La Lista Unidad está conformada por las Comisiones Internas de las fábricas más grandes del gremio (Mondelez Pacheco, Georgalos, Molinos Río de la Plata, Felfort), trabajadores de otras fábricas, y las agrupaciones Celeste y Blanca, Blanca y Negra, Bordó y Transparente.
El compañero Penayo, integrante de la Comisión Interna de Mondelez, dirigente de la CCC y el PCR, comienza diciéndonos que “El primer paso es que se ha oficializado la lista; eso nos da alegría porque valió la pena el gran sacrificio de los compañeros y compañeras, que han tenido muy buena predisposición para ser candidatos, para avalar y que podamos armar la lista. Pudimos completar los 202 candidatos, cubriendo secretaría general, vocales titulares y suplentes, revisor de cuentas, congresales titulares y suplentes a la Federación, y al STIA Capital.
“Se oficializó la lista, pero por algunos artículos proscriptivos del Estatuto, que por ejemplo plantean que en la parte de la comisión directiva, vocales titulares y suplentes y revisores de cuentas no pueden participar más del 10% de una sola fábrica, y para congresales, no más del 15% de una sola fábrica, nos mutilaron la lista, y bajaron 99 candidatas y candidatos a congresales. Presentamos una revocatoria a la Junta Electoral, porque entendemos que tenemos que participar con la lista completa.
Sobre los objetivos de la lista, nos dice Jorge: “Teniendo en cuenta la política dañina del gobierno nacional y de las patronales, entiendo que tendríamos que haber ido todos juntos. Rodolfo Daer, secretario del gremio y cabeza de la Verde, tendría que haber convocado a todas las comisiones internas y sectores de la alimentación, para tener un sindicato fortalecido para la pelea. Pero no tuvieron ese reflejo político, en un momento que el gobierno viene por todo, en particular por los sindicatos. Creemos que se equivocan.
“Por eso peleamos esta unidad de las comisiones internas de las fábricas más importantes: Mondelez Pacheco, Georgalos Planta Victoria, Molinos, Felfort, La Delicia y trabajadores de otras fábricas que rompen con la Verde, porque entienden que no está a la altura de la situación que hoy tenemos los trabajadores.
“Ante esto armamos esta herramienta para estas elecciones. Desde la Comisión Interna de Pacheco entendemos que somos garantía de esa unidad, porque la venimos peleando, y de hecho veníamos golpeando juntos con la dirección gremial en las paritarias, y en el paro nacional que se hizo, así como en diferentes movilizaciones. Es la dirección del sindicato la que tiene que explicar por qué en el movimiento obrero de la alimentación no estamos todos juntos para pelear codo a codo contra esta política y contra las patronales.
“Y también desde nuestra lista ponemos en discusión la situación con la obra social, con la atención médica y el turismo, el deporte, y con la propia organización en el gremio. A veces vamos a una movilización y no hay ni un bombo. Hay algunos que están muy cómodos en su oficina en la Capital Federal, y quieren dirigir desde ahí, y no pisan una fábrica para conocer la necesidad que tenemos realmente los compañeros y las compañeras de la alimentación.
“Es muy importante el papel que han tenido en particular las compañeras, porque por un montón de factores no es fácil que se sumen a participar en una lista. Pero una vez que lo toman, no retroceden. Por eso remarcamos que de 50 compañeras que se han candidateado, dejan participar solamente a 19, mientras la dirección gremial habla de la defensa de los derechos de las mujeres.
“El primer termómetro de la buena recepción de nuestra lista es que pudimos conseguir 300 avales y 202 candidatos en una semana. Está más que demostrado que las compañeras y los compañeros quieren participar. Esto en medio de una situación en las grandes empresas, donde de la mano de la política del gobierno vienen golpeando con despidos y con achique.
“Despidieron en Georgalos y en Molinos, donde se pudo frenar más despidos con la lucha, y en Mondelez amenazan, diciendo que somos caros, y que tienen que reducir el ausentismo y ajustar los salarios. Las grandes multinacionales plantean que tenemos que trabajar más, y descansar y cobrar menos. Quieren más producción y super explotación. Y las pequeñas y medianas lamentablemente están en la lona, porque esta política, que abre las importaciones atenta contra las pymes que son las que más fuentes de trabajo generan.
“Nosotros planteamos que la dirección del gremio también se hace la distraída con esto. Porque si no discuten las condiciones laborales, y los problemas reales que hay hoy en la Argentina, ¿para qué están?”, dice Penayo, y remarca que “vamos a pelear por la restitución de todas y todos los candidatos de nuestra Lista Unidad y transmitir nuestras propuestas para un gremio de y para las y los trabajadores de la alimentación, en defensa de nuestros puestos de trabajo, de nuestras conquistas y por las nuevas que tendremos que luchar”.
Y finaliza Penayo: “Este gobierno viene de frente contra los trabajadores y el pueblo, y trata de destruir todo lo que tenemos como organización y los logros que hemos conseguido en tantos años de lucha. Por eso, desde la Comisión Interna de Mondelez vamos a pelear para que gane Fuerza Patria en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, y en las nacionales de octubre. De lo contrario va a ser muy dañino para los trabajadores”.
Jorge Penayo
hoy N° 2073 20/08/2025