Noticias

30 de enero de 2013

Algo más sobre la Asamblea del año 13

Breves de la historia argentina

 El Segundo Triunvirato se impone y asume luego de los acontecimientos que con participación de San Martín y Alvear logran desplazar a Rivadavia y los miembros del Primer Triunvirato, en octubre de 1812. Reaparecen, aunque con menos fuerza,  los sectores morenistas: Monteagudo, Manuel Moreno, y Tomas Guido, siendo Paso el único cuadro político que continúa en ambos triunviratos.

 El Segundo Triunvirato se impone y asume luego de los acontecimientos que con participación de San Martín y Alvear logran desplazar a Rivadavia y los miembros del Primer Triunvirato, en octubre de 1812. Reaparecen, aunque con menos fuerza,  los sectores morenistas: Monteagudo, Manuel Moreno, y Tomas Guido, siendo Paso el único cuadro político que continúa en ambos triunviratos.
El Segundo Triunvirato convoca a la Asamblea del año 13, con el objeto de decretar la independencia, y darse una Constitución. Ninguno de los dos objetivos se pudo realizar, y resulta necesario preguntarnos qué pasó, cuáles fueron las causas políticas, económicas y de clase que provocaron este fracaso, sin perjuicio de rescatar algunas medidas de independencia y democráticas que la Asamblea logró imponer.
Dentro de los jacobinos de mayo, y en el propio Moreno, existía una incomprensión del federalismo, que a la postre devino en una incomprensión del papel de las masas campesinas en la revolución democrática. Existía cierto recelo de clase hacia las masas campesinas, que en el periodo de junio-diciembre de 1810 fue un detalle de menor importancia, pero que tres años después llevó a un enfrentamiento con Artigas y aquellos federales, que plantearon el tema de la tierra y el papel de las masas campesinas en la revolución de una manera más correcta.
En las instrucciones de Artigas figuraban la independencia, la soberanía federativa de los pueblos y la más amplia libertad religiosa. No fueron aceptadas. Estas limitaciones políticas colocaron a los resurgidos jacobinos de mayo, objetivamente, bajo la dirección política de la elite de grandes terratenientes y comerciantes porteños, y los inhabilitó para apoyarse en las masas rurales.
Los artiguistas no fueron aceptados, la independencia no se decretó, y la Constitución fue postergada, a cambio de algunas medidas democráticas que sí se pudieron dictar.
En el pensamiento político de Rousseau, que tanta influencia tuvo sobre Moreno y Paso, no es fácil encontrar consecuencias federales. No existen en el Contrato Social que Moreno tradujo, ni en la Constitución que el ginebrino redactó para Córcega.
El propio Mariano Moreno vislumbró algunas ideas del federalismo, aunque las consideraba irrealizables por el momento. “Y que preservando para otro tiempo todo sistema federativo, que en las presentes circunstancias es inverificable, y podría ser perjudicial”, ver: “Sobre la misión del Congreso”, en Escritos de Mariano Moreno, editados por su hermano en Londres en 1836 (también en Mariano Moreno: Escritos políticos y económicos, textos ordenados por Norberto Piñeiro, Orientación Cultural, Buenos Aires, 1961).
En definitiva, la necesidad de ver las limitaciones políticas que tuvo la Asamblea del año 13 es parte de la reconstrucción de la verdadera historia argentina.