Mazzina comienza diciendo que “Decidimos jugar con todo en este Frente para las elecciones y estar en todos los ámbitos, en las reuniones, con nuestra propuesta y nuestra opción de salida. Hemos ya decidido hace mucho tiempo que había que ponerle un freno a Milei, desde el momento en que asumió. Había varias posiciones; algunos decían resistir y nosotros ya habíamos puesto la palabra enfrentar.
Decidimos enfrentar esta política y así lo venimos haciendo, en las calles y ahora en las urnas. Definimos participar en la mayor unidad posible. Trabajamos incansablemente, entiendo yo, para que pueda haber una unidad amplia para poder enfrentarlo. Por suerte se consiguió, como se le quiera llamar, una unidad forzada, con pinzas, o todo lo que se dice, pero me parece que éste es el camino para ponerle un freno a las políticas destructivas de Milei, junto con la unidad que venimos logrando en la lucha en las calles, como ha sido el 7 de agosto con la marcha masiva y unitaria de San Cayetano a Plaza de Mayo, donde la CCC tuvo una gran participación.
-Como viene indicando la experiencia de las últimas elecciones, la primera batalla es ganar a los vecinos y vecinas para que tomen la decisión de votar ¿Cómo ves la situación en los barrios?
-Está difícil, la gente está muy golpeada, con bronca, con desgano, entonces lo principal es mostrarle que hay una salida a esto, que hay que ir a votar. Tienen claro todo lo que está destruyendo Milei, pero con eso no alcanza para convencer a los compañeros. Creo que para convencerlos hay que tener propuestas, no solo candidatos, nombres; explicar para qué vas a estar ahí en el Concejo Deliberante o en el Congreso.
-¿Cuáles deben ser esas propuestas? En particular, vos tenés mucha experiencia en el área de obras y cooperativas como fuente de generar trabajo.
Hicimos una reunión en el barrio y surgió que lo principal es el hambre, la necesidad de comer todos los días. Milei cortó los Planes Trabajar, los congeló a 78.000 mil pesos ¿qué familia puede vivir con eso? Suspendió toda la obra pública, haciendo desaparecer los fondos para obras en los barrios populares, eliminó las cooperativas de trabajo, con las que habíamos hecho redes de agua, cloacas, viviendas, mejoramiento habitacional, instalaciones eléctricas, etc. Por otra parte suspendió la ayuda a los comedores comunitarios que en nuestro caso, la CCC, teníamos decenas en el distrito y cientos en el país. Hoy hay gente que recorre los comedores para buscar la comida diaria y no podemos cumplir con todos.
El tema de las obras públicas es clave para generar trabajo. Nosotros en esta área estamos muy bien categorizados, con muy buena puntuación, hemos terminado todas las obras que empezamos en La Matanza y que, incluso, al Estado le sale mucho menos que contratar una empresa privada. Por eso creo que esa sigue siendo una salida hoy.
Finalmente, el compañero, sobre los 11 billones que el gobierno nacional le debe a la provincia, asegura que “Nosotros proponemos luchar para que se le devuelvan los fondos que le robó Milei a la provincia de Buenos Aires, pero hay que discutir con la provincia y el municipio qué se puede hacer en este sentido en nuestro territorio, una discusión es de dónde se sacan los recursos, porque plata hay, se la lleva el FMI a través de la deuda externa, los grandes monopolios con sus ganancias, bancos, mineras, petroleras y terratenientes, ahí es donde proponemos un impuesto a las grandes fortunas nacionales y provinciales.
Por otra parte debemos decir que la provincia y el municipio han tomado en sus manos la ayuda a los comedores que Milei abandonó cuando asumió. Vamos con nuestras propuestas, pero tenemos claro que hay que frenar a Milei en las elecciones y vamos a hacer los máximos esfuerzos para que eso suceda, vamos a estar mejor para seguir luchando e imponer otra política y otro gobierno que dé respuesta a los problemas del pueblo y de la patria. Por eso en septiembre y en octubre en la provincia hay que votar a Fuerza Patria.
hoy N° 2074 27/08/2025