En el taller participaron diferentes hermanas y hermanos de los pueblos qom, mbya guaraní de 15 comunidades, charrúa, ranculche y mapuche.
Se leyó el documento político del Encuentro y se solicitó que se incorpore al mismo el hecho de la eliminación del Ministerio de la Mujer, Género y Diversidades que generó un golpe muy duro al colectivo de mujeres eliminando los programas conquistados para garantizar la salud sexual, reproductiva entre otros, ya que es importante de destacar.
Las hermanas qom de la comunidad Mapic de Rosario manifestaron la situación que viven las mujeres, niñeces y adolescentes, con respecto al acceso a los programas sanitarios de salud reproductiva, anticonceptivos y prevención que faltan en los territorios. También manifestaron que desde que asumió Milei y el gobernador de la provincia de Santa Fe, el hambre y la desocupación creció de manera tremenda, ya que los comedores y los merenderos triplicaron las raciones de comida y leche.
La hermana Sol (mapuche de Neuquén), propuso que mantengamos organizado a nuestros pueblos para recuperar lo que nos arrebataron en nuestros territorios, porque tenemos roles y seguimos vivas todas podemos vivir de manera justa. El ENPO es necesario para discutir lo que nos sucede.
También la hermana Inan Lonko Irene propone seguir luchando y transmitir lo que se debate en el ENPO a nuestras comunidades y que cada vez participamos más.
El segundo día se presentaron hermanas jóvenes que participaban por primera vez.
La hermana qom de la comunidad Travesía, plantea la persecución de la policía a los jóvenes y a las mujeres de las comunidades, si están indocumentados los arrestan por 6 u 8 horas aunque no tengan antecedentes y que el gobernador está aliado a Milei. La hermana Marta que es partera de la comunidad Koeju (mbya guaraní) cuenta que se realizan charlas cada 15 días con las madres de la comunidad para educar y asesorarlas en cuanto a los cuidados de ESI y cada 15 días reciben visita medicas donde hacen charlas en la comunidad.
Un hermano mbya guaraní, manifestó que existen problemas entre las comunidades por tener acuerdos con el gobierno, falta de derechos con respecto a los pueblos originarios, y los casamientos con menores (niñas) por necesidad.
También una hermana mbya guaraní dijo que hay mucha discriminación, falta de asistencia hacia las jóvenes, hay muchas necesidades, cuesta mucho criar a los hijos.
Susana, mbya guaraní, trabaja en una escuela y ve la necesidad de realizar una charla con las jóvenes con el tema salud, ya que hay muchas niñas de 13 años embarazadas, además son maltratadas y violentadas por sus maridos.
Sol hermana Mapuche, manifestó que una niña se case obligada o no, con adulto es abuso, independientemente de las costumbres de las comunidades.
También se contó que en las comunidades se mantienen activa la inclusión bilingüe en las escuelas, y programas de huertas y otros talleres.
Se contó que producto de los abusos y muchos suicidios porque no las escuchan y no obtienen ayuda.
Con respecto a la situación política se manifestó que desde que está Milei se está muy mal, peor que en el 2001, recortó todo para las mujeres, no se consigue trabajo “si tenés 40 años ya estás afuera del mercado laboral”.
También debemos recordar que el Ministerio de la Mujer eliminaron, el INAI, Inadi, que con estas eliminaciones desprotege totalmente a las mujeres originarias.
El ministro de Economía Toto Caputo fue el que nos endeudó con Macri, se fugó el préstamo del FMI de 45 mil millones de dólares y ahora con el gobierno de Milei nos volvió a endeudar con un nuevo préstamo millonario.
Sol: en nuestra comunidad a los ancianos se los cuida y respeta y Milei todos los miércoles los reprime, recortó los medicamentos, vetó el aumento, etc.
Además, se posiciona a favor de los países que impulsan una nueva guerra mundial, poniendo en peligro a los pueblos que habitan el territorio argentino. Es un gobierno cruel y despiadado que no propone la neutralidad, en cuanto a las guerras que se desarrollan en el mundo.
Los bombardeos en Gaza se han convertido en un genocidio para el pueblo palestino.
Resolución
1) Articular con organizaciones con respecto a los métodos anticonceptivos y educación sexual.
2) Garantizar la entrega de leche para las infancias y madres.
3) Promover acciones concretas sobre las escrituras de las viviendas en las comunidades.
4) Promover acciones concretas contra las adicciones y violencia de genero.
5) Sumar grupos en las comunidades en donde se enseñe la lengua materna a todos y todas.
6) Conformar grupos y charlas en las comunidades para entender la política actual.
hoy N° 2076 10/09/2025