Noticias

08 de octubre de 2025

República Dominicana, 25, 26, y 27 de septiembre de 2025

13° Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Sindicalistas

Durante los días 25, 26, y 27 de septiembre de 2025 se celebró en Santo Domingo - República Dominicana el XIII Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Sindicalistas del que participaron delegaciones de trabajadores y trabajadoras de Barbados, Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Martinica, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y Argentina.

Nuestra delegación estuvo integrada por dirigentes sindicales de la CCC y el PCR de metalúrgicos, trabajadores estatales, del Astillero Río Santiago, bancarios, docentes universitarios y del Sindicato de los Trabajadores de Prensa.

Los compañeros/as presentaron seis ponencias donde mostraron el agravamiento de los padecimientos de los trabajadores por las políticas hambreadoras y entreguistas del gobierno de brutal ajuste, entrega y represión de Milei. También en ese contexto, del crecimiento de las luchas de la clase obrera y el pueblo argentino, contra los despidos tanto en el sector público como privado, en defensa del salario, por jubilaciones dignas, en defensa de la educación y la salud públicas y de las conquistas del movimiento de mujeres y diversidades.

Distintas intervenciones abordaron las políticas privatizadoras, el crecimiento de la precarización laboral en toda la región, el trabajo de la mujer en las empresas y la paridad de género. Estuvo muy presente la cuestión de la soberanía, por tratarse de países oprimidos, dependientes y disputados por distintos imperialismos. Un caso particular es el de Puerto Rico porque se trata directamente de una colonia estadounidense. También fueron parte del debate los desafíos que representan las nuevas formas de trabajo de plataformas y el uso de la Inteligencia Artificial. Se planteó la necesidad de abordar los problemas específicos de la juventud trabajadora de nuestros países de América Latina y el Caribe.

El Encuentro puso el acento en la necesidad de la unidad antimperialista y antifascista para enfrentar la crisis del capitalismo-imperialista, en un mundo en disputa sacudido por múltiples conflictos y guerras localizadas.

Se reafirmó el compromiso de alzar la bandera en nuestros países en solidaridad con el pueblo palestino por el derecho a su autodeterminación y se condenó el genocidio y la barbarie perpetrados por el Estado fascista de Israel.

Se cuestionó a gobiernos como el de Milei en Argentina, Noboa en Ecuador, Bukele en El Salvador, sumisos al gobierno de Donald Trump que buscan liquidar las conquistas de las y los trabajadores, eliminar las libertades democráticas e imponer regímenes ajustadores, entreguistas y represivos.

Se planteó la solidaridad con el pueblo venezolano frente a las amenazas del imperialismo yanqui de agresión militar contra el pueblo y la nación venezolana y se condenó el bloqueo a Cuba.

En el Encuentro hubo gran interés por conocer la situación en la Argentina, donde quedó de manifiesto la importancia de la organización sindical para el desarrollo de las luchas, que en un año y medio del gobierno de Milei ya concretó tres paros generales, multitudinarias movilizaciones y luchas sectoriales que fueron desnudando la esencia del gobierno antinacional y antipopular, que se tradujo en la tremenda derrota electoral en la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre.

Se vendieron ejemplares de nuestro periódico y gran cantidad de Cuadernos de Difusión del Marxismo-Leninismo-Maoísmo. El encuentro resolvió la realización del 14° ELACS en Brasil el 2027.

 

Solidaridad con el pueblo argentino

Damos todo nuestro apoyo y solidaridad al pueblo argentino que enfrenta al gobierno de Milei.

El pueblo argentino no ha dejado de luchar un solo día desde que asumió este gobierno: los 3 paros generales que recorrieron toda la Argentina, las multitudinarias movilizaciones en defensa de la salud y la educación públicas, las movilizaciones en defensa de los derechos de las mujeres y diversidades y   las emblemáticas luchas de los jubilados y discapacitados.

Todo esto ayudó a desenmascarar la política de hambre, represión, brutal ajuste y entrega de la soberanía nacional del gobierno de Milei. Un gobierno subordinado de manera vergonzosa al imperialismo yanqui, alineado incondicionalmente con Donald Trump, Netanyahu y el imperialismo inglés.

El paro general del 10 de abril de 2025 convocado por las tres centrales sindicales, como la reciente derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires por el frente Fuerza Patria dejan a la clase obrera y al pueblo en mejores condiciones para enfrentar y derrotar las políticas ajustadoras y entreguistas del fascista Milei.

El pueblo argentino pelea en las calles y el próximo 26 de octubre también dará batalla en las urnas por otra política, otro gobierno y para abrir un camino liberador.

Santo Domingo, 27 septiembre 2025

 

hoy N° 2080 08/10/2025