Atravesando una semana donde crece la lucha popular y crece cada vez más la necesidad de derrotar a Milei, que profundiza el ajuste, la crisis y el sufrimiento del pueblo, mientras se arrastra ante Trump para sostener su plan económico fracasado.
Desde el PTP-PCR de Tucumán, estamos llevando adelante esta campaña con nuestro programa y medidas de emergencia para enfrentar la crisis y que abra camino a otra política y otro gobierno al servicio del pueblo. Sin costosos aparatos, con la militancia hemos podido realizar pintadas, volanteadas en las fábricas y ferias además de las reuniones para explicar el programa que llevamos adelante y como es la votación con Boleta Única.
Se ha tenido una interesante difusión en los medios locales. En una entrevista a Sebastián Solis, candidato a diputado nacional en primer lugar, expresaba entre otras definiciones:
-Profesor Solís, ¿hacia qué sector de la sociedad apuntan los proyectos de ley del PTP?
-Nuestros primeros proyectos están orientados a poner fin a la sangría de la economía argentina hacia el exterior y a atender las emergencias del pueblo trabajador. Planteamos suspender el pago de la deuda externa y desconocer la parte ilegítima y fraudulenta, que representa la gran mayoría. Además, proponemos un impuesto permanente a las grandes fortunas para destinar recursos a jubilaciones, discapacidad y universidades.
Con estas medidas, junto a la nacionalización del comercio exterior, buscamos recuperar soberanía económica para dar respuestas a los trabajadores, jubilados, pequeños y medianos productores, profesionales y Pymes. En definitiva, apuntamos a la inmensa mayoría del pueblo argentino.
-Desde su visión, ¿cuál sería el camino para comenzar a revertir esta crisis?
-La salida pasa por una política totalmente opuesta a la actual. Primero, recuperar las palancas claves de la economía en manos del Estado. Segundo, dejar de pagar la deuda externa y aplicar una reforma monetaria que saque los fondos de la especulación financiera para volcarlos a la producción y generar trabajo, como lo hizo Alemania en 1948.
También necesitamos una profunda reforma impositiva: que los millonarios paguen más impuestos, porque hoy son los principales evasores. Con esos recursos podríamos recuperar el salario y la producción, que son las bases del crecimiento del mercado interno.
La nota completa puede verse en https://somosmasnoticiastuc.com/?p=4501
En los días restantes de campaña hasta el 26 de octubre va a ser clave la más amplia difusión de nuestro programa y medidas para ayudar a la derrota electoral de este gobierno.
Corresponsal
hoy N° 2081 15/10/2025