Noticias

24 de septiembre de 2025

La educación y la salud pública se defienden en las calles

Luchar sirve: Anularon los vetos de Milei

Una marea de lucha obrera, estudiantil y popular inundó las calles de Argentina en una jornada histórica el 17 de septiembre, en rechazo a los vetos de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica.

Cientos de miles tomamos las calles rodeando al Congreso, y en todo el país, en una nueva muestra de la fuerza de la unidad multisectorial para la lucha contra la motosierra de Milei.

La inmensa movilización popular logró un triunfo en la Cámara de Diputados, que con 174 votos a favor (financiamiento universitario) y 181 (emergencia pediátrica) rechazó los vetos presidenciales. Ahora, la pelea se traslada al Senado, donde volveremos a movilizar cuando se trate para consolidar esta victoria.

Recordemos que la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada originalmente con 158 votos, actualiza presupuestos por inflación acumulada (2023-2024), garantiza el 0,8% del PBI para universidades, hospitales universitarios, ciencia y becas, y reabre paritarias salariales. Por su parte, la Emergencia Pediátrica declara un año de crisis sanitaria, habilita compras directas de insumos y un aumento inicial del 40,8% en salarios para el personal de salud, con paritarias trimestrales atadas al IPC. El costo fiscal estimado (0,23% del PBI) es irrisorio frente a los $4,8 billones que Milei destina al Presupuesto 2026 para pagar deuda externa.

La Marcha Federal del 17/9 fue convocada por los gremios docentes y no docentes universitarios, por los rectores, el movimiento estudiantil, las y los trabajadores de la salud, a los que se sumaron la CGT, las CTA (Autónoma y de los Trabajadores), trabajadores de la ciencia, la técnica, la cultura, organizaciones campesinas, de originarios, de derechos humanos, de profesionales, movimientos sociales, partidos políticos, entre otros.

Al tiempo que se movilizaba la comunidad universitaria, desde ATE informaban que el paro en el sector salud superaba el 90% de adhesión, y las y los trabajadores del Hospital Garrahan nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), iniciaban una huelga de 48 horas contra el veto que desfinancia el principal centro pediátrico del país.

Desde nuestro PCR y la JCR y los movimientos y agrupaciones que integramos fuimos parte de esta gran jornada en todo el país, que da más fuerza para profundizar la lucha en las calles y en las urnas hasta derrotar a este gobierno e imponer una política y un gobierno popular, patriótico y democrático.

 

CABA

La columna de trabajadores de la salud fue de las primeras en llegar hasta el escenario montado en la plaza frente a un Congreso totalmente vallado, donde se desarrolló un acto, y desde una pantalla gigante se seguían las alternativas del debate en Diputados.

Se sumaron grandes columnas universitarias, encabezadas por los gremios docentes y no docentes, el movimiento estudiantil, decanos y rectores.

La Avenida de Mayo y calles aledañas desbordaron con decenas de miles de estudiantes, docentes, no docentes y graduados de la UBA, la UTN, las universidades del conurbano bonaerense y de La Plata. Miles de carteles y pancartas mostraban el ingenio popular en el repudio a esta política. Estaban las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, las y los jubilados, gremios de la CGT y las dos CTA, los excombatientes de Malvinas, la FNC, entre otros sectores populares.

Desde el escenario, los dirigentes de los gremios docentes y no docentes ratificaron la unidad en la lucha, y acompañados de dirigentes estudiantiles, decanos y rectores, acompañaron el debate dentro del Congreso.

Francisca Staiti, secretaria general de la Conadu Histórica y dirigente de la Corriente Nacional Protagonismo y Lucha, aseguró: “Milei nos habla de que tenemos que volver a aquellas épocas de gloria, más de 100 años atrás. Más de 100 años atrás, no existía la reforma universitaria, no había gratuidad en la Universidad. Es retroceder en los derechos conquistados. Por eso hoy en esta plaza, en la unidad de todos los sectores tenemos que abrazar no solamente la Universidad, no solo la salud pública, sino que tenemos que pensar también en los miles y miles de trabajadores y trabajadoras que han perdido su trabajo, entre ellos docentes y no docentes universitarios y preuniversitarios que renuncian por los bajos salarios que tenemos en la Universidad. Eso es lo que está en juego hoy”.

La rechifla a los diputados libertarios se extendía por toda la plaza cada vez que tomaban la palabra. El festejo en el momento de las votaciones volteando los vetos atronó en todo el centro de la ciudad, reafirmando la voluntad de lucha de nuestro pueblo.

El PCR, la JCR y la CCC de CABA y el Gran Buenos Aires estuvieron presentes desde temprano, con flameadoras con la imagen de nuestro querido Otto Vargas tomadas por las cámaras de televisión, y compañeras y compañeros ofreciendo nuestro periódico, así como otros materiales de literatura desde un gazebo.

 

Buenos Aires

En la provincia de Buenos Aires varias ciudades fueron tomadas por inmensas movilizaciones. En Mar del Plata, la Unmdp organizó un abrazo simbólico al rectorado, seguido de una marcha de 10.000 personas por el centro, con apoyo de la CGT local y movimientos sociales y partidos políticos, entre ellos nuestro PCR y la CCC.

Las calles de Bahía Blanca se colmaron con una masiva movilización en esta tercera marcha federal universitaria, que culminó en la Universidad Nacional del Sur.

En Tandil, una enorme marcha estremeció el centro, con cánticos contra Milei y su política y en defensa de la universidad pública. Participó el MIJP-CCC en Amalu (Adultos Mayores en Lucha) y el PCR, junto a miles de tandilenses que cerraron la marcha frente a la Universidad.

 

Catamarca

La UNCa encabezó una marcha desde el campus hasta la Plaza 25 de Mayo, con apoyo de la CGT local.

 

Córdoba

La capital provincial se conmovió con una impresionante movilización desde la Ciudad Universitaria de la UNC hasta el Buen Pastor, en la zona céntrica de la ciudad, calculada en cerca de 100 mil personas por algunos medios. También hubo movilizaciones en Villa María, Río Cuarto y San Francisco.

 

Corrientes

En Corrientes capital marcharon hasta el Rectorado el rector, decanos la FUNE, entidades gremiales, agrupaciones estudiantiles junto a organizaciones sociales, sindicales y políticas, entre ellas la CCC y el PTP-PCR. También hubo marcha en Goya.

 

Chaco

Chaco vio una movilización masiva en Resistencia, con toda la comunidad universitaria al frente, y gran acompañamiento de trabajadores de la salud, y organizaciones políticas y sociales, como el PCR, la CCC, la FNC y Originarios en Lucha. También hubo acto en Sáenz Peña.

 

Chubut

En Comodoro una masiva columna partió de la sede de la UNPSJB de kilómetro 4 hasta el Centro Cultural, donde se hizo un acto y se celebró el rechazo al veto. También se marchó en Trelew.

 

Entre Ríos

En Paraná se marchó hasta la Casa de Gobierno, donde se leyó un documento que entre otras cosas planteó “Denunciamos al Gobierno Nacional y Provincial, y exigimos que se hagan cargo de la emergencia salarial de nuestras universidades y que se responsabilicen de garantizar presupuesto”. Hubo actividades también en Concepción del Uruguay y en Gualeguaychú.

 

Formosa

En la capital, la Agremiación de Docentes Universitarios de Formosa (ADUFOR), manifestó que “la protesta generalizada fue en rechazo a los recortes que se vienen dando en las distintas líneas” del presupuesto de las casas de estudios y contra “el veto presidencial”.

 

Jujuy

La UNJu encabezó una marcha en San Salvador. A la comunidad universitaria se sumaron columnas de gremios, organizaciones populares como la CCC, así como partidos políticos y frentes, como Fuerza Patria, donde se sumó el PTP-PCR.

 

La Rioja

En la capital riojana también hubo una masiva marcha, en la que se denunciaron los recortes presupuestarios. En Chilecito hubo clases públicas.

 

Mendoza

Mendoza vibró con la lucha: en la capital, la UNCuyo lideró una marcha desde el campus hasta la Legislatura provincial, con más de 8.000 personas, según los medios. Hubo movilizaciones en San Rafael y General Alvear.

 

Misiones

En Posadas la UNaM lideró una marcha desde el campus hasta la Plaza 9 de Julio, con apoyo de docentes y trabajadores de salud. La CCC y el PCR acompañamos la marcha universitaria, grande fue la alegría cuando festejamos en plena marcha el rechazo a los vetos de Milei. Participaron las y los candidatos del Frente Popular Agrario y Social. Hubo concentraciones y actos en Oberá y en Eldorado.

 

Neuquén

En Neuquén capital una masiva columna marchó hasta la Casa de Gobierno, con docentes, estudiantes y autoridades festejando la caída de los vetos, junto a gran cantidad de organizaciones populares, entre ellas nuestro PCR y la CCC.

 

Río Negro

En Bariloche, fue multitudinaria la convocatoria de estudiantes, docentes, no docentes, trabajadores de la salud, jubilados, estatales, movimientos sociales y vecinos que coparon las calles del Centro Cívico con la alegría de celebrar la derrota de los vetos de Javier Milei en Diputados.

En Roca se colmaron las dos plazas y la columna de cinco cuadras compactas con gremios, sindicatos, centros de estudiantes y agrupaciones que avanzaron por el centro de la ciudad. La CGT, ATE, CCC, Fesprosa, Asspur, Unter y el Sindicato de Camioneros estuvieron presentes.

En Viedma, la UNRN organizó un acto en la Plaza San Martín.

 

Salta

Salta tuvo epicentro en la UNSa, donde estudiantes y docentes marcharon desde el campus hasta la Plaza 9 de Julio, con clases públicas y participación de la CTA. En Tartagal, se realizaron concentraciones frente a hospitales locales.

 

Santa Cruz

En Santa Cruz, la UACO organizó concentraciones en Río Gallegos y Caleta Olivia, con abrazos a hospitales pediátricos.

 

Santa Fe

En Rosario se movilizaron miles y miles, que conocieron durante el recorrido el resultado de la votación en el Congreso, desatando la algarabía en la marcha. Fue una gran jornada en defensa de la salud y la educación pública, con apoyo de gremios de la CGT y las CTA, y con gran presencia de la CCC, Originarios en Lucha y el PCR y su JCR. Hubo actos y marchas también en Santa Fe capital, Rafaela y Reconquista.

 

Santiago del Estero

Santiago del Estero se sumó con una concentración en la Plaza Libertad, liderada por la UNSE, mientras en Termas de Río Hondo se realizaron actos en defensa de los hospitales locales.

 

Tierra del Fuego

En Ushuaia y Río Grande hubo marchas y los oradores reclamaron a la Nación por la falta de fondos para las casas de altos estudios, con masivas marchas en las que se leyeron críticos documentos al recorte de presupuesto.

 

Tucumán

En San Miguel de Tucumán la UNT organizó una marcha desde el Hospital Padilla hasta la Plaza Independencia, con estudiantes, docentes, residentes pediátricos y una gran cantidad de organizaciones populares, como el PTP-PCR y la CCC. Hubo actos en Concepción y en Yerba Buena.

 

CABA

Bahía Blanca

 

Bariloche

Entre Ríos

Jujuy

Córdoba

Rosario

 

Comodoro Rivadavia

Corrientes

San Juan

Neuquén

Chaco

 

 

hoy N° 2078 24/09/2025