Noticias

23 de septiembre de 2025

Anticipo Hora Política hoy N° 2078

La política de Milei ¡No se aguanta más!

La lucha popular conquistó la derrota en Diputados de los vetos de Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica. El plan económico de Milei fracasó. El gobierno profundiza el ajuste y la entrega apostando a que Trump le preste más dólares para llegar a octubre. Crece la bronca porque no se aguanta más. No hay salida a favor del pueblo sin derrotar a esta política en las calles y en las urnas el 26 de octubre.

1. Luchar sirve

Una marea de lucha popular inundó las calles de Argentina el 17 de septiembre frente al Congreso nacional y en todo el país imponiendo el rechazo a los vetos de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica en la Cámara de Diputados, dándole continuidad al triunfo electoral en Buenos Aires el 7 del mismo mes.

Miles y miles movilizados frente al Congreso y en decenas de ciudades volvieron a mostrar la bronca que crece frente a la motosierra del gobierno, y le provocaron otra derrota, agudizando la crisis política entre los de arriba. Los gremios universitarios están convocando el 2 de octubre a una nueva movilización, cuando se traten los vetos en el Senado.

Al otro día de la gran jornada de lucha, el Senado volteó el veto presidencial al reparto discrecional de los ATN para las provincias, mostrando el crecimiento de las contradicciones con sectores de terratenientes, burguesías intermediarias, monopolios y potencias imperialistas que están detrás de algunos gobernadores que reclaman medidas para sus provincias y le retiran apoyo a Milei, incluso con planes de recambio frente al desgaste del gobierno, como sale todos los días en algunos medios de las clases dominantes. En esto se expresa también la disputa imperialista por nuestro país.

Mientras Milei ratifica su política, en las masas crece la bronca, porque no se aguanta más esta política de ajuste y entrega. La derrota de los vetos de Milei es otro paso de avance.

Milei viajó a Estados Unidos para arrastrarse ante Trump, que le preste más dólares para llegar a las elecciones de octubre y sostener su plan económico, que hace agua por todos lados y enfrenta vencimientos de deuda por varios miles de millones de dólares. Según varios medios, el imperialismo yanqui pretende a cambio una base militar en el sur de nuestra patria, en su dispositivo hacia una tercera guerra mundial, y cerrar el swap con China.

Los yanquis y el FMI hasta ahora siguen sosteniendo a Milei, como lo expresó el secretario del Tesoro de EEUU. Pero la situación es inestable. No es de la mano de estos juegos de los de arriba que van a llegar las soluciones para las emergencias que vive nuestro pueblo y nuestra patria. En el 2018, el anterior gobierno de Trump presionó para que el FMI le preste miles de millones de dólares a Macri, lo que no impidió que su plan económico estalle.

El presidente miente cada vez más, intentando vendernos un país que sólo existe en su cabeza, y que no tiene nada que ver con la realidad que sufre la mayoría de la población.

Trabajamos para profundizar la unidad multisectorial para la lucha, arrancando desde los lugares de trabajo, estudio y vivienda un paro nacional activo que una los conflictos. No hay salida a favor del pueblo sin derrotar a esta política en las calles y en las urnas el 26 de octubre. Como se demostró en las elecciones bonaerenses con Fuerza Patria, una derrota contundente en las urnas en manos de los frentes opositores fortalecerá aún más la lucha popular.

 

2. Fugadores seriales

La semana pasada, el Banco Central tuvo que vender ¡1100 millones de dólares! en tres días, para intentar contener la devaluación del peso antes de las elecciones.

El gobierno pagó intereses muy altos en pesos para restringir su circulación y contener la inflación al tiempo que mantuvo una tablita de valor del dólar por debajo de los intereses. Los especuladores internos y externos vendían sus dólares para pasarse al peso y obtener estos intereses. Como esto se agotó, el banco yanqui JP Morgan aconsejó deshacerse de los plazos fijos y comprar dólares. Entonces Milei nos endeudó con el FMI en 14.000 mil millones de dólares y acordó ponerle un “techo” al precio del dólar. El fugador serial que tenemos de ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, en medio de la corrida, con el dólar por arriba del “techo” dijo “vamos a vender todos los dólares que hagan falta”.

¿Y quién es el principal comprador de dólares? El JP Morgan, empleador de Caputo y del presidente del Banco Central. Es decir que el ministro le asegura a los grandes especuladores que se llenaron los bolsillos con la bicicleta financiera que armaron desde diciembre del 2023, que se lleven todos los dólares que quieran, antes de una devaluación inevitable que provoca esta política. Mientras hace eso, aprieta a los bancos inmovilizando el 55% de los depósitos, aumentando los “encajes bancarios”.

El costo es profundizar la recesión aún más, con el cierre de miles de empresas, la pérdida de decenas de miles de puestos de trabajo, y con el hambre que crece en los sectores populares. El gobierno, con esta política, agrava la crisis económica y social que provocó a límites insoportables, que tampoco sirve para controlar la inflación y va a una nueva devaluación.

Todos los días se destapan nuevos casos de corrupción que implican a este gobierno. Milei dice que los audios que incriminan a su hermana con el famoso “3%” de coimas son mentiras armadas con “inteligencia artificial”. Poco creíble, al tiempo que se hizo público que los funcionarios mileistas del Garrahan y del Instituto del Cine usan parte de los fondos que reciben para timbearlos en plazos fijos, al tiempo que no ponen un peso en aumentar el presupuesto de salud ni de cultura. Son un gobierno de coimeros y chorros.

En su desesperación en procura de dólares, el gobierno eliminó hasta el 31 de octubre las retenciones a las exportaciones agropecuarias, para que los grandes agroexportadores liquiden las ganancias de la cosecha. El mismo gobierno que veta los aumentos presupuestarios para salud y educación, se niega a aplicar la ley de emergencia en discapacidad, resigna ingresos y engorda aún más los bolsillos de una pequeña minoría.

El cambio de estado de ánimo en grandes masas, que se evidencia con el crecimiento de las luchas y la derrota electoral del gobierno el 7 de septiembre, resquebraja las alianzas por arriba, y agrava la interna en el propio gobierno.

El bloque del Pro en Diputados está al borde de la ruptura luego de que una parte votara contra los vetos presidenciales, lo que enfureció a los mileístas Ritondo y Finocchiaro.

 

3. Redoblar la solidaridad con el pueblo palestino

El martes 16 de septiembre el gobierno genocida de Israel comenzó la anunciada invasión terrestre a la ciudad de Gaza, con el respaldo del presidente yanqui. Con esto aumenta la barbarie, con más de dos mil nuevas muertes y centenares de miles de desplazados.

La clase obrera y pueblos de muchos países del mundo manifiestan con más fuerza su apoyo a la causa del pueblo palestino.

Este jueves 25 distintas fuerzas populares, entre ellas nuestro Partido y los movimientos en los que participamos, realizarán un acto en solidaridad con el pueblo palestino en la Iglesia de Flores en CABA.

Masivas movilizaciones, huelgas en puertos de Europa, repudios a Netanyahu en todo tipo de actividades culturales y deportivas están dando marco a la Asamblea General de las Naciones Unidas, que comienza el 23 de septiembre, donde una mayoría de países aprobará la existencia de un Estado de Palestina libre de la ocupación extranjera.

La lucha de los pueblos está aislando cada vez más al gobierno genocida israelí, incluso con la declaración de varios países como Francia, Gran Bretaña, Australia y Canadá, de reconocimiento al Estado palestino. La propia ONU acordó en calificar como genocidio la escalada militar sobre la Franja de Gaza.

A contramano, el servil gobierno de Milei viene ratificando su rastrero apoyo al genocidio y anunció que se reunirá con Netanyahu. El repudio que crece en nuestro país ha impedido hasta ahora que se concrete la visita del genocida a nuestra patria.

El imperialismo ruso sigue avanzando con su ocupación en Ucrania, en una guerra que ya se acerca a los cuatro años, con un costo de miles de muertos, heridos y desplazados. La heroica resistencia del pueblo y el ejército ucraniano se sostiene, y ha quedado en evidencia el gran fracaso de Trump que quiso imponer sus condiciones a Putin en la reunión que tuvieron en Alaska.

En medio de la disputa y creciente carrera armamentista entre las grandes potencias, emergen luchas obreras y populares en todo el mundo. La semana pasada Francia se conmovió con grandes huelgas y protestas contra el ajuste del gobierno de Macron. El lunes 22 en Italia miles salieron a las calles protagonizando una huelga y bloqueos contra el genocidio en Gaza. También hubo grandes luchas en Eslovaquia.

En nuestro continente, grandes movilizaciones en Brasil repudiaron los proyectos de amnistía para Bolsonaro y los golpistas, que está tratando el Congreso de este país. En Lima, Perú, sectores juveniles se movilizaron contra la corrupción y las políticas reaccionarias del gobierno de Dina Boluarte. En Ecuador hubo bloqueos en varias ciudades contra la eliminación del subsidio al combustible.

 

4. Derrotar la política de Milei

La gran movilización popular del 17 de septiembre contra los vetos de Milei fortalece las luchas, y reafirma que la principal oposición a este gobierno crece en las calles. Se van creando mejores condiciones para unificar estas luchas en un paro nacional activo.

El viernes 26 se llevarán a cabo las elecciones en el STIA Capital. El sábado 20 la Lista Unidad, que encabeza el compañero Jorge Penayo y en la que confluyen compañeras y compañeros de las comisiones internas de las fábricas más grandes de la alimentación hizo un importante acto, para dar impulso a la última semana de campaña en las 83 fábricas del gremio.

En esta campaña se han puesto en movimiento cientos de compañeros y compañeras que tomaron en sus manos la pelea por el triunfo de la Lista Unidad enfrentando los estatutos proscriptivos y la baja afiliación en el gremio. Como ellos y ellas dicen, recuperar el gremio es una necesidad “para pelear mejor en defensa de nuestros derechos contra la política del gobierno y los planes de ajuste de las grandes patronales”.

Este reclamo se va extendiendo por muchas fábricas y sectores obreros, campesinos y populares con miles que quieren ser protagonistas y que nadie decida por ellos.

Hechos como el gran plenario de la Corriente de Estatales René Salamanca – CCC, realizado este fin de semana, con la presencia de más de 200 delegados de todo el país, son expresión de esto que va creciendo.

A pesar de los golpes que le viene dando la lucha popular, el gobierno ratifica su rumbo de hambre, superexplotación y entrega. Frente a esto trabajamos para redoblar los esfuerzos por la unidad multisectorial para la lucha, y por derrotar esta política.

Como parte de afirmar ese camino peleamos por castigarlo fuerte en las urnas desplegando una gran campaña en todo el país para las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Hay un gran debate político entre las masas populares ¿cómo salimos de esta crisis económica, social y política a favor del pueblo, y sin volver atrás?

Millones dicen “Esta política no se aguanta más”. Desde el PCR peleamos para derrotar esta política e imponer un gobierno que resuelva las emergencias populares y que revierta la infame entrega a la que nos someten Milei y su casta. Con estos objetivos proponemos un nuevo paro activo y trabajamos para la unidad multisectorial de las fuerzas populares, patrióticas y democráticas, para que alrededor de un programa haya una salida que no lleve al pueblo argentino a ser furgón de cola de ninguna de las variantes que se están tejiendo entre distintos sectores de las clases dominantes.

No peleamos por un “mileismo sin Milei” ni por “cambiar de patrón”. Peleamos por una salida a favor del pueblo: Resolver el hambre, los bajos salarios y las jubilaciones, suspender el pago de la fraudulenta deuda externa, un impuesto a las grandes fortunas para salir de la emergencia, una política que defienda la industria nacional, la producción agraria de los verdaderos productores del campo y no de los terratenientes y monopolios cerealeros que se quedan con su esfuerzo y con sus tierras. Una política que defienda la educación, la salud, la cultura, los derechos democráticos, de las mujeres y las diversidades, de los pueblos originarios, de los discapacitados. Y que defienda nuestra bandera y la soberanía nacional. Una política que no ate el destino de nuestra patria detrás de los intereses imperialistas y guerreristas de los Estados Unidos, ni de ninguno de sus rivales imperialistas y repudie el genocidio del gobierno de Israel sobre el pueblo palestino.

Para avanzar en ese camino tenemos que seguir fortaleciendo nuestro Partido y la JCR, para que se transformen en vanguardia reconocida por las masas.

Avanza la crisis económica, junto a la profunda crisis social y asoma la crisis política. Todo indica que se avecinan grandes tormentas. Es necesario más que nunca preparar al Partido y preparar a las masas, para poder avanzar en la coordinación de las luchas en un reagrupamiento capaz de construir una Argentina en la que haya salud, educación, tierra, techo, trabajo, soberanía y derechos para todas y todos los que habitamos este suelo.

 

Escriben Ricardo Fierro y Germán Vidal

Foto de portada: Cientos de miles en las calles conquistamos la anulación de los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y la de Emergencia Pediátrica

 

En Italia, manifestantes cortan vías durante la huelga general en solidaridad con Palestina, el 22 de septiembre