El domingo 23, cerca del mediodía, mujeres y disidencias de organizaciones barriales, sindicales, políticas y estudiantiles, se dirigieron al corazón del Parque Cambá Cuá para asistir a la Asamblea Trabajadora donde participaron: la CCC, CONADU H, Campaña por la Emergencia en Violencia contra las Mujeres, la CTA-T, la CTA-A, la CGT, la UTEP, CTERA, ATE, APL, Bancaria, Judiciales, CICOP, SATSAI y APA.
Porque los encuentros son un espacio donde podemos compartir nuestras experiencias de vida y lucha, nos organizamos para dar la batalla en todos los frentes y discutimos colectivamente la salida. En ese sentido, esta asamblea planteó la necesidad de poner sobre la mesa una agenda que luche contra el hambre, el ajuste y el saqueo.
En un día a puro sol, el Paraná nos regalaba una brisa que nos ayudaba a transitar el calor del mediodía. Fueron muchas las mujeres y disidencias que recorrieron los gazebos que se instalaron en la plaza, aprovecharon para comer y participaron de la asamblea.
La asamblea reflejó el duro momento que está atravesando la clase trabajadora y en particular las mujeres, porque vivimos precarizadas y somos quienes tenemos pluriempleo sumado a las tareas de cuidado. Además durante las intervenciones se remarcó la importancia de sostener la unidad para enfrentar cualquier proyecto de reforma laboral que solo pretende quitarnos derechos. También se reflejó la desidia por parte del gobierno en políticas para prevenir femicidios. Es desesperante esta realidad que se repite sin que las autoridades ni la justicia lleguen a tiempo para prevenirlas. En Argentina se registra un femicidio cada 28 horas donde cada una de esas muertes son responsabilidad del Estado.
Desde el Foro por la Recuperación del Paraná, estuvieron presentes en la Plaza Cambá Cuá con un gazebo. Mercedes Meier, una de las referentes de ese espacio, participó de la Asamblea. En su intervención Meier agradeció a las correntinas por el recibimiento y por estar “en esta cuenca del Plata, principal acuífero de agua dulce de toda nuestra región, el segundo de América Latina. Estamos acá, las mujeres de la llanura, mujeres del agua, de los ríos marrones defendiendo lo nuestro.”
Continuó planteando la preocupación de poder frenar la nueva licitación por la ruta navegable Paraguay – Paraná y aseguró que “quieren hacer una nueva entrega brutal de nuestra soberanía y un crimen ambiental. Llevar a nuestro Paraná con tres metros más de profundidad es poner en riesgo toda nuestra vida, la del ambiente y de nosotros como mujeres porque pone en juego la industria y todo el trabajo.”
Otro de los gazebos presentes fue el de la Emergencia en Violencia contra las Mujeres, donde Monserrat Magariño, compañera de la provincia de Mendoza, enfatizó que “hay que torcerle el brazo a este gobierno hambreador, entreguista, fascista y profundamente machista. Y como lo demostramos en la marea verde, como lo demostramos todos los días en las escuelas y universidades, en el campo, en las fábricas, entendemos que la única manera de hacer retroceder a este gobierno y que sea un país donde entremos todas y todes, va a ser con la lucha popular y con la más amplia unidad.” Al finalizar Monserrat citó “tenemos que juntar fuerzas para dar vuelta el viento y tomar el cielo por asalto.”
La secretaria general de CONADU Histórica, Francisca Staiti, enfatizó que “en estos espacios, encontramos las expresiones de las y les que están afectados por la política de Milei. Jubiladas, comedores y trabajadoras padecen día a día la política de este gobierno.” Al finalizar aseguró que “la única forma de unirse, es conocer lo que realmente cada uno está sufriendo producto de esta política, por eso es tan importante este tipo de encuentros.”
La asamblea finalizó en un clima de unidad y lucha para seguir reclamando por las emergencias y continuar organizándonos frente a este gobierno que hambrea y castiga al pueblo.
Otras actividades:
A las 12, en la costanera de Corrientes se realizó un encuentro con la consigna “Cristina Libre”
La actividad comenzó con la intervención de una murga que hace varios años participan de los Encuentros. Esto contagió a los presentes que se sumaron a bailar en las costas de la playa. Finalizaron al grito de Cristina Libre en medio de grandes aplausos.
A continuación se invitó a las mujeres y disidencias presentes a realizar una foto y se transmitió un mensaje enviado por Cristina Kirchner a las presentes, donde enfatizó “hay que convencer al resto de los argentinos de que se merecen una vida mejor.” Y agregó “nadie te va a regalar una vida mejor, depende de que seas capaz de juntar tu esfuerzo individual junto a otros millones en un proyecto colectivo de país. Porque si algo hemos aprendido en nuestra historia, es que nadie se salva solo.”
La actividad finalizó con cánticos y aplausos pidiendo por la libertad de Cristina.
El Movimiento Derecho al Futuro realizó un plenario en el parque Cambá Cuá.
Cerca de las 14hs del domingo, con un cartel que sostenía “Los feminismos construyen la esperanza” el MDF realizó una plenaria donde intervinieron diferentes activistas y militantes del espacio. Desde el PTP- PCR, saludamos el Plenario Nacional del Movimiento Derecho al Futuro, en el marco del 38 Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades.
