En las horas previas a la multitudinaria jornada, que en CABA partirá desde Liniers a las 9 de la mañana, el compañero Ramiro “Vasco” Berdesegar, dirigente nacional de la CCC, secretario de Organización de la UTEP y miembro del Comité Central del PCR, nos contaba de los intensos preparativos.
Decía el Vasco que “Desde la UTEP nos hemos reunido con la mayoría de los sectores que están luchando”, como la dirección de la CGT, el Frente por la Soberanía, el trabajo y el salario, las dos CTA, así como con gremios universitarios, de la salud, ATE (tanto Nación como Capital), el Sutna (neumáticos), la Juventud Sindical de la CGT, organizaciones y personalidades de los derechos humanos, entre ellos Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, así como otras organizaciones de desocupados como el Frente de Lucha Piquetero y Territorios en Lucha.
Berdesegar cuenta que todos estos sectores son convocantes de la jornada, y que además se han entrevistado con sectores de la iglesia católica como los curas villeros, y con el arzobispo de Buenos Aires García Cuerva, quien hará la bendición de herramientas el 7/8 en Liniers antes del comienzo de la marcha.
Estas reuniones se están replicando en todo el país para pelear marchas masivas y unitarias en decenas de ciudades.
En CABA, en el recorrido desde Liniers se irán sumando distintos contingentes. En Flores, se hará un acto frente a la parroquia en la que se inició el Papa Francisco, en homenaje a la primera marcha de San Cayetano tras su fallecimiento.
En el Congreso, la Avenida 9 de Julio y en la Plaza de Mayo se sumarán el Frente por la Soberanía, las dos CTA y la CGT.
En la Plaza se hará un acto con la lectura de un documento consensuado por los convocantes. En él se remarcará la responsabilidad del plan de gobierno de Milei en el agravamiento de la situación de la mayoría de nuestro pueblo.
A las demandas históricas de Tierra, techo y trabajo, con las que se viene convocando a esta jornada desde el 2016, se les suma la exigencia de pan y paz. Demandas urgentes, frente a una emergencia alimentaria que el gobierno profundiza con la interrupción de programas y políticas sociales que garantizaban un plato de comida al más de un millón de pibas y pibes que hoy se van a dormir sin comer en la Argentina.
La demanda de paz, los organizadores la vinculan a la exigencia del cese de la represión a la protesta, con la convicción de que no hay paz sin justicia social.
La pelea por tierra, techo y trabajo en este año y medio de Milei pasa por oponerse a la desocupación, el cierre de fuentes de trabajo, la precarización laboral, el congelamiento salarial; así como no habrá tierra si no se para la entrega, ni techo con la paralización de la obra pública y el desfinanciamiento de la Ley de Integración Socio Urbana.
Para que la jornada del 7 de agosto sea un paso más en el camino de pararle la mano a esta política, convocamos a marchar en unidad en todo el país.
hoy N° 2071 06/08/2025