Noticias

26 de noviembre de 2025

28/11. Jornada de ollas populares en La Matanza, Gran Buenos Aires

Reunión ampliada de la Multisectorial

El 18 de noviembre en la sede de la CCC, ex escuela 91 en Isidro Casanova, se realizó una reunión ampliada de la Multisectorial de La Matanza con otras organizaciones.

Estuvieron presentes representantes de Barrios de Pie, CCC, Federación de Clubes Azul Un Ala, CTA-A, CTA de los Trabajadores, Suteba La Matanza. Sindicato de Salud Pública de la Provincia de Buenos Aires, Fenat, 62 Organizaciones, un pastor de la Mesa Ecuménica, Unidos Por el Poder Popular, Corriente Nacional de Jubilados “Agustín Tosco”, “Gringo” Castro, secretario general del Frente Patriótico por la Justicia Social, PCR y PC.

 

Dos años de lucha permanente de la Multisectorial

Fue una reunión muy fecunda donde se informó la situación de cada uno de los sectores que participaron y donde se coincidió en la necesidad de buscar los consensos para salir a enfrentar la ofensiva que prepara Milei contra los trabajadores y el pueblo con la reforma laboral, la tributaria y la jubilatoria. Hubo coincidencia en iniciar un plan de lucha de menor a mayor, acumulando a partir de lo local para después pasar a los escenarios nacionales.

Se reafirmó, como primera iniciativa del plan de lucha, realizar el viernes 28 a las 11 hs. ollas populares en la Ruta 3 y las Vías de Isidro Casanova con la consigna “Sin trabajo, solo hay hambre”, para continuar antes de fin de año con una jornada mayor de varios días de duración con participación de sindicatos y centrales sindicales. Cabe decir que la Multisectorial, que nació en forma inmediata a la asunción del gobierno de Milei ha estado en la calle permanentemente, enfrentando sus políticas con marchas, cortes y ollas populares en el territorio y en ese camino se ha convertido en un faro para las luchas en La Matanza.

 

Unidad multisectorial y en la calle

Hablamos en la reunión con Juan Carlos Alderete, coordinador de los Desocupados y Precarizados de la CCC y miembro del Comité Central del PCR.

“La multisectorial de La Matanza sigue existiendo y persistiendo en la necesidad de la unidad, particularmente del movimiento obrero, de los que no tienen trabajo, de los jubilados, de todos aquellos que somos golpeados por esta política que está llevando adelante Javier Milei, que provoca mucho sufrimiento en el pueblo. Esta política nefasta nos va a dañar como sector social, nos va a dañar en nuestra propia familia. Este gobierno tiene una crueldad y una criminalidad enorme. Por eso las luchas van a ser duras y largas, como decimos de menor a mayor.

“Buscamos también qué consigna nos puede incluir a todos, en el reclamo sectorial y pensando además en hacer propuestas políticas, porque sin salida política no tenemos salida como país. Y desde ahí hablamos de ir elaborando un programa del campo popular”.

“Es en la calle y con esta unidad multisectorial lo que nos dará garantía para conservar y defender nuestros derechos, porque no podemos esperar dos años más, ya que se va a profundizar esta política de endeudamiento para nuestro país, donde hay plata para algún sector de los poderosos y para el trabajo, la producción, la salud y la educación nada.

“Quieren liquidar los planes sociales para seguir ajustando. Quieren hacer desaparecer 600 mil planes, el 50% de lo que es el Salario Social complementario.  ¿Por qué es un salario social complementario? “Porque se complementa con alguna changa que están haciendo miles de familias en nuestro país y lo quieren hacer imponiendo un llamado voucher de capacitación (cupón o comprobante de pago) es decir un negocio para algunas grandes empresas, creo que hay cuatro hasta ahora. Además, esa capacitación no sería en nuestros lugares de residencia, los compañeros tienen que ir adonde los manden, con lo que hoy cobran, 78 mil miserables pesos, van a tener que absorber un gasto importante en boletos”, concluye Alderete.

 

Corresponsal

hoy N° 2087 26/11/2025