Desde septiembre pasado los EEUU han llevado a cabo más de cinco bombardeos a 20 lanchas en el mar Caribe con 57 personas asesinadas, y también bombardeadas lanchas en el Pacifico, en el supuesto que llevaban coca a los EEUU, algo fuera de lugar pues no es por el Caribe que se transporte la droga y en el caso del pacifico tendrían que ser lanchas rápidas de entrega a contactos en alta mar, que no parecía ser el caso de las bombardeadas.
Esto dentro de la política del gobierno de Donald Trump de “guerra al narcoterrorismo”, y dentro del despliegue militar en el mar Caribe como no se veía desde hace muchos años. Esta maniobras de las fuerzas navales de EEUU hacen parte del plan de retoma o reconfiguración de EEUU en América Latina y el Caribe como parte de la disputa interimperialista entre los EEUU, Rusia y China.
Trump junto a Marco Rubio secretario de Estado y la mafia cubano-americana en el congreso, el secretario de guerra Pete Hegseth buscan ordenar una estrategia para la retoma de EEUU de la región desplazando su centro de operaciones hacia el mar Caribe y Suramérica, por eso para el actual gobierno de Trump el Caribe es prioritario y Venezuela y de manera secundaria Colombia serían los puntos del ensayo.
Según esos planteamientos requieren sacar a Maduro del poder por vía de una invasión cada vez más improbable pues sería algo peor que Vietnam para los imperialistas, ataques “quirúrgicos tipo Mosad” para descabezar al gobierno venezolano, desestabilizar por medio de atentados o usando a Colombia como plataforma de invasión por la frontera.
El gobierno de Gustavo Petro se ha opuesto a cualquier aventura imperialista desde Colombia, se ha opuesto a los bombardeos a lanchas, ha llamado a la unidad latinoamericana y caribeña que le ha valido que el gobierno Trump lo trate de “capo de narcotráfico”, las derechas y los fascistas tanto de Venezuela como de Colombia le han pedido a Marco Rubio que invadan para que a estos países llegue “la libertad y la democracia”, si se mira todo esto desde la geopolítica lo que está en juego es la disputa interimperialistas en la medida en que en Venezuela, Rusia y China tienen una importante presencia, que Rusia además tiene influencia en Cuba y Nicaragua y que varios gobiernos de la región cono Trinidad y Tobago, Panamá, República Dominicana, El Salvador, Argentina, Ecuador y Paraguay están del lado de las pretensiones imperialistas de los EEUU de su retoma de la región, por ello los indomables pueblos latinoamericanos debemos fortalecer la unidad en defensa de la dignidad y soberanía latinoamericana y caribeña.
Alejandro Tapia, PCC – M (Partido Comunista de Colombia – Maoísta)
Corresponsal
hoy N° 2087 26/11/2025