Noticias

10 de octubre de 2015

Documento de apertura de la Comisión Organizadora del 30º Encuentro Nacional de Mujeres, leído en la exitosa apertura con miles de  mujeres de todos los rincones del país, luego de entonar el Himno Nacional. [Ampliaremos]

30º Encuentro Nacional de Mujeres, Mar del Plata

Multitudinaria apertura

 

Mujeres de todo el país…..Bienvenidas!!

Mar del Plata las recibe, Mar del Plata las abraza!!

 

 

Mujeres de todo el país…..Bienvenidas!!

Mar del Plata las recibe, Mar del Plata las abraza!!

 

Este año les damos la bienvenida a más de 50.000 mujeres que vienen de cada rincón del país y de varios otros vecinos. Trayendo toda la fuerza y las experiencias de cada lugar. Las mujeres hacemos de las vivencias individuales una fortaleza colectiva, un motor de lucha que no para, va ganando las calles y conquistando derechos.

En el año del Ni Una Menos las mujeres llegamos a este 30 Encuentro Nacional de Mujeres para exigir BASTA DE FEMICIDIOS! Y Emergencia Nacional en violencia sexual y doméstica ya! Estableciendo políticas públicas y un verdadero y profundo cambio cultural, social y económico en el que se sustenta la violencia.

Llegamos al 30!! 30 años consecutivos de Encuentros, donde las mujeres nos hemos sumado más y más, porque sigue vigente el Espíritu del Encuentro, porque seguimos construyendo y defendiendo este espacio profundamente democrático, dando un ejemplo de organización que es único en el mundo, por su carácter plural, federal, horizontal, autoconvocado y autofinanciado para poder tener la libertad de expresar nuestras ideas sin que nadie nos condicione. Un espacio que hemos construido como nuestro lugar, que no tiene dueño, sino que nos pertenece a todas. Participamos en los talleres que son el corazón de los encuentros, donde las mujeres recuperamos nuestra voz en un clima de consenso y de igualdad. Que permite, a pesar de nuestras diferencias, estar unidas para luchar contra la doble opresión que sufrimos como mujeres y como trabajadoras.

A lo largo de estos 30 años, los Encuentros no pararan de crecer y de recorrer la Argentina. El movimiento de mujeres de Argentina fue tomando fuerza hasta convertirse en un trascendente hecho social, político y cultural en la sociedad. Estos Encuentros son el reflejo de la lucha de las mujeres argentinas contra la opresión histórica del patriarcado y por la explotación de la sociedad capitalista hoy atravesada por una crisis mundial que deja como saldo políticas de hambre; concentración de la tierra, entrega y subordinación.

Nuestro pueblo, pero especialmente las mujeres, hemos sabido transformar el dolor y la angustia en fuerza y coraje para la lucha. Así lo acaba de demostrar el extraordinario y masivo #NiUnamenos. Sin embargo, a 4 meses del histórico 3 de junio no hubo ningún cambio significativo: no hay un registro oficial; no hay plan nacional de acción y el presupuesto nacional es miserable en relación a la grave situación que padecen las mujeres. A pesar de haber adherido numerosos políticos a la campaña del #NiUnaMenos, hubo más de 40 femicidios y el silencio oficial sigue más vigente que nunca.

Hemos trabajado todo el año con mucho entusiasmo, alegría, con aciertos, con errores, con dudas y certezas, con coincidencias y diferencias, pero con una enorme confianza de que en los Encuentros están los caminos para afianzar las importantes conquistas que logró el movimiento de mujeres en todos estos años.

Podemos decir muchas cosas de los encuentros, podemos amarlos, criticarlos, defenderlos, como exigirles más. Y esto es precisamente el Encuentro, la voz de todas. El respeto ante todo por nuestras historias, por nuestras vidas, por nuestras luchas, por nuestras palabras. Esto no se da en ningún otro lado del mundo y sabemos que esa es la manera, porque nuestras conquistas así lo demuestran.

Las mujeres vamos encontrando los caminos para la liberación. Y sabemos que estos 30 años de encuentros han abonado, y seguirán abonando ese camino.

Las desigualdades sociales repercuten directamente y agravan la situación de las mujeres, como se ve en los altos niveles de desocupación y pobreza, la carestía de vida, los bajos salarios y la carga impositiva sobre los sectores populares (como el IVA y el injusto impuesto al trabajo. Al calor de esta situación social, se extiende como nunca la violencia de género expresada en los crecientes y recrudecidos femicidios; en la violencia sexual y doméstica y las muertes por abortos clandestinos. Sabemos bien que el aborto ilegal es una expresión clara de desigualdad social y de violencia de género, ya que mueren las mujeres pobres, mientras se sostiene un negocio millonario. La trata de mujeres con fines de explotación sexual; ocultar nuestros hijos para que nos acepten en un empleo, la discriminación y la falta de guarderías en los lugares de trabajo.

La mayoría de las leyes que conseguimos con nuestras luchas no se han reglamentado y no se les asigna presupuesto. Y sin presupuesto NO hay derechos. Queremos que se apliquen de manera efectiva las leyes conquistadas y para eso hay que destinar el presupuesto necesario en lugar de pagar una deuda externa ilegítima, fraudulenta y usuraria.

Mar del Plata fue elegida como sede porque queremos mostrar “la otra cara de la ciudad feliz”. Nuestra ciudad es la de mayor índice de mujeres muertas y desaparecidas que no se esclarecen por connivencia del poder político, de jueces, policías y mafiosos. Es la ciudad de los alarmantes índices de denuncias de violencia familiar que superan las 800 por mes. La ciudad de la trata, con más de 450 prostíbulos que funcionan con total impunidad. Pero además, es una de las ciudades con mayores índices de desocupación y trabajo en negro. Particularmente la industria marplatense alberga miles de mujeres obreras que padecen las consecuencias de puestos de trabajo insalubres y mal remunerados, como lo sufren las obreras del pescado, del sector textil y de los alfajores. Así como también las mujeres que trabajan en el sector gastronómico, hotelero y de comercio. Y especialmente un sector sumamente vulnerado como las quinteras del sector frutihortícola.

Pero también les queremos mostrar nuestra larga historia de luchas, rompiendo el silencio en las calles de nuestra ciudad:

  • Fuimos las protagonistas del escrache y la clausura de La Posada, conocido prostíbulo de nuestra ciudad donde se ejercía esclavitud sexual.
  • Denunciamos públicamente al diario La Capital por publicar oferta sexual, logrando anular el rubro 59.
  • Escrachamos y logramos echar de la función pública al Juez Piombo por sus fallos discriminatorios contra las mujeres y los sectores de menores recursos.
  • Logramos un fallo favorable en el primer Juicio Oral y Público sobre Trata. Este caso denominado Dulcinea, se trataba de una red que operaba desde República Dominicana con la complicidad de la policía y del poder político de nuestro país.
  • Pusimos toda nuestra fuerza para que se hiciera justicia por Rocío Girat, joven marplatense abusada desde muy chica por su padre en la Base Naval.
  • Logramos que se haga justicia por Victoria Montenegro, joven brutalmente golpeada por su ex pareja.
  • Acompañamos a Anahí en su lucha para conseguir la prisión preventiva de su acosador.
  • Exigimos justicia por el femicidios de la joven Miriam Flurin
  • Protagonizamos el esperado juicio por Laura Iglesias, joven trabajadora social del patronato de liberados de Miramar.
  • Logramos que se le dieran 35 años de prisión al violador serial Claudio Napolitano.
  • Actualmente exigimos que se condene al cómplice del asesinato de la joven Bárbara Tiscornia, un brutal crimen cometido hace 12 años en nuestra ciudad.
  • Algunas de nuestras exigencias se acaban de incorporar en el Nuevo Código Civil: equiparación de los derechos parentales; desaparición de las causales de divorcio; obligación alimentaria; y libre elección del apellido materno.

 

La lucha nos demostró que las mujeres organizadas podemos lograr muchas conquistas. Por eso en este 30 Encuentro Nacional de mujeres EXIGIMOS:

  • Declaración YA! De EMERGENCIA en violencia sexual y doméstica. Porque NO hay #NiUnamenos sin Emergencia Nacional, sin políticas públicas ni presupuesto destinado a erradicar la violencia de género.
  • Inmediata reglamentación de la Ley 26.485 de “Protección integral para prevenir, sancional y erradicar la violencia contra las mujeres”
  • Reapertura de la Fiscalía de delitos contra la integridad sexual
  • Hogares de Tránsito estatales con Asistencia Integral a las víctimas de violencia de género.
  • Igual salario por igual trabajo
  • Jardines maternales en los lugares de trabajo
  • Secretarías de Genero en todos los gremios
  • Tratamiento de derechos específicos de género en las mesas paritarias
  • Eliminación de IVA de los principales productos de la canasta básica familiar
  • 82% móvil para todas las jubiladas
  • Suspensión YA! De los pagos de la Deuda Externa e investigación de la misma.
  • Educación sexual para decidir, anticonceptivos gratuitos para no abortar, aborto legal, seguro y gratuito para no morir. Legalización y despenalización del aborto YA!
  • No a la Trata y explotación sexual de mujeres y niñas. La prostitución no es “ni un mal menor ni un trabajo”. Penalización de todos los responsables de la red de Trata que incluye al poder político, judicial y policial. Lucha contra el narcotráfico, asistencia estatal a las víctimas de la droga en cada localidad del país.

 

Queremos dar una calurosa bienvenida a todas las luchadoras del país que llegaron hasta Mar del Plata: a las mujeres obreras industriales; a las mujeres que están dando su lucha cotidianamente para que su trabajo sea reconocido; a las trabajadoras de la educación y de la salud; a las mujeres originarias y campesinas; a las amas de casa; a las profesionales; a las jubiladas; a las jóvenes y a las estudiantes; a las trabajadoras del arte y la cultura; a todas las que han realizado tanto esfuerzo y sacrificio para llegar desde cada rincón de nuestra Patria y también de los países vecinos.

Estamos absolutamente convencidas de que hay algo que nos une a todas y ese fuego que nos brota desde muy adentro, que nos hace encender ante tanta bronca, injusticia y opresión, ante el hambre, la desnutrición, la violencia y muerte de tantas mujeres, ante la falta de salud y educación.

Pero es el mismo fuego de la esperanza, de la lucha, la nuestra y la de ustedes, que nos dice que todas juntas estamos empeñadas en parir una vida mejor, para las que estamos y para las que vengan. Una vida con justicia y dignidad!

 

¡¡MUJERES, EL ENCUENTRO ES DE TODAS!!