Noticias

18 de noviembre de 2025

El gobierno quiere eliminar planes sociales

“Reforma laboral” contra desocupados y precarizados

La ministra de Capital “Inhumano” Sandra Pettovello lanzó un nuevo ataque contra las y los desocupados y precarizados. La misma que no entrega ni un kilo de arroz a comedores y merenderos populares, ahora avanza con un plan para dejar de pagar los $78 mil mensuales que reciben cerca de un millón doscientas mil personas (1.200.000) principalmente los que integran Volver al Trabajo, el programa que reemplazó al anterior Potenciar Trabajo.

Por las informaciones de algunos medios, porque este gobierno como siempre no informa nada, sabemos que lo que pretenden es usar el dinero que hoy perciben los beneficiarios para financiar a empresas que “ofrecen” planes de capacitación y formación.

Hasta ahora se sabe que han firmado acuerdos con el gobierno empresas como Arcos Dorados McDonald’s y Sinteplast, que recibirían parte de los 811 millones de dólares anuales que suma el monto destinado al pago de estos planes.

Es decir, una gigantesca transferencia de la plata de las y los desocupados y precarizados hacia grandes empresas, incluso monopolios yanquis.

En conversación con nuestro semanario Ramiro “Vasco” Berdesegar, secretario de Organización de la UTEP y dirigente de la CCC y el PCR, decía: “Nosotros ubicamos esto como parte de la reforma laboral que impulsa el gobierno. Cambian el carácter de lo que era pagar un monto de dinero a los beneficiarios, $78 mil congelados desde diciembre de 2023, para hacer una transferencia brutal a las grandes empresas. Según los trascendidos, McDonald’s “capacitaría” a diez mil personas.

Lo principal es que le quitan el carácter de salario al beneficio que cobran hoy las y los compañeros. Que aunque sea mínimo, es un ingreso que tienen mensual seguro, y con el que pueden comprar al menos un poquito de comida, o lo que quiera cada uno. Con esta modificación, niegan que lo que hacemos es trabajo, y avanzan en la precarización laboral que buscan con esta reforma”.

Agrega el Vasco que “Defendemos el pago de este salario, que arrancamos con la lucha hace años cuando se consiguió el Salario Social Complementario, y lo unimos a la lucha por trabajo formal que siempre hemos venido dando desde el Movimiento de Desocupados y Precarizados de la CCC. Es parte de nuestra reivindicación de otra política y otro gobierno, para construir una Argentina con industria, trabajo y soberanía.

“Estamos construyendo la respuesta unitaria a estos planes del gobierno. Parte de esto es la jornada multisectorial que se hará en La Matanza el 28 de noviembre, y estamos trabajando para una jornada unitaria de todos los movimientos de desocupados para comienzos de diciembre, con actividades en todo el país”, concluye Berdesegar.

 

hoy N° 2086 18/11/2025