Noticias

26 de noviembre de 2025

Grave conflicto gremial en el Astillero Río Santiago

Tres semanas de un conflicto que sigue escalando

Lamentablemente la lucha para frenar la reforma laboral de Milei, uniendo a los ocupados con los desocupados y precarizados como venimos impulsando, se vio interrumpida cuando se conoció en la fábrica, que tanto el secretario de Acción Política como la secretaria general adjunta del gremio se habían otorgado 4 y 10 categorías de jefatura respectivamente. Es muy difícil unificar la fábrica sin resolver esta situación interna.

La sensación es la de un quiebre entre los trabajadores y trabajadoras con la conducción gremial. Las asambleas de sectores exigieron desde el primer momento una Asamblea General que trate como principal reivindicación que los dos compañeros implicados “Vuelvan a sus puestos de trabajo, sin licencia gremial y sin las categorías mal otorgadas”, entre otras cosas.

En estas semanas que lleva el conflicto la conducción gremial intentó maniobrar de distintas formas para intentar despegarse de un hecho que ya trascendió los portones de la fábrica. Una de estas maniobras fue la de llamar a un cuerpo de delegados en donde se desconocieron todos los mandatos de asamblea de sector que exigían “asamblea general ya”, decidiendo en cambio hacer votar “realizar una recorrida sector por sector” para “aclarar lo ocurrido”. Fuertemente cuestionados fueron los delegados que votaron en contra del mandato de sus secciones. Esto tensó más la situación en la fábrica e hizo que alrededor de 800 compañeros y compañeras fueran a interrumpir la recorrida, exigiendo y logrando que la Comisión Administrativa le ponga fecha a la asamblea general.

Esta se realizó el 10 de noviembre. El gremio quiso instalar que “todo era una opereta y que había sido mentira”. Más de 1.000 trabajadores y trabajadoras hartos de las mentiras presionaron para que se haga votar las principales mociones elaboradas en las diversas asambleas de sector. Lamentablemente la conducción gremial se volvió a equivocar. No puso a consideración estas mociones, y con una asamblea llena de vicios pretendió que la gran masa del Astillero “finja demencia” y continúe como si nada.

Obviamente esto no sucedió y las asambleas de sector se multiplicaron; con los delegados de dichos sectores a la cabeza en “Asamblea general autoconvocada” profundizaron las medidas. En la fábrica “no se mueve un fierro” y la indignación crece.

Los verdaderos enemigos del Astillero, del pueblo y de la patria se aprovechan de esta situación sacando una nota en el diario Clarín, intentando instalar entre otras cuestiones que en el ARS ganamos $3 millones de promedio lo cual es falso y salimos a denunciar en los medios locales.

Con la preocupación de destrabar el conflicto, desde la asamblea de autoconvocados se enviaron notas a ATE Nación, ATE Provincia y al Ministerio de Trabajo para que interceda en el conflicto entre trabajadores y la conducción gremial. Esto hizo que la empresa cite a los “autoconvocados”. En esta reunión se demostró que no somos los trabajadores/as los que mantenemos parada la fábrica y que es el secretario general el que tiene la llave para destrabar este conflicto, llamando a asamblea general urgente y atendiendo los mandatos de los trabajadores/as. Nos llevamos el compromiso de que “desde la política” iban a interceder para que la conducción gremial atienda las exigencias.

Más allá de la compleja situación, es de destacar el gran protagonismo y la fuerte decisión de los compañeros y compañeras de la fábrica, que tomaron el problema en sus manos e intentan transparentar y fortalecer la herramienta gremial tan cuestionada. Hoy se discute que “hay otra forma de hacer gremialismo” donde el gremio sea una real herramienta obrera.

El tema de estas categorías fue la gota que rebalsó el vaso. Se rompió un dique de contención que acumulaba injusticias y cuestionamientos de años y que hoy arrasó con todo y no está dispuesto a volver atrás. Seguiremos a la cabeza de este torrente y peleando porque tome un buen curso. Apostando a la mejor resolución de este conflicto, para que se pueda correr este gran árbol que tapa el bosque y así avanzar en la lucha contra la política de Milei y nuestros verdaderos enemigos.

 

Corresponsal

hoy N° 2087 26/11/2025