En 1981, el primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe realizado en Bogotá, Colombia, decidió la institución de esa fecha en conmemoración de las hermanas Mirabal y en repudio a todas las violencias que sufrimos las mujeres.
En nuestro país crece la violencia hacia las mujeres y diversidades. A casi dos años desde que asumió el gobierno de Milei, para la mayoría del pueblo la situación es cada día más grave, el hambre y la violencia crecen y la respuesta del gobierno es ajuste, represión y la eliminación de las conquistas a partir de la lucha del movimiento de mujeres y feminista de Argentina.
Las ideas fascistas, misóginas y reaccionarias del presidente y su gabinete, no sólo pretenden desguazar todas las herramientas que hemos conseguido -y construido- desde las calles, sino también acallar nuestra rebeldía.
Eliminaron todas las políticas de género, desarticularon las redes de asistencia y los programas de protección, cerraron el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades de Nación, hacen cursos de capacitación sobre la ESI dictados por ONGs que dicen que la mejor manera de prevenir embarazos es la abstinencia, desmantelan el plan ENIA que permitió que los embarazos adolescentes se reduzcan en un gran número, rechaza la ESI fue el único gobierno que votó en la ONU contra un documento que promueve la “intensificación de los esfuerzos para prevenir y eliminar la violencia contra las niñas y mujeres”.
Crece la violencia y los femicidios
En los 23 meses de gobierno de Milei (del 10 de diciembre de 2023 al 9 de noviembre de 2025), fueron asesinadas en la Argentina entre 480 y 510 víctimas, según un relevamiento que cruza los datos del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (Corte Suprema) y de varios observatorios, que incluye los casos de femicidios vinculados y transfemicidios.
Hablamos de mujeres y diversidades que murieron en manos de femicidas, nos matan por el solo hecho de ser mujeres, nos pegan y nos violentan porque se creen dueños de nuestras vidas, nos creen su propiedad privada. Son públicas las declaraciones misóginas del presidente Milei, que no son solo palabras, sino acciones concretas que demuestran su voluntad.
El gobierno, tras su triunfo electoral legislativo, pretende avanzar con sus planes de ajuste y entrega. Pese a sus mentiras, crece el hambre y la pobreza, mientras la ministra inhumana Petovello sigue sin entregar los alimentos, aun con varios fallos judiciales que le ordenan entregarlos.
Pero seguimos en las calles, peleando y reafirmando el camino de la unidad. Venimos de grandes jornadas de lucha, y llegamos a este 25 de noviembre tras protagonizar el 38° Encuentro de Mujeres y Disidencias en Corrientes.
Este 25 de noviembre volvemos a exigir en todo el país:
- Declaración y efectiva implementación de la emergencia en violencia contra las mujeres y diversidades a nivel nacional, provincial y en cada uno de los municipios.
- Basta de femicidios.
- Basta de violencia en todas sus formas contra nosotras y nosotres.
- Basta de desmantelamiento de las áreas de género y de dispositivos estatales que abordan la violencia.
- Reconocimiento económico de las promotoras territoriales en prevención de violencia.
- Basta de hambre, Petovello entregá los alimentos.
- No a la reforma laboral.
hoy N° 2086 18/11/2025
