Mientras las organizaciones de jubiladas y jubilados se movilizaban frente al gigantesco vallado policial que rodea al Congreso todos los miércoles, con el voto de 83 diputadas y diputados, y seis abstenciones, el gobierno logró sostener el veto presidencial.
Recordemos que Milei había vetado la Ley 27.791, que establecía un aumento del 7,2% en las jubilaciones y pensiones, un incremento del bono de $70.000 a $110.000 con actualización por inflación, y la Ley 27.792, que prorrogaba por dos años la moratoria previsional.
La infame decisión, que sostiene a las jubiladas y jubilados como las principales víctimas del ajuste en gastos sociales del gobierno, contó con el respaldo de legisladores de La Libertad Avanza, del Pro y aliados de gobernadores provinciales, como los de Mendoza y Entre Ríos. Entre las abstenciones se contaba la exgobernadora bonaerense del Pro, María Eugenia Vidal, que hasta cinco minutos antes de entrar al Congreso decía que iba a votar a favor de los jubilados. Así, la oposición llegó a 160 votos, lo que no alcanzó, por poco, los dos tercios necesarios para voltear el veto.
Un ajuste brutal
La Ley 27.791, aprobada el 10 de julio, buscaba revertir algo el deterioro del poder adquisitivo de las y los jubilados, cuya mínima de $384.305 (incluyendo el bono de $70.000 congelado desde marzo de 2024) no cubre la canasta básica, estimada en $365.177 para una persona con vivienda propia. El aumento vetado por el gobierno, y avalado por estos legisladores, hubiera elevado la mínima a $446.928.
Además, la moratoria previsional permitía a quienes no cuentan con 30 años de aportes acceder a un haber mínimo. Esto quiere decir que sólo este año cerca de 220 mil personas, en su mayoría mujeres, no se podrán jubilar.
El gobierno oculta que este veto sostiene una política en la que los jubilados son la principal variable de ajuste del gobierno. Mientras no hay plata para las y los mayores, el gobierno gastó en los pagos de intereses de deuda 30 billones de pesos, sólo en los primeros seis meses del año. Esta cifra supera el total del gasto en jubilaciones, estimado en $24 billones.
La compañera Adela Zaltzman, dirigente jubilada de la CCC de CABA, presente en la jornada junto a la Multisectorial en Defensa de la Seguridad Social, nos decía que la jornada “es muy importante, porque desde las calles discutimos lo que el presidente está acostumbrado a hacer, que es vetar las leyes que no le convienen. Nosotros a este sistema le decimos que no. Porque los legisladores votaron un pequeño aumento a las jubilaciones, la prórroga a la moratoria, que es muy importante, y los fondos para la emergencia en discapacidad. Los jubilados tenemos historia de movilizarnos todos los miércoles. Y seguiremos movilizados hasta conseguir los aumentos, la moratoria previsional y que devuelvan los remedios gratuitos que nos han sacado”.
hoy N° 2074 27/08/2025