Noticias

27 de agosto de 2025

Un triunfo de la lucha popular

Quedó firme la emergencia en discapacidad

El miércoles 20 de agosto, mientras miles de familiares de personas con discapacidad y prestadores se manifestaban frente al Congreso, se consiguió que la Cámara de Diputados apruebe la derogación del veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad (Ley 27.793).

Con el Congreso vallado y un gran despliegue de las fuerzas represivas dirigidas por la ministra Bullrich, familiares de personas con discapacidad llenaron las inmediaciones, tras realizar la noche anterior una vigilia en Plaza de Mayo.

La nutrida convocatoria estuvo acompañada por organizaciones sindicales, sociales y políticas, entre ellas nuestro PCR y la JCR, así como delegaciones de la CCC de CABA y el GBA. La manifestación tuvo un carácter federal, con concentraciones en Córdoba y otras provincias.

Ese mismo día se conocían los audios en los que el que era hasta ese momento titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, reconocía que cobraban coimas para la compra de medicamentos, y que una parte iba directamente a Karina Milei.

En la plaza se sucedían los testimonios denunciando el brutal ajuste y desfinanciamiento, con el que el gobierno cortó cerca de 100 mil pensiones, no actualiza los pagos a prestadores (rehabilitación, educación, transporte), y quitó subsidios para medicación a discapacitados.

La  madre de un niño con discapacidad mental, decía a nuestro semanario: “yo soy grande, soy sola, tengo 72 años, y no tengo movilidad para llevar a mi hijo al colegio. A veces no quieren venir a buscarlo los del transporte porque no les pagan. Vengo a todas las marchas y quiero decirle al presidente que los que tienen discapacidad son personas, no cosas para que las deje de lado. Necesitan mucho del gobierno y del Estado. Yo como madre no puedo dejar en un rincón a mi hijo, sin ayuda. Sé que mi hijo, en ese lugar al que asiste, si yo tengo problemas va a estar atendido. Que el presidente se ponga la mano en el corazón, y que los chicos no tengan que pasar necesidades. Suficiente con lo que tienen con su discapacidad”.

Tuvieron vastas repercusiones en los medios también las declaraciones de actrices y actores, como Valentina Bassi, madre de Lisandro, un adolescente de 17 años con autismo, quien afirmó: “Estamos pidiendo que las personas con discapacidad tengan una vida digna, porque es su derecho. El sistema de prestaciones funcionaba a los tumbos, pero funcionaba. Ahora no”. En el mismo sentido, el actor Gustavo Garzón, padre de dos hijos con síndrome de Down, dijo: “Siempre fuimos tenidos en cuenta por el Estado, pero ahora Milei vino a desarmar todo sin ofrecer nada a cambio”.

El gobierno, se sabe, había vetado la declaración de emergencia, en nombre de sostener su mentiroso “superávit fiscal”.

Mientras llegaban a la plaza organizaciones de jubilados, como todos los miércoles, se conoció que la Cámara de Diputados rechazó el veto de Milei con  172 votos, más de los dos tercios requeridos. El oficialismo reunió 73 votos negativos y hubo dos abstenciones. El debate pasa al Senado.

La derogación del veto establece la restitución de la Ley 27.793, que incluía la regularización de pagos atrasados a prestadores, la actualización de aranceles según la inflación, la creación de una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo y el fortalecimiento de instituciones como la ANDIS.

La votación fue festejada con gran emoción por las miles de familias y prestadores presentes, que reafirmaron la continuidad de la lucha en unidad hasta lograr la vigencia plena de las medidas.

 

hoy N° 2074 27/08/2025