Noticias

06 de agosto de 2025

De una charla de Jacinto Roldán, secretario general del PCR fallecido recientemente

La Argentina necesita una verdadera revolución

Reproducimos extractos de una charla de Jacinto Roldán, nuestro secretario general del PCR fallecido el 30 de abril, en ocasión de una actividad por colecta financiera realizada el 5 de agosto de 2017, durante el gobierno de Macri, días previos a las elecciones legislativas de medio tiempo.

Veo con alegría la presencia de compañeros hermanos de Bolivia, Perú, Paraguay. Muy importante porque hace pocos días el 28 de julio se cumplió el aniversario de la independencia de la República hermana de Perú, y mañana 6 de agosto es el aniversario de la independencia de la república hermana de Bolivia. Aprovechando la presencia de ustedes, saludo y pido un aplauso para todos los pueblos y países hermanos de América Latina.

Nosotros somos un Partido que desde su nacimiento se ha sostenido con los aportes de los afiliados y de los amigos. No nos ha mantenido ningún gobierno, ningún monopolio, ninguna embajada. A nosotros no nos banca nadie compañeros. Como dice el paisano nunca le vendimos el alma al diablo…

Creo que nuestro Partido, el PCR, tuvimos un acierto importante. Desde el primer día de este gobierno de Macri dijimos que era un gobierno de ricos para ricos, y que había que poner en el centro la lucha contra el hambre. Y fuimos motor de las luchas en todo el país desde el inicio de este gobierno. Porque el hambre no espera compañeros. Producimos alimentos para 400 millones de personas y 7 millones de menores desde que nacen a los 17 años, los que quedan con vida son pobres. Y 1 millón 200 mil son indigentes. Y con la política de esté gobierno aumenta el hambre.

Hay miles de despidos… Esta política arroja a miles de mujeres y hombres a la calle. El objetivo es bajar los salarios, y la precarización laboral. Con esta política el gobierno de Macri golpea a la inmensa mayoría del pueblo. A los trabajadores, los campesinos, los originarios, las mujeres, los jóvenes, los artistas, los intelectuales, las economías regionales y también golpean a la industria nacional y al comercio…

Cuando hablan de futuro es de un país para 20 millones de personas, quizás menos. El resto, los otros veinticinco millones sobramos. A estos tipos no les importa, siguen adelante con su plan…

Ni que hablar de los viejos que tenemos que subsistir con una jubilación de miseria que no llega a cubrir ni la canasta de indigencia. Y lo que se cobra de la jubilación no alcanza ni para pagar los gastos de los remedios, que cada día están más caros.

Y esta política castiga sin piedad a los jóvenes. Impulsan una escalada para bajar la edad de imputabilidad a los jóvenes, y aparece ese mercenario de Jorge Lanatta, metiendo a niños como victimarios cuando en realidad son víctimas de esta política del gobierno.

Por eso es tan importante el ejemplo de los jóvenes que se van organizando en ese gran movimiento de “Ni un pibe menos por la droga” porque desde la lucha dan batalla real y muestran un camino para los jóvenes, para sus familias y para todo el pueblo argentino.

Fue con la lucha de miles de compañeros, acá en la Capital Federal y en todo el país que se conquistó la Ley de Emergencia social, que se aprobó en el Congreso. Gran triunfo del pueblo donde la CCC jugó un gran papel junto al Movimiento Evita, la CTEP, Barrios de Pie y otras organizaciones.

Es decir que somos parte de una nueva izquierda, que irrumpe en la Argentina, que aunque coyunturalmente vote distinto sigue unida en las calles y se va prefigurando como base, para un centro coordinador que pueda unir y ampliar a todas las fuerzas para continuar la lucha por tierra, techo y trabajo.

Por eso es que peleamos para que en esta campaña electoral se hable de estos temas y sea una campaña unida a la lucha…

Nosotros pensamos que es necesario que los sufrimientos y padecimientos que está sufriendo nuestro pueblo sean el centro de lo que se hable en la campaña electoral para golpear esta política. Porque de esto no se habla.

Tengamos en cuenta que estas son elecciones legislativas. No es que con el resultado va a cambiar el Presidente. La campaña electoral que estamos haciendo nos ayuda a denunciar entre las masas la política de Macri. Formamos parte de distintos frentes electorales en todo el país, lo que fue posible unir en cada lugar… La política de Macri va a seguir, y las luchas enfrentando esta política también. Esto va hacer así antes y después de octubre… Esta campaña electoral nos tiene que ayudar para prepararnos y preparar a las masas para los tiempos que se avecinan.

Queremos pararle la mano fortaleciendo una opción de lucha y de unidad para la lucha en las calles, para torcerle el brazo a esta política. Y si tenemos la suerte de tener un concejal, un diputado, será para ayudar a fortalecer ese camino de lucha que venimos transitando, tenemos que acumular fuerzas para una salida a favor del pueblo.

Por eso todo lo que estamos haciendo en esta campaña electoral, todo el esfuerzo que ponen todas las compañeras y compañeros plantando bandera nos va a permitir acumular fuerzas para enfrentar los tiempos tormentosos que se avecinan. Entendemos que hay una mayoría que quiere pararle la mano a la política de Macri sin volver al pasado y busca caminos.

Nosotros, desde el Partido Comunista Revolucionario, estamos convencidos que para resolver los graves problemas que estamos viviendo los argentinos necesitamos un cambio de fondo. Porque como dijo nuestro secretario general Otto Vargas “tenemos que acumular fuerzas para nuestro proyecto revolucionario”. La Argentina necesita una verdadera revolución que garantice terminar con el hambre, que haya un plato de comida para cada boca, que haya techo para todos los que habitan el suelo argentino, trabajo para todos y tierra para el que quiera trabajarla y reconocimiento de sus tierras y sus derechos para los pueblos originarios; es necesario que haya una revolución para que todos los chicos tengan acceso al estudio, para que haya salud y educación para todos.

Esto no será fácil. El desafío de fondo es derrocar a la oligarquía y al imperialismo que hoy controlan el poder. Y que la clase obrera, los campesinos pobres y medios, los pueblos originarios, las mujeres, la juventud y demás sectores populares patrióticos y democráticos sean las nuevas clases dominantes en la Argentina. Es decir que sean los que pasen a tener la sartén por el mango. Claro que para eso tenemos que acabar para siempre con el Estado oligárquico imperialista basado en el latifundio terrateniente y la dependencia al imperialismo. Esto es posible. Los oprimidos somos mayoría, pero las clases dominantes son minoría y tienen el poder.

Desde el Partido Comunista Revolucionario luchamos desde nuestra fundación por dar vuelta esto. Nacimos con un objetivo grande, hablamos de la lucha por el poder, ese es el objetivo. Nuestra participación en las elecciones y en las luchas y el crecimiento del Partido y su Juventud, arraigando entre las masas, tiene que servir en esa dirección. Por eso desde el Partido Comunista Revolucionario les ofrecemos un puesto para el combate de los explotados y los oprimidos para su liberación. Es lo mejor que cada uno de nosotros tenemos. Lo mejor de nuestras vidas.

 

hoy N° 2071 06/08/2025