Noticias

26 de noviembre de 2025

El gobierno fue derrotado en la consulta popular

El pueblo ecuatoriano le dijo No a Noboa

El reciente referéndum y consulta popular en Ecuador impulsado por el gobierno de derecha de Daniel Noboa y apoyado por el gobierno de Trump, culminó con una contundente victoria del “No”. Los pueblos originarios del Ecuador, la juventud y los trabajadores transformaron la consulta en un plebiscito contra la presidencia de Noboa, y le dieron un duro golpe a la estrategia del imperialismo yanqui en América Latina.

Los ecuatorianos dijeron «No» a las cuatro propuestas clave planteadas en unas elecciones el domingo 16 de noviembre, con una participación del 83,5% del electorado. Las propuestas incluían el retorno de bases militares extranjeras, el recorte del financiamiento público a los partidos políticos, la convocatoria a una asamblea constituyente para reescribir la constitución nacional y la reducción de la Asamblea Nacional.

Entre los puntos votados, se rechazó la posibilidad del retorno de Bases militares extranjeras en suelo ecuatoriano. Esto le cierra la puerta la intención de los yanquis de instalar bases militares y “oficinas de seguridad”. El 60,12% de los votantes eligió el “No a la presencia militar extranjera”,

China es el principal comprador de petróleo a Ecuador, y también tiene contratos a futuro. Esta relación comercial se basa en préstamos y contratos a largo plazo, con condiciones de entrega de soberanía para Ecuador, y han generado investigaciones por corrupción. Los envíos de petróleo son, en gran parte, el pago de una extensa deuda que Ecuador tiene con China, la cual se ha gestionado mediante préstamos. En este contexto, los yanquis disputan con China, intentando avanzar militarmente en la región. La principal manifestación de este avance se dirige hoy contra Venezuela, con la presencia de más de 12 mil militares yanquis en portaaviones y buques de guerra en el Mar del Caribe.

Para el imperialismo yanqui asegurar un puesto de avanzada como Ecuador era clave para consolidar su influencia en la zona. La derrota del «Sí» en el plebiscito, por tanto, no solo frena a Noboa, sino que golpea tácticamente la maniobra militar imperialista.

El No obtuvo el 61,60% de los votos en la propuesta de la convocatoria a una Asamblea Constituyente. El gobierno de Noboa quería reformar la Constitución vigente para avanzar sobre derechos conquistados, privatizar la seguridad social y abrir de par en par el paso a las inversiones extranjeras para la explotación de la mano de obra y los recursos naturales.

Respecto del financiamiento de los partidos políticos y la disminución de asambleístas (legisladores) en la Cámara de Representantes, más del 58% de los votantes exigieron que sea el Estado quien garantice fondos para el financiamiento estatal de los movimientos y los partidos políticos, para garantizar la igualdad en las campañas electorales de los partidos que defienden los intereses populares. El 53% rechazó la disminución de representantes en el Poder Legislativo.

El pueblo ecuatoriano le dijo No a la política de Noboa que sólo garantiza los intereses imperialistas, priorizando el pago de la deuda externa: se asignaron 13.485 millones de dólares, más que la suma destinada a salud y educación juntas.

Noboa fue reelegido en abril con el 55% de los votos y había jugado muchas fichas en esta consulta. Trump también había jugado fuerte, enviando a Kristi Noem (secretaria de Seguridad de Estados Unidos) a visitar los lugares donde emplazarían las bases yanquis.

Esta derrota de Noboa se suma a las que le propinó el Poder Judicial cuando bloqueó la castración química para violadores y la vigilancia sin necesidad de orden judicial.

Como expresan nuestros camaradas amigos del PCMLE (Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador) en su periódico En Marcha resaltó que “Los resultados de la consulta popular muestran que existe un cambio en la correlación de fuerzas sociales y políticas. Noboa ya no puede sostener que cuenta con el apoyo mayoritario del pueblo. Hoy, la principal expresión política en el país es la oposición al gobierno. Ni Noboa ni los asambleístas gobiernistas representan la voluntad popular”.

 

hoy N° 2087 26/11/2025