Noticias

22 de octubre de 2025

Asociación de Medieros y Afines

Asamblea de Asoma

El sábado 11 de octubre se realizó la 39° Asamblea Ordinaria de la Asociación de Medieros y Afines. Alrededor de 200 campesinos pobres, la mayoría sin tierra, debatieron y aprobaron la Memoria y Balance del período 2024-2025 y ratificaron el rumbo en la lucha por la emergencia productiva, por la tierra y por los medios para producir.

Se realizó un homenaje a Don Ale, con saludos de los invitados y semblanzas de compañeros de los parajes, de la Directiva, de la juventud, de los pueblos originarios, del Partido y más que compartieron la lucha, el camino y la vida con Alejandro.

Estuvieron presentes y dieron su saludo Miguel Gómez del MNCI y Movimiento Evita, Paula por la Municipalidad de La Plata, Hilarión de la Mártires López de Varela, Santiago Amiconi (delegado del Astillero Río Santiago – La Celeste-CCC), Yaneth de la Federación Rural, Natalia de la JCCC, Goyo de la dirección del PCR de Quilmes-Berazategui-Varela y Santiago, miembro del Comité Central, responsable agrario del PCR y de la ejecutiva de la FNC. Los compañeros de la Asoma que hablaron, dieron cuenta de importancia y la sencillez de Alejandro para que muchos de ellos pasaran de solo “trabajar de sol a sol a también comprender de la política y que es importante que luchemos”. Y desde ahí, cómo impulsó que sean los campesinos los que dirijan su propia organización, que los que “doblan el lomo en el surco” puedan dirigir. Y expresión de eso es parte de la actual Comisión Directiva. Todos coincidieron en la necesidad de continuar luchando multisectorialmente en este contexto tan adverso como mejor homenaje a Ale.

Luego se pasó al debate sobre la situación, tanto en el desempeño de la Directiva como en lo productivo. Agustín Baldiviezo (presidente) alentó a opinar y afloraron las penurias y dificultades que recrudecieron en los últimos años. Desde el bajo valor de venta de lo que se produce: “una jaula de acelga me la pagan $2.000 y le tengo que dar $1.000 al patrón”, de cómo ver en el Mercado Central que llega tomate de otros países, otros que cuentan que tuvieron que dejar la producción de momento o sumar otro trabajo para subsistir, otros ratificaron el peso que tiene la deuda externa en nuestra economía y cómo Milei nos endeuda a nosotros y a nuestros hijos. También de como todo esto afectó al tiempo que se le dedica a la organización y funcionamiento de la Asoma-FNC.

Se puso de relieve la importancia de la participación en las luchas en las calles de la Asoma, como parte del pueblo que enfrenta las políticas de Milei. Que mantener con gran esfuerzo la periodicidad de las asambleas para garantizar la discusión ayudaron a que seamos parte del torrente que le dijo basta a la motosierra de Milei en las elecciones provinciales. Hay un debate abierto en el campesinado, transitamos el camino para que los que dudan o se han alejado ante el “no se consigue nada” que lleva al desánimo, vean la necesidad de ganar al conjunto de los compañeros para que se sumen y sean parte de las luchas que cada vez serán más duras.

Ahora, en las elecciones nacionales, y siempre manteniendo la independencia de la organización, también algunos dirigentes invitaron a votar a Fuerza Patria para frenar el ajuste y la entrega.

Se rindió el balance económico a toda la organización, que sirvió para abrir el debate de qué hacer con lo que ganamos con la lucha y dónde tenemos que mejorar para fortalecer a la Asoma. Ejemplo de esto fue la discusión sobre el aumento de la cuota, en la que los campesinos ratificaron fortalecer a su organización.

Finalmente se votaron a mano alzada la participación en medidas de lucha y objetivos para el próximo período que reproducimos de la Memoria y Balance: Incorporar la imagen de Alejandro a la bandera de la Asoma, se aprobó por unanimidad.

Vamos por la “Colonia Agrícola”, por la concreción de la Delegación Rural: seguimos la lucha y las negociaciones con la Municipalidad de La Plata por las 500 hectáreas, comprometidas por el intendente Alak en la asamblea de Asoma del 2023, con financiamiento del Banco Provincia y un subsidio, como él mismo propuso en una reunión en febrero de este año.

Seguimos reclamando las tierras del Parque Pereyra (tierras de Massuh). Vamos a responsables de tierras por paraje, para relevar entre todos, tierra por tierra. Vamos por una urgente Ley de Arrendamiento, basta de atropellos. Ley de emergencia productiva que garantice subsidios directos, tarifas diferenciadas para gasoil y electricidad, insumos y herramientas. Créditos accesibles a tasas subsidiadas. Compra estatal de la producción. Cierre de las importaciones.

Fue una exitosa asamblea que avaló la decisión de seguir peleando y promoviendo una mayor unidad, tantos de las organizaciones campesinas como de las demás organizaciones populares. Peleando la movilización y protagonismo del conjunto en luchas de cada vez mayor contundencia, como acaban de demostrar los compañeros de la FNC del Chaco.

 

Corresponsal

hoy N° 2082 22/10/2025