En un nuevo capítulo de los ataques al sistema de salud pública que viene llevando adelante el gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud que dirige Mario Lugones, la semana pasada unificó la dirección de cinco hospitales nacionales y varios institutos, en una Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES).
Con el cuento del “ahorro” y la existencia de “ñoquis”, el gobierno avanza en la destrucción del sistema de salud pública, por un lado, beneficiando a las prepagas y a la salud privada, de donde viene el propio Lugones (Sanatorio Güemes), pero, además, construyendo una nueva “casta”.
Dos días después del decreto que fusiona los hospitales Doctor Baldomero Sommer; Profesor Alejandro Posadas; Dr. Ramón Carrillo; Hospital Nacional en Red Especializado en Salud Mental y Adicciones “Licenciada Laura Bonaparte” y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur (INAREPS), Lugones designó a un administrador de esta ANES, Diego Pablo Masaragian, con rango de secretario de Estado, y nombró a los directores de los hospitales, con rango y jerarquía de subsecretario. Además, esta administración contará con un director ejecutivo de coordinación legal y administrativa., conformando la nueva casta.
Con esta fusión, el gobierno nacional eliminó la autonomía de los hospitales. Hasta este decreto, cada hospital resolvía las compras de sus insumos. Ahora el ANES resuelve todas las compras y el presupuesto, a través de la gestión administrativa, financiera y legal de los 5 hospitales nacionales.
Esto continuará con el ahogo presupuestario, que es lo que viene practicando el gobierno en otras áreas de la salud pública, y con el vaciamiento de los hospitales nacionales, en los que ya hubo centenares de despidos.
Porque vale recordar que el gobierno embistió contra la salud pública desde el inicio, con despidos, cierre de direcciones, eliminación de programas de prevención, etc. Por sólo nombrar algunos, el gobierno disolvió las coordinaciones nacionales de HIV, TBC, lepra, hepatitis, entre otros 14 organismos, y echó al 30% del personal de la Dirección de Vacunación. Al igual en las direcciones de Género y diversidad, Dirección de Municipios y comunidades saludables, etc.
A esto se suma el feroz ajuste en varios programas cerrados por este gobierno, como los de Cuidados Paliativos, Salud en Contextos de Encierro, Parto respetado, Salud Comunitaria, y el de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia, conocido como Plan ENIA, que en cinco años logró una baja del 50 por ciento en los embarazos adolescentes.
En el caso de los institutos del Cáncer, el Cardiovascular, el de Enfermedades Tropicales (con sede en Misiones), cierran como tales y “pasan” como dependencias del Ministerio de Salud. Como viene pasando en otras áreas, la pretensión es despedir a la mayoría del personal, dejando unos pocos, y desfinanciando totalmente a los institutos. Esto es lo que han venido haciendo en todas las otras áreas ministeriales.
Las consecuencias, como vienen denunciando en particular, además de las y los trabajadores, las organizaciones de pacientes oncológicos, así como los electrodependientes, es que muchos directamente se mueran, ante la imposibilidad de continuar con los tratamientos, ya que el Ministerio está dejando de comprar insumos y medicamentos.
Como nos decía una compañera, con vasta experiencia en el trabajo en el Ministerio de Salud de la Nación “la política de este gobierno es la del abandono. En muchos casos no te dicen que van a cerrar, o que van a reemplazar un programa por otro. Echaron a los coordinadores, y directamente no compran o compran mucha menor cantidad de los insumos necesarios para los distintos programas, como en el caso de los tratamientos para prematuros, o los insumos para tratamientos de invierno, o para la tuberculosis. Lo mismo pasa con las vacunas, que los hospitales y centros de salud denuncian que les llegan muy pocas”.
Y agrega la compañera “desde el punto de vista de los pacientes, con esta política los de menos recursos se mueren, y los que tienen una situación un poco mejor van a las instituciones privadas. Porque los estudios y la atención de especialistas en los hospitales públicos están demorando meses. Esto pasa incluso con las obras sociales, que pasaron a cobrar todas coseguro, en algunos casos altísimo. Del PAMI ni hablemos. Eliminaron remedios gratuitos, y pasaron una cantidad de medicamentos a venta libre, por lo tanto, sin descuentos”.
17/7: De Congreso a Plaza de Mayo
Para el 17 de julio a las 16.30 hs. está convocada, desde el Hospital Garrahan y con la adhesión de gran cantidad de trabajadoras y trabajadores de la salud, una gran marcha en defensa de la salud pública en CABA, desde el Congreso hacia Plaza de Mayo. ATE ya confirmó que ese día hará un paro nacional en salud.
Trabajamos para una gran jornada de lucha, que una al conjunto de las organizaciones populares, para pararle la mano a la motosierra de Milei y en defensa de la salud pública.
hoy N° 2068 16/07/2025