miércoles 13 de marzo de 2013
Que lo que está en las calles se exprese en las elecciones
![](https://pcr.org.ar/wp-content/uploads/2013/03/hp_1.jpg)
1. La crisis mundial agrava la situación social Esta crisis, que ya lleva 6 años, presenta situaciones inéditas, que es necesario analizar a partir de la realidad. 1. La crisis mundial agrava la situación social Esta crisis, que ya lleva 6 años, presenta situaciones inéditas, que es necesario analizar a partir de la realidad. En el sur de Europa —Portugal, España, Italia y Grecia— la desocupación es del 25% y llega al 50% en la juventud. Alemania, el “motor” europeo, tuvo crecimiento cero. La política de la jefa del gobierno alemán, Merkel, el Banco Europeo y el FMI, agrava toda la situación de las masas, y endeuda a los Estados para salvar a los bancos. Gran Bretaña entró en recesión por tercera vez en 5 años. En Portugal se movilizaron más de un millón de trabajadores, Italia está sin gobierno luego del triunfo del Partido Democrático (ex PC). En Estados Unidos el Congreso no llegó a un acuerdo para aumentar el endeudamiento, y pasó a aplicar un ajuste de 85.000 millones de dólares, que recorta los planes sociales y de salud de los sectores más pobres, entre otras cosas. La India tiene síntomas graves en su economía. Bangladesh, un paraíso del trabajo con salarios basura, ya siente la crisis. China tomó medidas para reactivar su mercado interno, perdió competitividad en el mercado mundial, con lo que capitales yanquis que antes iban a ese país ahora se instalan en México. Las huelgas y rebeliones se multiplican, se habla de más de…
-
Internacional
La muerte del presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías ha conmovido al pueblo venezolano, y a todos los pueblos de América Latina. Fue un gran líder en la lucha contra el imperialismo yanqui y por la unidad de América Latina.
Hugo Chávez
Referente del movimiento democrático, antiimperialista y antiyanqui
Ver la nota completa
-
Política
Garré mintió
EL GOBIERNO ESPIA A MILITANTES POPULARES
Ver la nota completa