El maoísmo
“El maoísmo influyó mucho en nuestro análisis, fue una de las claves de nuestra salvación. Para poder destruirnos hubiesen tenido que aislarnos, pero la lucha antigolpista nos ligó a las grandes masas obreras y populares de la Argentina e impidió que nos aislaran políticamente después del 76… El maoísmo, al darnos el instrumento de lo que llamamos la línea de masas, impidió que nos aislaran y destrozaran, junto con la aplicación de métodos leninistas de clandestinidad y de organización que fueron también decisivos para que el partido pudiera sobrevivir. Todo esto está en lucha en el partido. No es que lo adquirimos de una vez para siempre. La posición y el punto de vista, la defensa de un método marxista-leninista de análisis y la práctica de un línea de masas, todo está en lucha permanente en el partido” ¿Ha muerto el comunismo? Jorge Brega. Pág. 161.
El Che y las elecciones
“Los revolucionarios no pueden prever de antemano todas las variantes tácticas que pueden presentarse en el curso de la lucha por un programa liberador. La real capacidad de un revolucionario se mide por el saber encontrar tácticas revolucionarias adecuadas en cada cambio de situación, en tener presente todas las tácticas y explorarlas al máximo. Sería un error imperdonable desestimar el provecho que puede obtener el programa revolucionario de un proceso electoral dado; del mismo modo que sería imperdonable limitarse tan sólo a lo electoral y no ver otros medios de lucha, incluso la lucha armada, para obtener el poder, que es el instrumento indispensable para aplicar y desarrollar el programa revolucionario, pues si no se alcanza el poder, todas las demás conquistas son inestables, insuficientes, incapaces de dar las soluciones que se necesitan, por más avanzadas que puedan parecer”. Ernesto Guevara: Tácticas y estrategias de la Revolución Latinoamericana, 1962. Reproducido por La Verdad, del PCR del Uruguay.
hoy N° 2076 10/09/2025