Noticias

11 de abril de 2025

A un mes de la terrible inundación en Bahía Blanca

Se cumple un mes del terrible temporal que azotó a nuestra querida ciudad. Además cuando salgan estas líneas se estarán cumpliendo 197 años de su fundación.

Nos agarra en un momento muy complejo y poniéndole el cuerpo a la situación angustiante que siguen pasando miles de bahienses.

Algunas reflexiones. En 1er. lugar que el cambio climático es una realidad, en los últimos 20 años hubo feroces inundaciones en ciudades como Santa fe, La Plata y ahora Bahía (que ya había sufrido un tornado inédito hace un año). Con la particularidad de que en las tres llovieron más de 350 mm en menos de 8 horas, dejando muertos y pérdidas irrecuperables. Si se habrían hecho las obras de desagote del Napostá y del canal Maldonado otra habría sido la situación como bien marcó en el año 2012 un estudio del CONICET.

Lo que quedó en evidencia y ahora ya nadie duda es que hay que hacer las obras para no inundarnos de nuevo. ¿Ahora hacen falta más o menos obras públicas? ¿Se necesita más o menos Estado al servicio del pueblo? Se cayó la mentira de Milei que los privados y el mercado todo lo resuelve. Por el contrario, viene a reforzar un modelo exportador que todo se llevan para afuera mientras la 3/4 parte de la ciudad no tiene cloacas, luminaria, gas natural y asfalto.

En nuestra ciudad se ven bien claras las desigualdades, porque tiene TRIPLE tracción:

1- Salen de nuestro puerto todos los granos, cebada y soja del campo de alrededor de la zona y no lo pueden cargar del puerto de Rosario por lo que detalladamente realizaron la refacción de la ruta 57 (790km Rosario-Bahía). Para que vengan todos los camiones de allí.

2- Se realizó el gasoducto que va desde Vaca Muerta (Neuquén) pasando por aquí (siguiendo hasta Salliqueló), que abastece varias plantas y están sacando el crudo por Punta Alta como es el caso de Oiltanking (Multinacional alemana que es la principal inversión en la provincia de Buenos Aires con más de 500 millones de dólares). Además de la ampliación en Mega (EEUU), Trafigura (británica), TGS (china-británica).

3- El polo petroquímico más grande del país. Que abastece varias industrias.

 

¿Qué tal? Toda esta millonada de dólares que mueven para afuera mientras los bahienses nos inundamos y quedamos la 3/4 parte con daños irreparables. Solo nombrar los productores de Sauce Chico (Gral. Cerri) que no solo perdieron todo en sus casas, sino que además recién en agosto de este año van a poder sembrar, por lo que hasta diciembre no van a tener de qué vivir. Por lo que se necesitan más obras y no menos, y un Estado de nuevo tipo que mire más adentro que afuera.

Lo otro que dejó fue la extraordinaria solidaridad de nuestro pueblo, fue conmovedor cómo esa bronca, angustia, se fue transformando en ayuda, grupos cada 3 cuadras ayudando, haciendo de comer para el barrio, limpiando hospitales, brigadas, ese protagonismo no lo pudieron detener y cuando por todos lados denunciaban que las cosas no llegaban, fue conmovedor ver autos, camionetas y camiones de todo el país que iban ellos mismos y se metían a los barrios. Cuánta solidaridad del pueblo argentino, como decía un cartel en la entrada de la ciudad, GRACIAS ARGENTINA.

El papel del Partido: Como dijimos en números anteriores nuestra organización se arremangó desde el minuto uno, ese sábado arrancamos a limpiar, organizar brigadas con estudiantes de la Unite, haciendo un punto de referencia la Esquina de Otto y el local del Partido con los jubilados del MIJP al frente. Y desde los comedores ya existentes y varios que se armaron fuimos arraigándonos en los barrios y así organizando la solidaridad. Un gran papel jugaron los clubes de barrio, sociedades de fomento, sectores de la Iglesia, distintos gremios y organizaciones sociales. Un punto que pusimos en discusión con el Municipio, es que se tendría que haber conformado un comité de crisis (además de las FFAA), con el pueblo con sus representantes de protagonistas, articulando barrio por barrio para que llegue mejor la ayuda. Si algo nos enseña toda esta catástrofe es que no hay que tenerle miedo a la organización y el protagonismo de nuestro pueblo que demostró estar por encima de todo.

Corresponsal