Noticias

18 de noviembre de 2025

Miles se movilizaron en Lisboa convocados por la CGT

Portugal: paro general contra la reforma laboral

Al igual que la reforma impulsada por el gobierno de Milei, con el apoyo del conjunto de las clases dominantes de la Argentina, el proyecto busca intensificar la explotación, recortar derechos y desguazar las organizaciones sindicales.

El sábado 7 de noviembre miles de personas se movilizaron por las calles de Lisboa para manifestarse contra la reforma laboral “Trabajo XXI”, planteada por el primer ministro portugués, Luis Montenegro. La Confederación General de los Trabajadores Portugueses (CGTP), la organización sindical más grande del país calificó la iniciativa como un “ataque frontal a los derechos laborales” y convocó una huelga general para el próximo 11 de diciembre.

Las marchas reunieron a trabajadores del sector público y privado, bajo el lema “todos a Lisboa”. En las pancartas y cánticos se leyeron mensajes como “No al paquete laboral” y “Es posible otro camino”.

Según el gobierno portugués, el plan oficial introduce una serie de reformas que apuntan a “mejorar la competitividad del mercado de trabajo y aumentar la productividad”. Cualquier semejanza con el discurso de Milei y de los grandes empresarios de todo pelaje, no es mera casualidad.

 

Todo para los de arriba, nada para los de abajo

Entre los cambios más controvertidos figuran la ampliación de los sectores obligados a prestar servicios mínimos en caso de huelga, la posibilidad de “comprar” días de vacaciones a cambio de una reducción salarial y la flexibilización de los convenios colectivos.

El secretario general de la CGTP, Tiago Oliveira, afirmó durante la protesta: “Hoy los trabajadores llenan el corazón de Lisboa. Aquí está la verdadera fuerza del país, la que sostiene la economía y exige respeto”.

El dirigente sindical acusa al gobierno de Montenegro de favorecer los intereses empresariales en detrimento de los derechos laborales y sociales. “Es una respuesta incondicional a las demandas del capital”, señaló la CGTP en un comunicado.

La reforma, aún en trámite de debate parlamentario, cuenta con el respaldo de la coalición gobernante Alianza Democrática (AD) y del partido de ultraderecha Chega (los mileístas portugueses). Frente a esto, la huelga general del 11 de diciembre buscará frenar lo que las organizaciones sindicales describen como el mayor retroceso laboral en décadas.

 

Es posible detenerlos y buscar otro camino

La reforma laboral portuguesa se enmarca en una ofensiva de todos los gobiernos de derecha a nivel internacional por maximizar las ganancias de los monopolios a costa de rebajar ingresos, eliminar derechos y aumentar la explotación de los trabajadores y las clases medias. En el mismo sentido van proyectos de reforma previsional como la que intentó imponer el presidente Emmanuel Macron en Francia para alargar la edad jubilatoria.

Los obreros y el pueblo de Francia, con las movilizaciones que duraron meses lograron derrotar en las calles esa iniciativa antipopular e, incluso, provocar la caída del primer ministro que la defendía.

En ese camino van los trabajadores portugueses y es el que peleamos en la Argentina para frenar los embates del gobierno de Milei, envalentonado por el resultado electoral. Desde cada lugar de trabajo, los cuerpos de delegados y las comisiones internas, para ganar las calles, junto a los gremios de todas las centrales, y unirse con los miles que pelean contra el hambre.

 

hoy N° 2086 18/11/2025