El 31 de agosto votamos en la provincia de Corrientes a gobernador, diputados y senadores, intendentes y concejales y se legalizaron para competir en todas esas instancias 455 alianzas, el gobierno impulsó la boleta electrónica que fue impugnada.
Se da una competencia entre siete formulas: Juan Pablo Valdez, el hermano del gobernador – Braillard Pocard actual vice “Vamos Corrientes”(un sector de UCR -PPC); Tincho Ascua-César Lezcano en “Limpiar Corrientes” (PJ y diez partidos donde está nuestro PTP-PCR); Ricardo Colombi- Martín Barrionuevo ( ECO-PJ) ; Lisandro Almirón-Evelyn Karsten por la LLA con todo el apoyo de Martín Menen y Karina Milei; Sonia López- Raúl Dal Lago(PC +somos); Adriana Leila Vega -Andrés Fabián Barboza Partido de la Esperanza (personería reciente) y Carlos “Teke” Romero-Ana Constanza Casaro Quiñones Partido Ahora (que se define como “libertario”).
La campaña no concitó ningún debate de programas a pesar de la insistencia de Ascua.
Nuestra herramienta electoral forma parte de la Alianza Limpiar Corrientes y trabajamos por la más amplia unidad porque en las urnas y en las calles peleamos también para enfrentar la política de hambre y entrega de Milei-Bullrich, desnudando esta política represiva y corrupta; de ajuste, hambre, entrega del patrimonio nacional; en un mundo en guerra donde se disputan nuevamente las riquezas entre las principales grandes potencias.
Nuestra campaña está basada en el recorrido de las casas en barrios populares y abandonados, en el hambre, la salud, la educación, las adicciones para convocar a sumarse y participar; en las asambleas de los movimientos que dirigimos se debaten las necesidades y las medidas de ajuste en la política de Valdez y también de Milei y Bullrrich.
Necesitamos:
1- a) Una ley de emergencia que cobre aporte extraordinario como impuesto a los ingresos brutos a los propietarios grandes forestadores que no pagan el impuesto inmobiliario rural. b) Un impuesto extraordinario desde la legislatura a los 234 establecimientos rurales que poseen 2.816.433 has. Destinado a la construcción de viviendas por el Invico, que genera trabajo y alivio a la crisis habitacional popular.
2- Promover un profundo debate y lucha para avanzar en la defensa de nuestro patrimonio sobre la soberanía del Paraná y para reactivar los talleres estatales como vías navegables.
3-Congelamiento de las tarifas y prohibición del corte de los servicios de luz en toda la provincia.
4-Apoyo a la producción frutihortícola de los productores rurales periurbanos para lograr alimentos más baratos y en autoabastecimiento local. Para defender la calidad y abaratar el costo interno.
Corresponsal
hoy N° 2074 27/08/2025