miércoles 22 de mayo de 2013
29 de mayo: paro y cortes
![](https://pcr.org.ar/wp-content/uploads/2013/05/paro-ate-3.jpg)
1. Un reguero de luchas recorre el país 1. Un reguero de luchas recorre el país Luchan los trabajadores en las paritarias, que no quieren ver recortados sus salarios por la inflación y el robo del impuesto a las ganancias y a sus asignaciones. Gremios industriales, de servicios, estatales, docentes, etc., y una parte de esos conflictos ha logrado triunfos parciales, superando el “techo” impuesto por el gobierno K, monopolios y dirigentes colaboracionistas. Luchan los profesionales de la salud bonaerenses de la CICOP. También hay luchas contra despidos, como el reciente triunfó en el puerto de Buenos Aires. Siguen en lucha los desocupados y los jubilados, que enfrentan la falta de medidas del gobierno frente al crecimiento del hambre y la desocupación, que ya supera 1.200.000 trabajadores, según un estudio coordinado por el diputado Lozano. Luchan campesinos pobres y originarios por sus reclamos económicos y políticos, como los quom, wichis y criollos chaqueños que exigen verdad y justicia por Mártires López. Brotan luchas en el estudiantado universitario, como se vio en el gran plenario de los universitarios de la CEPA. Hay protestas de secundarios en varias ciudades. 2. Brota la protesta popular y antiimperialista Se ha agravado la situación de los pequeños y medianos productores de trigo, vacas, leche, olivo, frutas, azúcar, yerba, la pesca, la vitivinicultura y demás producciones regionales. La política de sojización impulsada por el gobierno K asociado a la rosca sojera (monopolios cerealeros y productores de insumos, grandes pooles y grandes terratenientes), castiga duro a…