Noticias

24 de febrero de 2014

El sábado 22 se cumplieron dos años de la masacre que enlutó al pueblo trabajador con la pérdida de las 52 vidas que viajaban en el tren Sarmiento. Se realizó un acto en Plaza de Mayo.

A dos años de la masacre de Once

Acto en Plaza de Mayo (NOTA+VIDEO)

Desde muy temprano en la mañana del sábado 22, familiares y amigos de las 52 víctimas y sobrevivientes, acompañadas de organizaciones sociales, políticas, sindicales y de derechos humanos realizaron diversas actividades y finalizaron con un gran acto en Plaza de Mayo donde se leyó un documento único.

Desde muy temprano en la mañana del sábado 22, familiares y amigos de las 52 víctimas y sobrevivientes, acompañadas de organizaciones sociales, políticas, sindicales y de derechos humanos realizaron diversas actividades y finalizaron con un gran acto en Plaza de Mayo donde se leyó un documento único.

A las 8.32 hs. del sábado en el andén 2, sonaron las sirenas, como lo hacen los 22 de cada mes desde que se produjo el choque. La palabra “justicia” estaba estampada en las remeras y carteles de los familiares con el retrato del ser querido fallecido o en las manos de usuarios.

Allí, Paolo Menghini, padre de Lucas, señaló que es “Una jornada que nos encuentra unidos, como desde el primer día. Es el luto de un país que vio 52 inocentes morir producto de la corrupción, de la desidia, de ese ánimo desenfrenado de lucro a cualquier costo”.

Al mediodía los familiares participaron de una misa en la Catedral metropolitana y a las 17 hs realizaron una radio abierta en Plaza de Mayo. A esa misma hora, en la Estación de Once, un numeroso grupo de compañeros de la CCC y del PTP-PCR de la zona Oeste de Gran Buenos Aires, realizaba una gran volanteada, convocando a los usuarios para el masivo acto central.

 

Acto central

Aproximadamente a las 19 hs., el grupo de compañeros de la Zona Oeste de GBA se trasladó hasta la Avenida de Mayo y 9 de Julio, y allí aguardó el arribo de los Delegados del Tren Sarmiento, quienes juntos avanzaron por Av. de Mayo al grito del ya instituido “escúchenlo, no es falla humana del conductor, los mató la corrupción”. A su ingreso en la plaza, emocionante fue el aguardo de familiares, usuarios y los miles que acompañaron en esta jornada de luto y lucha.

En la apertura del acto se leyeron los 52 nombres de las víctimas. Luego pasaron un video realizado por las familias e imágenes registradas en el tren Sarmiento, donde se veían formaciones en mal estado, cómo viajan con puertas abiertas.

A continuación, con la conducción de Silvina Radicce y Sebastián Wainraich, leyeron las adhesiones de diversas organizaciones y personalidades de la política y de la cultura subieron al escenario y dejaron algunas palabras, como Nora Cortiñas, Juan José Campanella.

Finalmente, María Luján Rey y Paolo Menghini comenzaron con la lectura del documento único de los familiares que directamente en varios de sus ítems fueron contra la presidente Cristina Kirchner y su gestión.

 

CFK, la principal responsable

Mientras las velas se iban encendiendo María Lujan Rey pronunciaba: “¿Cuál es la década que quieren construir con palabras vacías de respeto?”, al tiempo que Menghini denunció “los que están en este edificio detrás nuestro son los que han decidido defender a asesinos de escritorio”

Acto seguido María Luján sentenció: “Señalamos como principal responsable del abandono sistemático, planificado, e intencional a la señora presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Es responsable porque desoyó a la justicia, cuando instó a todos los poderes del estado a que nos brindaran una ayuda integral e imprescindible. Es responsable porque nunca instruyó a sus ministros y secretarios a que se ocuparan de todos nosotros y de las consecuencias al desastre que nos arrastraron. Es responsable porque nunca les importamos (…) ¿Realmente se considera la presidenta de los 41 millones de argentinos? Lo hecho por nosotros demuestra que no es realmente así”.

“Los lazos entre el gobierno y los procesados permanecieron firmes como siempre. Para las víctimas, la desidia. Para los responsables, el amiguismo y la complicidad”, denunciaron.

“Está claro de qué lado está el gobierno nacional, ya que los encubre y los oculta”, prosigue el documento. “Los hermanos Cirigliano siguen recibiendo dinero para reparar trenes en su empres EMFER, que debió haber sido estatizada y puesta en manos de sus trabajadores (…) Los Cirigliano han armado causas en contra de sus delegados gremiales y los han perseguido por haber rescatado y protegido información fundamental en las pericias contables que sustentaron sus procesamientos. Una vez más, quienes protegen sus fuentes laborales, quienes están luchando por un país mejor, son perseguidos y se encuentran procesados, y quienes roban, vacían empresas y quienes no cumplen con los derechos laborales son avalados por los poderes político, judicial y económico. Los procesados y este gobierno son parte de lo mismo.”

Finalmente, denunciaron al actual ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo y el traspaso de algunas líneas ferroviarias a manos privadas nuevamente. “Hace unos días el gobierno nacional disolvió las unidades de gestión operativa Ugofe y Ugoms, y dispuso que las líneas Mitre y San Martín sean operadas por el Grupo Roggio, y que las líneas Belgrano Sur y Roca sean operadas por el Grupo EMEPA” (…). Es decir, las mismas empresas que explotan el servicio de subterráneos y que fueron denunciadas por usuarios, gremios y legisladores por girar dineros del estado a empresas unidas administrativamente a ellas, y que no invierten en seguridad y gerenciamiento, ahora administrarán también el servicio de trenes en dichas líneas.”