Desde que asumieron los gobiernos de Milei a nivel nacional y Vidal a nivel provincial la situación de los trabajadores y del pueblo de Santa Cruz se agravó.
Más allá de los coqueteos en el Congreso de los diputados y senadores de la provincia con el gobierno nacional, y del gobernador aliándose al grupo de gobernadores del cual también son parte los de Córdoba, Chubut, etc. La coparticipación federal es escasa, los aportes del Tesoro nacional igual, mientras que se aumentan los impuestos y servicios, pero no las regalías mineras y petroleras.
En lo que respecta a la docencia provincial el sueldo de un ingresante se encuentra por debajo de la línea de pobreza. En las escuelas se rotan cursos por falta de calefacción. La situación del sistema de salud y de sus trabajadores está en estado crítico. En el Samic de Calafate ya la Municipalidad no aporta ingresos, la gobernación apenas y desde nación casi nada.
En la zona norte a raíz del retiro de YPF se perdieron 5.000 puestos de trabajo directo.
Se sigue aplicando el mal llamado impuesto a las ganancias a los trabajadores docentes, médicos, mineros y petroleros.
Todo ello en un marco de recesión inflacionaria, cierre de paritarias, y crecimiento del desempleo y la desesperación de las familias. Con una creciente falta de perspectiva de futuro en nuestras pibas y pibes.
En este contexto las y los docentes vienen realizando un plan de lucha por mejoras en las condiciones laborales y edilicias a lo que el gobernador respondió con descuentos.
El sector salud también en pie de lucha, como los docentes y no docentes universitarios nacionales acompañados por los estudiantes.
En la cuenca carbonífera y en Los Antiguos se han producido luchas de los sectores municipales solicitando al gobernador ayuda económica a los municipios.
YCRT siempre es el faro
En un contexto tan duro de necesidades siempre la lucha, la unidad y la historia de la cuenca marca el rumbo. Los compañeros de la 6 de Julio pertenecientes a la René Salamanca de la CCC, han acompañado en la calle y en cada una de sus actividades a cada uno de los sectores en lucha llevando nuestra solidaridad y apoyo incondicional.
Los mineros de Río Turbio, a pesar de las condiciones adversas y los riesgos que conlleva su trabajo, tienen un gran sentido de pertenencia y orgullo por su labor. A pesar de los intentos de vaciamiento y privatización y del cambio de personería de YCRT, han logrado abrir un nuevo frente de mina, ampliando las reservas en más de medio millón de toneladas de carbón junto con la comercialización de un buque carguero. Lo que demuestra que los trabajadores saben cómo producir, distribuir y comercializar el carbón. Desde su inicio en la explotación y planificación hasta que llega al Puerto de Punta Loyola para ser cargado y entregado en buques de gran calado.
Este es el camino. La lucha en unidad contra la política de Milei y sus lamebotas. Poniendo a la provincia en producción, al servicio del pueblo y no de un grupo de monopolios extranjeros. Este es nuestro compromiso e ideario y por eso luchamos.
Corresponsal
hoy N° 2080 08/10/2025