Como destacaron las compañeras desde el escenario, luego de seis reuniones de Comisión Organizadora y un arduo trabajo llegó el día tan esperado. Cerca de dos mil mujeres y diversidades fueron protagonistas de un Encuentro teñido por las luchas que recorren la región y la Argentina, que enfrentan a diario la política de hambre, entrega, ajuste y represión del gobierno de Javier Milei.
Por la mañana, luego de la acreditación y entrega de las «bolsitas» del Encuentro, se realizó la apertura. Se leyeron las cientos de adhesiones que saludaban el regional, dónde se destacan las de Andrés Watson, Juan José Mussi y Mayra Mendoza, intendentes de Varela, Berazategui y Quilmes, respectivamente. También se leyó la carta de la madre de Pablo Grillo a la Jueza Servini. Culminó con la Comisión Organizadora, integrada por más de 60 compañeras, en el escenario y con la lectura del documento consensuado (cuyos extractos reproducimos más abajo) en las voces de las compañeras Yanel Mogaburo, Paloma Catalá del Río y Clara Chevalier.
Documento
Hace 10 años, en los pasillos y las aulas de esta querida Universidad pública y conurbana empezamos a escribir la historia de los Encuentros Regionales. Fuimos 300 aquella vez y nos propusimos hacer grande este espacio que entendemos como una necesidad para las mujeres y diversidades de esta región. Y así lo hicimos. Crecimos en número, en organización y en unidad al calor de la lucha incansable por nuestros derechos en cada lugar que ocupamos. Estos encuentros son parte de nuestras conquistas, porque “a pesar de todo” (como dice la canción) estamos acá, y en todos los lugares de los que intentaron corrernos, pero de los que nunca nos fuimos. Como hace 10 años en Quilmes, Berazategui y Varela, y como hace 38 años en cada lugar del país, las y les invitamos a seguir escribiendo esta historia de Encuentros en lo que entendemos que lo que le pasa a una nos pasa a todas y que nos permitieron unirnos y conquistar derechos. Sigamos escribiendo la historia de este movimiento que necesitamos para transformarlo todo.
Necesitamos estos Encuentros, hoy más que nunca, porque el sufrimiento de nuestro pueblo es enorme. Lo dijimos desde el inicio: El gobierno de Javier Milei es un gobierno fascista, hambreador y ajustador que fomenta el odio, el negacionismo y la discriminación y al que hacemos responsable de que vivamos cada vez peor…
Por eso, desde este regional seguimos diciendo que la deuda es con nosotras, la deuda es con Brenda, Morena y Lara. Tres pibas de la Matanza atravesadas por la desigualdad y la falta de oportunidades. Sus brutales femicidios son la expresión de la extrema violencia sobre nuestros cuerpos agravada por la crueldad impuesta por este gobierno. Porque la profundización de la crisis económica y el contexto de precarización laboral son campo fértil para que el narcotráfico pase a la ofensiva en las barriadas. Mientras el Estado nacional se retira de la mano de un gobierno que desfinancia y desmantela las políticas y programas sociales destinados a la prevención, la droga se lleva a diario la vida de nuestras pibas y nuestro pibes. Que una piba de 15 años se tenga que prostituir y vender droga es la consecuencia de un estado de extrema vulnerabilidad y es en sí mismo un tema de género. No hay decisión libre posible para alegar. Exigimos justicia por Brenda, Lara y Morena. Las vidas de nuestras pibas no son desechables y vamos a seguir en las calles. No nos vamos a resignar a vivir vidas miserables.
Pero ante tanta crueldad y tanto ataque somos un pueblo que responde. Lo demostramos el jueves frente al Congreso nacional y en todo el país cuando con la lucha popular impusimos el rechazo a los vetos de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica en el Senado. Reafirmamos una vez más que la principal oposición a este gobierno está en las calles. De esas calles que intentaron de mil maneras sacarnos, con palos, con gases, con balas, con causas, pero no pudieron. No van a poder. La paliza electoral que le dimos al gobierno nacional desde la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre y que debe repetirse el 26 de octubre a lo largo y ancho de nuestro país, no hubiera sido posible sin las y los jubilados marchando todos los miércoles al congreso enfrentando represión, sin la histórica Marcha Federal Universitaria que convocó a más de un millón de personas en Capital Federal y que se replicó en todo el país en defensa de la educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad, sin las grandes luchas y movilizaciones en todo el país en defensa de la Salud Pública, encabezada por las trabajadoras y trabajadores del Hospital Garrahan, sin la firmeza de familiares y prestadores de servicios de personas con discapacidad. Sin los paros generales, sin las “filas del hambre”. Tampoco se explica esta gran paliza al gobierno sin las luchas campesinas, estudiantiles, en defensa de la ciencia y la cultura, sin la marea antifascista y antirracista que se expresó en las calles el 1F por los derechos de las mujeres y diversidades, y de todas y todos los sectores populares. Según el Observatorio de Trabajo y Derechos Humanos de la Universidad de Buenos Aires desde que asumió Milei se registraron más de 2.500 conflictos sociales y laborales en la Argentina. Todos los días, en todas las regiones del país, llevamos adelante movilizaciones, marchas, abrazos al lugar de trabajo, ruidazos, ollas populares. Hoy estamos acá, como una expresión más de todas y todos aquellos que desde el día 1 decidimos enfrentar su política.
Talleres y marcha
El cierre del documento invitó a las mujeres y diversidades a Corrientes y finalizó con la frase que inaugura los Encuentros y emocionó a todas las presentes: “Desde este momento el 10° Encuentro Regional ya es de todas y de todes”. Los aplausos se hicieron sentir, para dar paso al Himno Nacional.
Luego de la apertura, se realizaron los talleres, sobre Trabajo, Educación, Violencias, Salud, Rurales, entre otros. Todos funcionaron de forma democrática y horizontal, y se nutrieron con las luchas, experiencias y opiniones de las participantes.
Por la tarde se realizó el cierre, en el que las compañeras de «Mil Mandalas» y su batucada acompañaron el armado de la marcha. Con mucho color y cantos, los tambores se hicieron sonar para que la numerosa columna saliera desde la UNAJ en dirección al Cruce Varela, hasta el Monumento de Malvinas, dónde concluyó con aplausos y cantos.
El Encuentro fue un éxito y un mojón más en la lucha para frenar a este gobierno de Milei que viene a arrebatarnos nuestras conquistas.
¡A pesar de todo, les hicimos el Encuentro!
¡Nos vemos en Corrientes!
Corresponsal
hoy N° 2080 08/10/2025