La jornada estuvo marcada por actos y movilizaciones en todo el país, pese a operativos de seguridad como el dispuesto por la represora ministra de Seguridad. En CABA la medida tuvo su punto central frente a la Secretaría de Trabajo, donde el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, respondió a las amenazas del gobierno luego de que la ministra Patricia Bullrich presentara una denuncia penal en su contra.
“Esta es la respuesta contundente de todos los estatales. Pretenden llevar adelante una reforma absolutamente regresiva que nos retorna a la época de las cavernas”, afirmó Aguiar, quien sostuvo que la iniciativa oficial “no busca generar empleo, sino reconfigurar el poder en las relaciones laborales a favor de las grandes patronales”.
Consultado por nuestro semanario, el compañero Jorge Smith, coordinador nacional de la Corriente de Estatales René Salamanca – CCC, y miembro del Comité Central del PCR subrayó la masividad del paro y el riesgo que implica la reforma para el conjunto del movimiento obrero. “Fue la primera vez que en la provincia de Buenos Aires pararon nacionales, municipales y provinciales. En todo el país se sintió el paro, porque fue un paro total”.
Smith describió la situación en los distintos puntos del país y remarcó que la demostración de fuerza permitió “plantarse ante la amenaza” del Gobierno. “Tenemos que prepararnos para enfrentar la reforma laboral. Acá los que tienen que pagar la crisis son los ricos y los poderosos. Hay que generar impuestos a las grandes fortunas, porque el ajuste ya está llegando a provincias y municipios”, señaló.
En ese sentido, Smith sostuvo que la profundización del ajuste sobre los estados provinciales y municipales obliga a preparar nuevas medidas de lucha y reafirmó que el movimiento obrero debe defender derechos conquistados frente a una reforma que “amenaza con destruirlos”.
Durante el acto en CABA, Aguiar volvió a cuestionar el rumbo económico del Gobierno y aseguró que tras 23 meses de gestión “los sueldos del sector público han sido destruidos”, con miles de trabajadores empujados por debajo de la línea de pobreza y una creciente deuda salarial.
Aguiar denunció que el congelamiento de salarios está provocando renuncias, pluriempleo y nuevas formas de precarización dentro del Estado. Exigió la reapertura inmediata de paritarias y la recomposición del poder adquisitivo perdido.
Movilizaciones federales: un rechazo que recorrió el país
En las 23 provincias hubo concentraciones, marchas y actos. Desde Chaco, Entre Ríos, Mendoza y Córdoba hasta Tierra del Fuego, Jujuy y Santiago del Estero, las organizaciones de ATE denunciaron despidos, hostigamiento sindical, deudas salariales, cierre de organismos y retrocesos en derechos laborales.
En Santa Fe reclamaron el pago de la deuda salarial de 2023; en Corrientes repudiaron la suspensión de delegados y los 80 despidos en Vialidad; en Misiones marcharon junto a jubilados por recomposición salarial; y en Río Negro rechazaron las modificaciones a las indemnizaciones propuestas en la reforma.
En Tierra del Fuego y otras provincias alertaron sobre el impacto directo de la reforma en regímenes especiales y en la estabilidad del empleo público.
“Si tenemos que salir a las rutas en Navidad y Año Nuevo, lo vamos a hacer”
En el documento difundido tras la movilización, ATE advirtió que el plan oficial busca restringir el derecho a huelga y limitar o prohibir asambleas, y llamó a sostener una ofensiva sostenida hasta frenar la reforma laboral. “Quisieron convencernos de esperar hasta el 10 de diciembre. A nosotros no nos mandan los funcionarios: nos mandan los trabajadores”, afirmaron desde el gremio.
El paro nacional de ATE dejó al descubierto el creciente nivel de confrontación entre el Gobierno y los trabajadores estatales. Las declaraciones de Smith y Aguiar, sumadas a la masividad de la medida, anticipan nuevas medidas de lucha en las próximas semanas.
Compañeras y compañeros de la René Salamanca junto al secretario de ATE Aguiar
hoy N° 2087 26/11/2025

