno

“Están cerrados al diálogo, nunca abrieron el diálogo ni quieren recibirnos. La respuesta es que, por decisión política, no se va a cubrir ningún cargo vacante, ni por jubilación ordinaria, ni por renuncia, ni por cesantías. Que la decisión viene desde la gobernación. Pero nosotros sabemos que el CGE tiene autonomía suficiente como para darle continuidad a estos compañeros y compañeras.

“Por otro lado, nosotros vemos que en paralelo se han generado trámites nuevos en gobernación, pidiendo personal para conformar gabinete de ciertas áreas. Entonces, por un lado, vemos esto, que supuestamente no hay plata y se recorta y se despide, y por otro lado vemos que en realidad sí se están dando continuidad a las suplencias que ellos eligen y que se están generando trámites para el ingreso de personal nuevo, pero sin experiencia ni antigüedad en cargos específicos”.

 

Acciones de lucha

“Hasta ahora venimos sosteniendo la retención de servicios de tres horas por turno, asambleas permanentes con distintas actividades, participamos de la Asamblea Interministerial junto a los otros organismos tratando de unificar la lucha. Pero seguimos sin respuestas y sin ser atendidos. Esto nos genera mucha incertidumbre porque los despidos y recortes continúan todas las semanas y trabajar en ese ambiente es difícil, donde no hay comunicación clara ni formal y sólo corren rumores; y están avisando de los despidos con dos semanas de anticipación”.

Corresponsal

hoy N° 2067 10/07/2025