Noticias

06 de agosto de 2025

Hora Política hoy N° 2071

7/8: Unidad contra el veto y el hambre de Milei

Milei vetó los aumentos en jubilaciones y la emergencia en discapacidad, mientras profundiza la entrega, la desocupación y el hambre. Seguimos trabajando para unir a todas y todos los que enfrentan esta política, en las calles y en las urnas. El 7 marchamos por “paz, pan, tierra, techo y trabajo”. Para resolver las grandes emergencias populares necesitamos otra política y otro gobierno, que garanticen tierra, techo, trabajo, salud y educación para todas y todos.

1. El 7 de agosto nos unimos en las calles contra el veto y el hambre de Milei

Milei vetó un nuevo aumento de emergencia a las jubilaciones, la restauración de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. Sosteniendo su plan de un gobierno de ricos para ricos, una semana después de entregarle a los grandes agroexportadores y terratenientes una baja en las retenciones a la exportación de la soja y otros granos y carnes, vuelve a golpear a los sectores populares con un nuevo decreto.

Al salir esta edición a la calle, se ultimaban los preparativos de la gran jornada de lucha del 7 de agosto, en un nuevo aniversario de las marchas de San Cayetano que comenzaron en 2016, durante el gobierno de Macri, convocadas entonces por la CCC, el Movimiento Evita y Barrios de Pie con la consigna “Paz, pan, tierra, techo y trabajo”.

Este año, bajo esa misma consigna, marchamos en todo el país, con la convocatoria de todas las organizaciones de desocupados y precarizados nucleadas en la UTEP, a la que se han sumado la CGT, las dos CTA, el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, sectores de la iglesia católica, del campesinado pobre y medio como la FNC, y una inmensa cantidad de organizaciones sociales, de derechos humanos, estudiantiles y políticas, entre ellas nuestro PCR y su JCR.

En CABA, marchamos desde Liniers hasta la Plaza de Mayo, donde se leerá un documento consensuado por las organizaciones convocantes, denunciando el plan de hambre, desocupación y entrega del gobierno.

Trabajamos para que sea una masiva jornada de lucha en todo el país, en el camino de unir a la clase obrera y los sectores populares en un nuevo paro activo nacional que le pare la mano a esta política, y abra el camino a imponer otra política y otro gobierno, que resuelva las graves emergencias populares.

 

2. Mientras en Gaza se consuma un genocidio, Trump y Putin se amenazan mutuamente

Crece el repudio al genocidio del pueblo palestino en Gaza, que viene cometiendo el fascista gobierno de Netanyahu en Israel con el apoyo de los yanquis.  Sobre los más de 60 mil muertos por las bombas y balas de las tropas invasoras de Israel, una verdadera hambruna provocada mata y lleva a la desnutrición aguda a niños y ancianos. “Los palestinos de Gaza están sufriendo una catástrofe humanitaria de proporciones épicas», declaró el secretario general de la ONU António Guterres.

Este fin de semana se reiteraron masivas movilizaciones en varios países, reclamando un inmediato alto el fuego, y el fin de la ocupación israelí. Una multitud de más de 300 mil personas marchó en Sidney, Australia. La causa palestina está siendo tomada por millones, que presionan incluso a gobiernos que venían apoyando a Israel, para que condenen la masacre y la hambruna. En la propia Israel aparecen sectores de la población que reconocen que su gobierno está cometiendo un genocidio.

Todo lo contrario hace el gobierno de Milei, uno de los pocos en el mundo que se alinea incondicionalmente con Netanyahu. Milei invitó al genocida para que venga a nuestro país en septiembre, lo que levantó protestas incluso en sectores judiciales, que consideran que Netanyahu no podría venir, por la orden de arresto que la Corte Penal Internacional emitió en su contra tras ser acusado de crímenes de guerra. Si se confirma la venida de Netanyahu, la repudiaremos en las calles, en unidad con el conjunto de los sectores populares.

Todas las semanas vemos nuevos capítulos del creciente enfrentamiento entre las grandes potencias imperialistas. Además de los conflictos regionales que estallan en enfrentamientos armados, como el desatado entre Tailandia y Camboya recientemente.

Trump y Putin pasaron de hablar de “diálogo y distensión”, a múltiples amenazas. El jefe del gobierno de la principal potencia militar del planeta, Estados Unidos, ordenó el despliegue de submarinos nucleares “más cerca de Rusia”, ante el fracaso de su política de convencer a Putin de un alto el fuego en la ocupada Ucrania.

Por su parte, el presidente del imperialismo ruso anunció que está listo para el combate un submarino nuclear estratégico con capacidad para 16 misiles intercontinentales balísticos capaces de alcanzar más de 9.000 km. El expresidente ruso Dimitri Medvédev le dijo a Trump que “debería recordar dos cosas: Rusia no es ni Israel ni incluso Irán”. Y añadió: “Cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país”. Y el Kremlin agregó el lunes 4/8: “…en una guerra nuclear no puede haber vencedores”.

Los gobiernos que conforman la Unión Europea se debaten sobre el camino a seguir, en medio de la creciente disputa entre las principales potencias, EEUU, Rusia y China. Frente a las amenazas de aranceles por parte de Trump, la UE logró un acuerdo aduanero con Estados Unidos, que algunos califican de “rendición”. La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, advirtió que Rusia representa una amenaza directa a Europa, tras más de tres años de invasión imperialista a Ucrania. La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, tras reunirse con el mandamás del socialimperialismo chino Xi Jinping, dijo que Europa busca revertir el déficit de la balanza comercial con China, y reafirmó la definición de una cumbre de la UE, que califica a China de “socio, competidor económico y rival sistémico”.

Toda esta situación confirma lo que planteaba nuestro camarada Jacinto Roldán, secretario de nuestro Partido fallecido el 30 de abril, sobre la necesidad de seguir minuciosamente la disputa interimperialista, por su incidencia en la política de nuestro país, y porque su desarrollo nos acerca cada día más a una confrontación militar abierta entre las grandes potencias, con las terribles consecuencias que esto tendrá para los pueblos del mundo.

 

3. Se empantana el plan económico

El “plan económico” del gobierno se empantana, pese a los recurrentes salvavidas del FMI, que le entregó otros 2 mil millones de dólares la semana pasada, y el monumental endeudamiento serial en pesos del ministro de Economía. Milei veta aumentos a jubilados y la emergencia en discapacidad, profundiza una brutal recesión y caída de consumo, mantiene el cepo a los salarios, y remata nuestras empresas, rutas nacionales y todo lo que sea parte de la soberanía, con tal de que no aumente el precio del dólar. Quiere llegar, aunque sea con muletas, con estas medidas hasta las elecciones de octubre, para que no se le dispare el índice oficial de inflación.

Pero la realidad sigue mostrando que este es un plan con “pies de barro”. El “mercado”, es decir los grandes bancos y los especuladores financieros para los que trabaja el ministro de Economía no confían en su empleado, y la semana pasada hicieron que el dólar oficial aumente más que el “paralelo”, algo pocas veces visto. El gobierno, con sus cómplices ensobrados en los medios, salió a decir que “no pasa nada porque no va a haber aumentos de precios”. A los dos días se conoció que las grandes empresas alimenticias, las cadenas de supermercados y las automotrices aumentaban sus precios mucho más que lo que indica el falso índice de inflación. También aumentaron los combustibles, tarifas y el transporte.

Otra parte de este plan, de motosierra para los sectores populares y beneficios para un puñado de monopolios imperialistas, grandes terratenientes y burguesía intermediaria, sigue haciendo estragos en la industria nacional, con miles de despidos y suspensiones en todo el país. Eso sí, según algunos informes, el gobierno, con lo que le roba a jubilados, a la educación, la salud, la obra pública y a las provincias, ya destinó 64,5 billones de pesos a pago de intereses de deuda pública. Esto equivale al 8% del PIB anual.

Lo que crece con esta política es el hambre en los barrios, la desesperación de los que pierden el trabajo, de los jubilados que están en la indigencia, de los pequeños productores de la ciudad y el campo que quiebran después de tanto esfuerzo, la angustia de los miles de hogares que a pesar de tener trabajo no llegan a fin de mes, de los pueblos originarios reprimidos y expulsados de sus tierras, de los trabajadores de la salud, de la educación pública y de la ciencia que ven que a pesar de tanto esfuerzo son mal pagados e insultados por este gobierno.

Con un presidente que mientras eso sucede se burla del pueblo jugando con títeres en un programa de streaming.

Lo que también crece es la oposición y la bronca de cada vez más sectores que se suman a la lucha.

En esta situación se conocieron más denuncias en Estados Unidos sobre la estafa con criptomonedas realizada por el presidente, su hermana y otros funcionarios. Hayden Davis, el promotor de $Libra, pagó miles de dólares a Milei y Karina cada vez que se reunía con ellos en la Quinta Presidencial o en la Casa Rosada.

A medida que se acercan las elecciones legislativas en varias provincias, y las de diputados y senadores nacionales de octubre, se van definiendo frentes electorales. Nuestro PTP-PCR viene peleando por conformar alianzas con la más amplia unidad de todos los sectores que se enfrentan a este gobierno y su nefasta política. Nuestro Partido, dentro de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, así como en los diferentes frentes que integramos en el resto del país, sacó importantes documentos que trabajaremos masivamente en todo el territorio nacional.

La semana pasada se anunció la conformación de una alianza electoral por parte de cinco gobernadores: Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Si bien expresan a sectores que tienen contradicciones con el gobierno, habrá que ver cómo votan sus legisladores a la hora de ratificar o hacer caer el veto presidencial al aumento en jubilaciones y la emergencia en discapacidad.

 

4. Avanzar en la unidad y la lucha en las calles y en las urnas

Venimos planteando desde el PCR el cambio de estado de ánimo en grandes masas, y el crecimiento de las luchas contra el gobierno de Milei, y los gobiernos provinciales que descargan el ajuste sobre sus trabajadores.

En varias provincias donde han comenzado las clases tras las vacaciones de invierno, las y los docentes realizaron medidas de lucha.

La heroica lucha de las y los jubilados se sostiene todos los miércoles frente al Congreso, pese a las brutales represiones ordenadas por la ministra Bullrich y el jefe de Gobierno de CABA Jorge Macri, y se extiende a otras localidades y provincias.

Las y los estatales de varias provincias siguen en lucha por aumento salarial y contra los despidos. En la provincia de Buenos Aires, el Astillero Río Santiago volvía a movilizarse al cierre de esta edición, en reclamo de su paritaria y proponiendo un “aporte solidario” a los grandes contribuyentes bonaerenses.

Otro síntoma del cambio de estado ánimo en las masas, incluso en sectores que votaron a este gobierno, lo vimos en estos días con la masiva adhesión a la investigación de científicos del Conicet en el mar argentino, que se transformó en una denuncia de la política de destrucción de la ciencia y la tecnología por parte del gobierno.

Avanzan los preparativos para el 17° Encuentro de Naciones y Pueblos Originarios en Rosario, el 15, 16 y 17 de agosto, cuando comunidades de todo el país hagan conocer sus demandas, y avancen en la lucha unificada contra esta política, que avala el desalojo de sus tierras y territorios.

En medio de la ofensiva de sectores de grandes monopolios para avanzar en el ajuste y una reforma laboral que agrave la superexplotación en las grandes empresas industriales, como se comprometió el gobierno ante el FMI, se conformó un frente de unidad del gremio de la Alimentación en CABA y el Gran Buenos Aires, encabezado por las comisiones internas de Mondelez Pacheco, Molinos, Georgalos y Felfort y compañeros de otras fábricas. Este frente  presentó una lista de unidad encabezada por el compañero Penayo de Mondelez para recuperar la dirección del STIA Capital y ponerlo al servicio de sus trabajadoras y trabajadores.

Al calor de estas luchas consideramos muy importante la realización exitosa de la Campaña Financiera de nuestro Partido. En medio de las grandes dificultades económicas que atraviesa la mayoría de nuestro pueblo pudimos apelar una vez más al esfuerzo de miles de afiliados y aportistas amigos, que son el único sostén de un Partido como el nuestro que desde su fundación mantuvo su independencia política y financiera y no le vendió el alma a ningún monopolio ni a ninguna embajada. Desde el Comité Central hasta las direcciones zonales y organismos, vamos a un balance para ver aciertos y errores, que nos permitan avanzar en los requerimientos financieros para garantizar el crecimiento y fortalecimiento de nuestro PCR, en el camino de ser vanguardia reconocida de la clase obrera y el pueblo en la lucha por la revolución en la Argentina.

Con esta convicción, peleamos garantizar una masiva jornada de unidad y lucha este 7 de agosto, para mostrarle a este gobierno reaccionario que no vamos a parar hasta torcerle el brazo a su política de hambre, entrega, desocupación y represión.

 

Escriben Ricardo Fierro y Germán Vidal

 

Marcha en Australia por Palestina

 

 

Foto de portada: La marcha del 7 de agosto del año pasado en CABA, en Plaza de Mayo