Noticias

26 de noviembre de 2025

Por miles de rifas de masas y decenas de un millón

Dar un salto en la construcción de redes de recursos

Salieron las rifas de fin de año con el objetivo, de garantizar los recursos para las luchas e iniciativas que tenemos de acá al cierre de 2025 y principios de 2026 (Picnic del hoy, Brindis del PCR, escuelas de verano, fortalecimiento de la estructura partidaria entre otras).

Impulsamos llegar masivamente a miles de aportistas y, al mismo tiempo, promovemos un plan nacional y zonal de colocación de decenas de rifas de un millón de pesos, que además nos permitan avanzar en el armado de redes de recursos.

En un contexto en el cual la situación económica del Partido no es ajena al endurecimiento de la situación económica general del pueblo, y con un gobierno, que tras el triunfo electoral pretende ganar tiempo para su plan de hambre entrega y reformas antiobreras, ratificamos que junto a los más de nueve millones que ni lo votaron ni quieren esta política y acumulan bronca peleamos por profundizar la lucha en las calles, avanzar en la unidad multisectorial y fortalecer el Partido en la perspectiva de imponer un gobierno de unidad democrática patriótica y popular.

La práctica de nuestro Partido, como vimos durante la última Campaña Financiera ratificó que tenemos arraigada la línea del autosostenimiento, con gran cantidad de camaradas que redoblaron su esfuerzo con las cotizaciones, múltiples iniciativas para conseguir aportes masivos y en mucha menor medida el trabajo con grandes aportistas. Por este camino logramos resolver los requerimientos económicos.

A su vez, ante las actuales crecientes necesidades financieras y la difícil situación económica crujen las finanzas. Ante esto, ponemos el acento en aumentar la producción central y zonal, no en acotar los presupuestos, y estableciendo prioridades en función de los requerimientos políticos.

Por un lado, garantizando todas las cotizaciones y multiplicando aportes, como parte de la construcción de un Partido con fuerte arraigo entre las masas, con la rifa aprovechando también que diciembre es el mes de cobro del aguinaldo para muchos.

Y por otro atacando el costado más débil de nuestra política financiera, peleando la ampliación y el afianzamiento de las redes de recursos, o bien la construcción donde aún no existen. Tema que nuestra práctica demuestra que es fundamental para el fortalecimiento de las finanzas del Partido

Esto implica desplegar el trabajo político entre profesionales, comerciantes y otros sectores medios, así como en los sectores patrióticos y democráticos de la burguesía nacional, para llegar a los grandes aportistas; sectores que también es imprescindible ganar para derrotar la política de Milei y para el triunfo de la revolución en la Argentina.

Como toda tarea requiere destinar cuadros específicos, trazar planes, iniciativas y dar los pasos necesarios en cada momento.

Hoy el paso a dar, tanto en las direcciones como comisiones nacionales y zonales pasa por poner los nombres de posibles aportistas de esos sectores “arriba de la mesa”, amigos, familiares, ex afiliados e ir a verlos con el hoy en una mano, la “Rifa” grande en la otra y ofrecerles un puesto de lucha en este terreno, destinando tiempo y fuerza para avanzar en la relación política.

Vale también para las relaciones políticas y gremiales (como contó el Papa Francisco una vez en la TV, que cuando era el cardenal Bergoglio lo iba a ver Clelia Íscaro, le llevaba el diario y le pedía un aporte).

Por estos caminos podemos dar el salto necesario en las finanzas del Partido, como parte de la construcción de la fuerza propia; un Partido con una sólida estructura organizativa y financiera, autosostenida como ha sido desde su fundación, en función de nuestra estrategia revolucionaria. Esto en un momento táctico en el que la pelea central pasa por derrotar la política de Milei, en el camino de imponer otra política y otro gobierno a favor de las amplias mayorías populares.

———–

Charla-debate de Recursos

El viernes 14, en el marco del lanzamiento de la Rifa Nacional de fin de año, desde el área de Recursos Nacional organizamos una charla-debate con Arnoldo Gómez bajo el título “La Argentina después de las elecciones. ¿Hay una salida a favor el pueblo?”. Para empezar, hicimos un minuto de aplausos para homenajear al camarada Daniel, “el dentista” recientemente fallecido, histórico militante que se desempeñaba en nuestra área.

Arnoldo destacó la entereza con la que enfrentó su enfermedad, la misma entereza revolucionaria que tuvo a lo largo de su vida. A continuación, Arnoldo analizó la situación política y económica de nuestro país. Entre otras cuestiones, consideró los motivos que permitieron el triunfo electoral de Milei y, al mismo tiempo, destacó que hay una mayoría que votó en contra del gobierno o se abstuvo, de la cual partimos para intentar profundizar la lucha contra esta política de ajuste y entrega nacional. Luego se inició el debate, con opiniones y preguntas, acerca de las perspectivas económicas y políticas, en particular, con el centro en cómo seguir acumulando fuerzas para torcerle el brazo a Milei, y conquistar otra política y otro gobierno a favor de los sectores populares.

 

Comisión Nacional de Finanzas

hoy N° 2087 26/11/2025