Noticias

10 de septiembre de 2025

Hora Política hoy N° 2076

Paliza al ajuste

El pueblo de la provincia de Buenos Aires castigó en forma contundente el plan de hambre, ajuste y entrega del gobierno nacional, dándole el triunfo electoral a Fuerza Patria. Milei ratificó su nefasta política. Con este triunfo vamos a profundizar la unidad multisectorial y la lucha en las calles, trabajando por un paro nacional activo para torcerles el brazo y derrotarlos en las urnas en octubre en todo el país, en el camino de conquistar otra política y otro gobierno.

1. Paliza al gobierno de Milei

El pueblo de la provincia de Buenos Aires festeja con alegría porque castigó con fuerza la política de ajuste, entrega y represión del gobierno de Milei en estas elecciones provinciales.

Fuerza Patria tuvo un contundente triunfo en la provincia de Buenos Aires, superando por 13,6 puntos de diferencia a La Libertad Avanza. Los “libertarios” perdieron en 6 de las 8 secciones electorales bonaerenses.  Los candidatos de Fuerza Patria obtuvieron 47,28% y el mileísmo sacó el 33,71%. Fuerza Patria se impuso en 99 de los 135 municipios, mientras que La Libertad Avanza ganó en 36 municipios. La diferencia fue de más de un millón de votos.

Como integrantes de Fuerza Patria somos parte de esa alegría y decimos con orgullo que los compañeros y compañeras del PCR y los movimientos de los que participamos jugamos un gran papel en estas elecciones.

Si bien el abstencionismo fue alto, ya que fue a votar el 61% de los empadronados, la participación fue superior a las elecciones constituyentes santafesinas y las de mayo en CABA.

Una parte de los “desencantados” del gobierno de Milei optó por no ir a votar. En cambio, un sector de los que venían planteando no votar por el enojo con el gobierno de Alberto Fernández, fueron a las urnas para castigar el ajuste y la entrega.

En cada fábrica, en cada chacra, en cada barrio, en cada sector de trabajo o estudio que recorrimos en esta campaña, a la vez que impulsábamos la pelea por las necesidades populares, militamos el voto a Fuerza Patria planteando que también era necesario cerrarle el paso a esta política en las urnas.

Ya antes de que asuma dijimos que este gobierno expresaba a los sectores más reaccionarios de las clases dominantes y que lo íbamos a enfrentar. Las luchas fueron creciendo en estos 22 meses, también su unidad y coordinación. Esa unidad en las calles fue creando las condiciones para un amplio frente electoral provincial que lo enfrente, superando divisiones, peleas, y mezquindades en el armado de las listas.

Este resultado es fruto del protagonismo de miles y miles de bonaerenses que pusieron por delante la necesidad de cerrarle el paso a Milei antes que cualquier otra cuestión. La contundencia del triunfo fortalece a los sectores populares y se crean mejores condiciones para pegar un salto en la unidad y coordinación de las luchas en todo el país.

Frente a la magnitud del golpe que le dio el pueblo de la provincia, el presidente Milei contestó con un discurso que reafirma esta política nefasta de hambre y sumisión nacional. Dijo que va a profundizar su programa económico y político y que “no va a retroceder ni un milímetro”. Es decir que anuncia más sufrimientos para el pueblo y más entrega nacional. Por eso nos tenemos que preparar y preparar a las masas para tiempos tormentosos.

La realidad indica que este resultado no solo fortalecerá la lucha popular, sino que profundizará la división entre los sectores de poder, del propio gobierno y pueden abrirse escenarios de crisis económica, política o social.

Se equivocan los que piensan que la derrota electoral hará “cambiar de rumbo” a este gobierno, y menos aún que “ya está” y nos tenemos que correr de las calles para concentrarnos solamente en las elecciones legislativas de octubre.

Al contrario. Tenemos que redoblar la lucha en todos los planos. Porque este triunfo electoral en la provincia de Buenos Aires no se explica sin las grandes luchas que vienen recorriendo la patria, en muchas de las cuales hemos estado.

No hay 7 de septiembre sin las y los jubilados que marchan todos los miércoles, sin las grandes luchas en defensa de la salud y la educación pública, sin la movilización obrera y popular en Tierra del Fuego, sin la firmeza de familiares y prestadores de servicios de personas con discapacidad. Sin los paros generales y las “filas del hambre”. Tampoco se explica esta gran paliza al gobierno sin las luchas campesinas, estudiantiles, en defensa de la ciencia y la cultura, por los derechos de las mujeres y diversidades, y de todas y todos los sectores populares.

El triunfo electoral tonifica pero no es suficiente por sí solo para resolver las graves emergencias que vivimos a diario. Para llegar a las elecciones el Gobierno está quemando las naves de la pocas reservas de dólares que tiene y acelera la crisis de su plan económico. La única garantía de que los platos rotos no los termine pagando una vez más el pueblo es redoblar las luchas y seguir en las calles peleando por un nuevo paro nacional activo y multisectorial uniendo todo lo posible de ser unido para poder abordar cualquier crisis y avanzar en torcerle el brazo a esta política, abriendo un camino que imponga otra política y otro gobierno.

 

2. Ajustan y endeudan para un plan en crisis

Tras la derrota electoral del gobierno en la provincia de Buenos Aires, se profundizó el desangre de este plan económico que ya venía tambaleando. El lunes el dólar oficial trepó a $1450, el “riesgo país” superó los 1000 puntos, las acciones y los bonos de las empresas argentinas cayeron más del 20% en la Bolsa de Wall Street.

Ya en las últimas semanas el gobierno venía patinándose más de 500 millones de dólares del Tesoro nacional, porque el dólar “no flota” y la economía se hunde. Además, profundizó un gigantesco endeudamiento externo y puso altísimas tasas de interés, frenando así la actividad económica para intentar evitar que se les termine de disparar el dólar y el aumento de los precios.

A comienzos de septiembre el gobierno autorizó el aumento de tarifas en servicios, transporte y combustible agravando los dramas de las mayorías populares. Esto se sumó a los escándalos de coimas y corrupción. Las escuchas a Spagnuolo pusieron al descubierto que mientras les sacaban pensiones y atención a los discapacitados diciendo que “no hay plata” había un entramado de retornos millonarios que iban a las manos de Karina Milei, los Menem y sus funcionarios. Este y otros casos de corrupción de este gobierno terminaron de mostrar la verdadera calaña antipueblo y antipatria de Milei y sus cómplices.

El gobierno paga en las urnas, así como viene siendo en las calles, un brutal ajuste que, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) y la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) fue entre un 26% y un 30,7% en términos reales en 2024.

Así consiguió el mentiroso “equilibrio fiscal”, robando a las y los jubilados, la salud, la educación, las provincias y la obra pública. Según un informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), en los primeros 600 días de gestión de Milei, el Estado destinó $64,5 billones al pago de vencimientos de deuda, de los cuales $34,8 billones fueron intereses, que oculta cubriendo los vencimientos con la emisión de bonos, que incrementan en forma insostenible la deuda pública y ensanchan la ganancia de bancos y especuladores. Esto superó ampliamente el gasto en jubilaciones y pensiones ($25,5 billones), sobre los que cayó la mayor parte del ajuste, un 16,8% en los primeros 11 meses de 2024.

Cada día que pasa se conocen nuevos hechos que muestran la tremenda corrupción que hay en el gobierno. No sólo se roban miles de millones de las jubilaciones, la salud, la educación, las provincias, etc., y estafan a las personas con discapacidad, sino que ahora el Ministerio de Capital Humano que dirige Sandra Pettovello tuvo que admitir que fue mentira que hicieron auditorías en los comedores y merenderos populares. Los dejaron sin alimentos, mintiendo con que el 50% eran truchos.

También se va conociendo que Karina Milei, los Menem y toda la banda que está en el gobierno no sólo cobraban jugosas coimas en medicamentos, sino que se quedan con “retornos” del PAMI, de la Anses, de los contratos de los ministerios de Seguridad y Defensa, etc.

Milei dijo que ratifica el rumbo económico, es decir más ajuste y entrega. Como el hachazo que prepara para reducir la cantidad de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), similar a la que hizo con las pensiones a la discapacidad, tal como exige el FMI.

También continúa con la entrega, de la que no se salva ni el Ejército, ya que pusieron en venta el histórico predio del Regimiento de Infantería 1 “Patricios” en Palermo (CABA).

 

3. Crece la disputa entre las grandes potencias imperialistas

La semana pasada las grandes potencias imperialistas dieron un nuevo paso en su disputa, y en la carrera armamentista por un nuevo reparto del mundo. El socialimperialismo chino reunió, en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y en el desfile militar conmemorando los 80 años de la victoria sobre Japón, a algunos de los principales líderes mundiales que hoy confrontan con el gobierno de Donald Trump al frente del imperialismo yanqui.

La foto de Xi Jinping junto al presidente ruso Vladimir Putin y el líder supremo norcoreano Kim Jong-Un, viendo desfilar a las poderosas Fuerzas Armadas chinas, provocó la reacción de Trump, que quiso ser irónica pero no ocultó su preocupación, al felicitar a Xi y decirle que le pedía “que transmitan mis más cálidos saludos a Vladimir Putin y Kim Jong‑Un, mientras conspiran contra Estados Unidos de América”.

Trump viene de la frustrada cumbre con Putin en Alaska, con la que pretendía lograr un “alto el fuego” en Ucrania a cambio de que este país cediese los territorios ocupados. Eso no pasó, y Rusia redobló sus ataques, a tres años y siete meses del comienzo de la invasión. El pueblo y la nación ucraniana mantienen su heroica resistencia.

La disputa interimperialista también crece en nuestro continente americano. La semana pasada, por orden del gobierno de Trump, el ejército estadounidense hundió una embarcación procedente de Venezuela, con el argumento de que llevaba drogas con destino a Estados Unidos.

Difícil de creer que Trump quiera controlar realmente el narcotráfico, cuando se conocen sus vínculos con varios capos narcos, y que la DEA es la que maneja lo principal de las redes de la droga en EEUU.

Otra expresión de la disputa es la convocatoria hecha por la Cancillería rusa al embajador argentino en este país, en protesta por las declaraciones de la ministra Bullrich, que involucró a Rusia en la grabación de los audios a Karina Milei.

Los pueblos del mundo se conmueven profundamente frente al genocidio y la hambruna que continúa cometiendo el fascista gobierno de Israel sobre el pueblo palestino en Gaza. Las protestas contra los ocupantes se extienden, no sólo en movilizaciones en distintos países, como las 200 mil personas que se volcaron a las calles en Bruselas, Londres, París, Barcelona, sino en masivos recitales como el de Residente en México, o en eventos deportivos donde ondea la bandera palestina.

En nuestro país redoblamos la solidaridad con Palestina con actividades en distintas provincias, y reafirmamos que repudiaremos en las calles en unidad si el asesino Netanyahu viene invitado por Milei.

La semana pasada se produjeron en Indonesia gigantescas protestas contra el gobierno, cuando en medio de una brutal crisis económica con miles de desocupados y precarizados, los legisladores se autoasignaron aumentos disfrazados de “subsidios para vivienda”. La rebelión se multiplicó tras el asesinato de un joven motoquero en la capital Yakarta y se ha extendido a 32 de 38 provincias.

 

4. Ahora paro activo nacional

El triunfo electoral en la provincia de Buenos Aires fortalece el proceso de luchas, que ha venido creciendo de menor a mayor desde el mismo inicio de este gobierno.

Ayudará a la pelea de los siderúrgicos de San Nicolás, amenazados por la patronal de Techint con bajas de contratos y despidos. Fortalecerá la lucha de las y los estatales y docentes que en las provincias y a nivel nacional pelean por recuperar sus salarios y por sus condiciones de trabajo.

Con este triunfo popular, el movimiento estudiantil secundario prepara una nueva movilización en repudio a los crímenes de la dictadura en un nuevo aniversario de la Noche de los lápices el 16 de septiembre.

Las compañeras y compañeros de la Corriente Nacional de Estatales René Salamanca preparan su plenario nacional en CABA, el próximo 20 y 21 de septiembre, para fortalecer esta herramienta de lucha en todo el país.

La lucha popular y la derrota electoral de este domingo vienen  profundizado las disputas entre los sectores más reaccionarios de las clases dominantes. Es la propia política de Milei  la que nos puede llevar a que se abran escenarios de crisis económica, política o social.

Nosotros seguimos trabajando para avanzar en la unidad de las luchas y su coordinación, con el objetivo de concretar un nuevo paro nacional activo y multisectorial, y triunfar en los reclamos, parándole la mano al gobierno, que promete seguir con sus medidas antipopulares.

Peleamos para que la clase obrera y el pueblo sean protagonistas y no vayan de furgón de cola de ningún proyecto de recambio de sectores de las clases dominantes, sino que puedan enfrentar con independencia cualquier escenario que se abra. Encabezando las luchas y con un amplio frente único de los sectores populares, patrióticos y democráticos, que nos permita dar nuevos pasos en torcerle el brazo a esta política para abrir un camino que imponga otra política y otro gobierno.

Para este objetivo, y para avanzar en un camino revolucionario, peleamos por engrandecer y fortalecer a nuestro Partido Comunista Revolucionario, incorporando a sus filas y a las de la JCR a miles de compañeras y compañeros obreros, campesinos y de todos los sectores populares.

 

Escriben Ricardo Fierro y Germán Vidal

Foto de portada: Compañeras y compañeros del PCR y la JCR en los festejos en La Plata por el triunfo en las elecciones bonaerenses

 

Bruselas, marcha de cien mil personas en solidaridad por el pueblo palestino