–¿Usted desde cuándo es comunista?
–Desde 1949. En abril de ese año, con diecinueve años, me afilié a la Federación Juvenil Comunista. Desde entonces traté de ser comunista. No se es comunista de una vez para siempre. No se es comunista porque se firma la ficha de afiliación. Y ningún mérito pasado puede limpiar una claudicación o canallada presente, por lo que la lucha por ser un buen comunista es una lucha constante. Desde ya que en el mundo actual y en la Argentina especialmente, esto no es fácil, y lo común no son las personas que permanecen fieles a sus ideales, pero ésta es la única herencia que pienso dejar al morir. Trataré de hacerlo para seguir el ejemplo que nos legaron los dirigentes queridos de nuestro partido Gody Álvarez, René Salamanca, Ángel Manfredi, Manuel Guerra y tantos otros, que fueron fieles hasta la muerte a los intereses de la clase obrera y del pueblo que habían prometido defender. ¿Ha muerto el comunismo? Conversaciones con Otto Vargas.
***
El marxismo no da recetas para lo que va a venir; no sabemos lo que va a venir. Igual que hicimos nosotros en su momento, tendrán que buscar los caminos, pero eso sí, necesitan de una brújula. No pierdan esa brújula, que es la brújula del marxismo-leninismo-maoísmo. Y estamos seguros que más tarde o más temprano van a encontrar el camino del triunfo, el camino de conseguir esa sociedad para la que fundamos este Partido en 1968. Brindis en el 40 aniversario del PCR
***
El socialismo, compañeros, es una lucha larga. La que nosotros tenemos, como la lucha que hubo para terminar con la esclavitud, la rebelión de Espartaco y tantas otras más, tardaron siglos. No es una lucha de hoy para mañana, la lucha para terminar con el capitalismo. Pero este sistema lleva en sí lo que lo va a matar. Porque aquí, el que nace y es hijo de un Anchorena o de un Fulano semejante, va a ser un rico, va a ser abogado, va a ser un señor, cualquier cosa en la vida. Pero el que es hijo de un rural, está condenado a ser hijo de un rural. Va a ser rural él, va a ser rural su hijo. Y eso es lo que va a llevar al capitalismo a la muerte. Porque es una explotación, una opresión y el pueblo se levanta, se levanta y se levanta, hasta que un día encuentra el camino, instaura la dictadura del proletariado y termina con este régimen de opresión. Brindis del 49 aniversario del PCR
***
Nosotros vamos a participar en ésta y en cuantas elecciones se hagan, vamos a buscar los frentes que sean necesarios hacer. Si podemos tener un diputado lo tendremos, como tenemos ahora a la compañera Meme Meier en Santa Fe, donde es posible que tengamos más diputados. Pero nosotros no creemos que vamos a lograr resolver los problemas del pueblo sino es a través de una gran revolución. Una revolución que desarme al enemigo, y arme al pueblo para que el pueblo sea capaz de hacer lo que tiene que hacer, que es destruir el Estado, como dijo Marx, destruirlo y pelear un nuevo Estado. Un Estado de los obreros, de los trabajadores donde desde el barrio hasta la Casa Rosada mande el pueblo, hable y dirija el pueblo, gobierne el pueblo. Brindis del 50 aniversario del PCR
***
¿Qué mensaje les podemos dejar a los revolucionarios, en particular a los jóvenes? Que estudien el marxismo–leninismo–maoísmo, como ciencia de la revolución y para aprender también la posición y el método que adoptaban los fundadores de nuestra doctrina para examinar y resolver los problemas. Además estudiar nuestro patrimonio histórico, para integrar esa teoría a la realidad nacional, con sus características propias y de acuerdo a cada momento político. Porque no hay recetas para copiar. Tenemos que seguir construyendo un Partido capaz de dirigir la revolución que nuestro país necesita.
Hoy, si nos preguntan si vale la pena luchar por el comunismo, les decimos –con la misma fuerza y convicción con la que comenzamos esta lucha hace muchos años– que sí, que no hay otro camino para lograr la liberación de los explotados y oprimidos por el capitalismo, que la lucha por el comunismo. Lucha que será muy larga y dura, pero que triunfará. Las enseñanzas de Mao Tsetung y su vigencia actual, en el siglo 21 para la Argentina, Charla Inaugural del Ciclo de Conferencias del Instituto Marxista Leninista Maoísta. 2010.
hoy N° 2076 10/09/2025