Edición impresa

n° 1983

miércoles 28 de agosto de 2013

Por un paro nacional activo

Castigar con la lucha y con el voto para no seguir pagando el ajuste, la inflación y la crisis.

1. Somos “los mejores” 1. Somos “los mejores” Cristina Kirchner ha dicho que estamos mejor que Canadá y Australia. Para no ser menos, la ministra de Industria, Giorgi, afirmó que estamos mejor que Estados Unidos, Europa, Brasil y México. No lo creen, pero saben que ponen un eje de discusión que distrae, por un rato, de la situación económica difícil que vive el pueblo. Situación que preocupa a las grandes masas que sienten que su salario no alcanza y se achica por la inflación; o que temen por su trabajo porque tienen “contratos basura”, están en negro o changuean. Y que no ven salida frente al avance de la droga, la trata, y los robos (ver pág.3). Con los aumentos de las paritarias pactados en cuotas, cada vez es mayor la masa de trabajadores a la que le roban parte de su salario con el impuesto a las ganancias, y pierden el salario familiar. El gobierno perdió muchos votos entre los trabajadores, que con sus luchas instalaron reclamos en la política nacional, y lo castigaron en las urnas.   2. Situación difícil La situación se agravó en el campo. En el noroeste hay una seca brutal. Cae el precio de la soja. Las economías regionales están todas mal. La importación de combustibles sumó 7.481 millones de dólares de enero a julio, provocando la caída del superávit del comercio exterior. La suba de las tasas de interés en Estados Unidos y el descenso del crecimiento en China golpean a los llamados…

Secciones

Política

Repudiamos la brutal represión en Neuquén dónde la policía del gobernador Jorge Sapag arremetió una vez más contra quienes se manifestaban en la Legislatura para rechazar el aval al acuerdo firmado entre YPF y Chevron para la explotación del yacimiento Vaca Muerta.

Repudiamos la represión a la manifestación contra Chevron en Neuquén

Los viajes en avión de CK, y Malvinas

¿Cómo hacer frente a la inseguridad de hoy?

Estamos ante la peor crisis de la industria de la carne, si tomamos en cuenta todo el Siglo XX y el primer decenio del Siglo XXI. Nunca los argentinos descendimos a una ingesta de 52 kg. anuales, cuando lo normal ha sido 76 kg. al año por habitante. Los números son elocuentes. Artículo publicado en la edición Nº37 de SURsuelo.
De carne éramos

Una burla más a la soberanía nacional

No a la arremetida extractivista

Se realizaron asambleas, paros y movilizaciones, de porteros, docentes, trabajadores del Hospital Regional y Judiciales Unidos, contra el impuesto al salario. 
 
 
Contra el ajuste kirchnerista de Buzzi

El jueves 22, tras cumplirse dieciocho meses de la masacre del ferrocarril Sarmiento, los familiares de las víctimas realizaron un emotivo y combativo acto en el hall de la Estación de Once.
 
“Jaime es este gobierno”

El viernes 23 de agosto, la Cámara de Apelaciones de Nueva York confirmó el fallo que obliga a la Argentina a pagar el 100% de lo que reclama un grupo de holdouts, dejando a la Corte Suprema de Estados Unidos la decisión final sobre la ejecución de la sentencia.

En la trampa de Wall Street

La inflación, se consolidó en los últimos años en niveles de 20 ó 25%. Se disparó a fines de 2006 y por eso en enero de 2007 destruyeron “el termómetro” con la intervención al Indec.
 
Las principales causas de la inflación

La presidenta reconoció que pagó en esta década 173.733 milllones de dólares. "Más que deudores recalcitrantes, somos pagadores serial", dijo.

Cristina y la deuda eterna

Castigar con la lucha y con el voto para no seguir pagando el ajuste, la inflación y la crisis.

Por un paro nacional activo

Ver sección completa

Agenda

Se presentará todos los sábados del mes a las 21 hs.
Entrada general $50. Jubilados y estudiantes, $30
Agrelo 3045. CABA. 4931-6157.
 
Teatro de las ollas presenta:
El contrato
 
Obra escrita y dirigida por Jorge Paladino
Plenarios.
Comisiones de debate.
Actividades deportivas
y culturales.
Visita por la ciudad.
Fiesta
El ochenta y cinco por
ciento de las parejas se
separan. Los casos de
demencia aumentan día
a día en el mundo.
¿Qué relación existe entre
ambos fenómenos?
¿Son simplemente “males
de la época” o se trata de
un plan diseñado
minuciosamente para
enseñarnos a vivir solos?
Centro Cultural Raíces: El contrato

Celebración de la Pachamama conel profesor-amauta coya Chocobar
  • Artistas invitados.
  • Exhibición coreográfica
  • Clase inicial de danzas folclóricas.
  • Amplia pista de baile y ambiente climatizado.
  • Buffet
 
Sábado 31 de agosto
21 hs.
Salón El Pial.
Ramón L. Falcón 2750
Barrio de Flores
CABA
Entrada: $ 40
a_desalambrar@hotmail.com
Pacha Runa, Generaciones, Quimey ballet

Desde el 22 de agosto / 17 hs. Por tres semanas.
Espacio Incaa Km 16 Leonardo Favio (La Matanza)
Av. Arturo Illia 2340. Zona Oeste del Gran Buenos Aires
Tel: 011-4651-4445
 
Dirección: Mariana Ares – Ana Barry. Producción: Mariana Ares – 
Ana Barry. Montaje: Christian Broemmel – Gustavo Cataldi. 
Sonido. Abel Tortorelli. Cámara: Gustavo Cataldi – Alejandro Cobas. Música: Jorge Armani – Angel Moutafia.
Masamadre en La Matanza

Ver sección completa

Lucha popular

Reproducimos una declaración de la Asamblea Alto Valle por la Soberanía Alimentaria y territorial contra el Saqueo y la Contaminación, firmada por Roxana Ramos y Raúl Rajneri.
 
 
Allen libre de fracking: un ejemplo a seguir

Reproducimos comunicado de prensa de la Multisectorial contra la fractura hidráulica.
 
 
Hidrofractura: saqueo, contaminación y muerte

Neuquen: Jornada en “El Trapial”

Este sábado (24/08) se realizó el primer plenario del Espacio Multisectorial de Juventudes convocado por  la Juventud de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la Federación Universitaria Argentina (FUA) y la Juventud de la Federación Agraria Argentina.

Multisectorial de Juventudes

Ver sección completa

Mujer

Defensa personal femenina

El Frente de Mujeres de Salta convoca a toda la ciudadanía, organizaciones sociales y políticas, gremiales, sindicales, estudiantiles, de DDHH a la “Marcha y Silbatazo en repudio a las redes de trata y los femicidios”, hacia la Legislatura Provincial, el martes 27 de agosto. Se concentran en San Martín y Córdoba a 16 hs.

Repudio a las redes de trata

Ver sección completa

PTP

Para comprender la magnitud de la derrota política y electoral del kirchnerismo, un buen ejemplo es la provincia de La Rioja. Allí, desde la fundación del peronismo en l946, nunca hasta ahora había perdido una elección, con excepción de las de 1963 en  las que estuvo proscripto.
La Rioja: un resultado histórico

Camino Popular logró un importante triunfo político al sortear las PASO, verdaderas eliminatorias para los partidos populares. Contra el ninguneo de los medios oficialistas y opositores sacamos 48.280 votos (2,55%) para senadores y 40.961 (2,17%) para diputados.

Con Camino Popular superamos las PASO

En octubre vamos por 10.000 votos

Las elecciones PASO en Jujuy fueron solo para diputados nacionales, para los cargos electorales de la provincia no hay PASO. El 7 de setiembre se tienen que inscribir los frentes con los candidatos que superaron el 1,5 % y junto a ellos los candidatos para los cargos provinciales.

Jujuy: el PTP-PCR se prepara para octubre

Reseñas de la campaña electoral

Ver sección completa