Noticias

06 de agosto de 2025

La transmisión desde el fondo del mar rompe récords de audiencia

Conicet 1, fachos digitales 0

Desde el 23 de julio, un equipo de investigadoras e investigadores del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), está transmitiendo en vivo imágenes de la investigación que están realizando en las profundidades del Atlántico (a casi 4000 metros de la superficie) frente a Mar del Plata, desde el buque oceanográfico Falkor (too).

La transmisión está rompiendo récords de audiencia, incluso superando a canales de noticias como TN. C5N, A24, La Nación + o Crónica TV. El viernes 1 de agosto se contabilizaron 81mil personas viendo en simultáneo las imágenes de especies de la flora y la fauna nunca antes conocidas.

La investigación de las y los científicos del Conicet se ha transformado en una batalla más contra la política de destrucción del sistema científico público por parte del gobierno de Milei. Durante una entrevista radial, uno de los científicos, entrevistado desde el buque, se quebró de emoción al tiempo que, mientras detallaba los logros de la expedición, denunciaba que «Un becario que está haciendo el doctorado está por debajo de la línea de pobreza».

Miles y miles de personas, no sólo siguen las transmisiones en vivo, sino que envían su apoyo a las y los científicos y, con la fascinación del descubrimiento de lo desconocido, ponen nombres populares a las especies encontradas, que se han transformado en memes y emblemas de esta batalla por la ciencia. La “estrella de mar culona”, “amarillín”, “batatatita” y otros apodos, se han popularizado, y acercan la ciencia a grandes masas.

Esto llena de odio a los trolls del gobierno de Milei, que, como el Gordo Dan y la Derecha Diario, salieron a atacar a la expedición, con argumentos ridículos en su boca, como que las y los científicos “representan intereses extranjeros”, por oponerse a la extracción petrolera sin el más mínimo cuidado ambiental.

Desde el buque, las y los investigadores no sólo explican de manera didáctica los hallazgos, sino que denuncian las políticas de ajuste y la depredación de las grandes empresas petroleras. Se puede ver por Youtube hasta el 10 de agosto.

Nuestro compañero Claudio Puntel, dirigente docente y escritor entrerriano, así describía el furor por la transmisión de las y los científicos del Conicet, en su Facebook:

 

Épica en el fondo del mar

¿Qué hace que miles de personas se prendan a mirar por Youtube las imágenes de una expedición científica por el fondo de nuestro mar? ¿Qué hace que miles de jóvenes (esos que comparten tik toks y videos de trap) se enganchen a mirar esas secuencias de movimientos tan lentos y pachorrientos? ¿Qué hace que mis hijas me lo estén comentando a cada rato y ellas y sus amigos estén compartiendo el enlace? ¿Qué hace que la gente se ponga a rebautizar a especies que ya tienen su nombre científico, pero les aplican apodos de tanta familiaridad como si fueran sus mascotas?

Seguro que es el interés científico. Seguro que es el compromiso en la defensa y el cuidado de nuestros bienes comunes. Seguro que es la atracción que nos genera la belleza del fondo marino. Seguro que es por lo simpáticos que nos caen esos bichitos que aparecen en pantalla. Seguro que es la curiosidad ante el misterio de un ambiente que conocemos muy poco.

Pero no nieguen que antes que nada, todo el mundo se enganchó y se conmueve (nos conmovemos) porque en este proyecto está el Conicet, los científicos que se formaron en la universidad pública y que trabajan en organismos públicos, estatales. No nieguen que en la avidez de asistir a la transmisión de esta exploración juega muy fuerte la toma de partido por una ciencia comprometida con nuestras necesidades, de programas de investigación desde un criterio de soberanía científica. No nieguen que la bronca contra el ajuste de los Milei, los Caputo, los Sturzenegger, contra su ataque a lo público (al Conicet y a otros organismos), refuerza nuestras ganas y nuestra necesidad de asistir, comentar y compartir esta transmisión del proyecto Talud Continental IV. Así también luchamos.

Un meme muy simpático lo sintetiza con una imagen y unas pocas letras: la estrella de mar «culona» toma sol con el nombre del Conicet tatuada en un glúteo. No podría parecer más sexy y seductora.

 

hoy N° 2071 06/08/2025